Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    El bingo matemático en la enseñanza de la suma y resta sin llevadas con estudiantes de segundo grado de Educación General Básica de la Unidad “Educativa Federico González Suárez” del cantón Salcedo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-01-17) Acurio Salguero María Belén; Morocho Lara Héctor Daniel; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica
    The objective of this research was to analyze how mathematical bingo is related to the teaching of addition and subtraction without carrying out in the second-year students of Basic General Education, of the “Federico González Suárez” Educational Unit of the Salcedo canton. It was applied to a population of 40 second grade students of Basic General Education from the “Federico González Suárez” Educational Unit of the Salcedo canton. The line of research to which it corresponds is Social and Educational Behavior. For the methodology, the teacher interview and the student survey were used as techniques. It had a non-experimental design, qualitative-quantitative approach, descriptive level, modality was bibliographic - documentary and field. The results of this research revealed that in solving addition and subtraction problems, the students obtained superior performance with a range of success between 87.5 and 92%, achieving mastery of the required learning with grades of 9.00 and 10. .00 Furthermore, the majority of students fully accepted this resource. Therefore, it was concluded that mathematical bingo is not only effective for academic learning, but also for changing the perception towards mathematics, generating an attractive learning environment and enjoyment in the classroom, strengthening cognitive competencies and the development of skills in the students. students.
  • Item
    La danza infantil en el desarrollo de la coordinación espacial en niños de Educación Inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2024-07-01) Gavilanes Guevara, Henry Sebastian; Torres Lescano, Jéssica Pamela
    En el presente trabajo de investigación se estudia la danza infantil en el desarrollo de la coordinación espacial en niños de Educación Inicial II. La línea de investigación es el comportamiento social y educativo. El objetivo planteado fue determinar la eficacia de la danza infantil en el desarrollo de la coordinación espacial en Educación Inicial II. La tesis está enmarcada en un paradigma positivista porque describe, explica y controla fenómenos educativos. Se aplicó un enfoque mixto porque recolecta información cuantitativa y cualitativa. Según el tipo de investigación de acuerdo a la fuente es de carácter bibliográfico y de campo. Por lo tanto, se recurrió a información bibliográfica y a la institución educativa respectivamente. Además de tener un alcance es descriptivo se realizó un diseño concurrente con triangulación de datos priorizando tanto la información cualitativa como cuantitativa. Esta información fue recolectada con la técnica de la entrevista a través del guion de preguntas y la técnica de la observación cuantitativa mediante la ficha de la observación con escala de Likert. La primera aplicada a los docentes y la segunda a los estudiantes. La hipótesis planteada fue determinar si la danza infantil aporta en el desarrollo de la coordinación espacial en niños de Educación Inicial II. Con este trabajo se concluye que las artes escénicas deben ser incluidas en las instituciones educativas para mejorar la coordinación espacial
  • Item
    El aprestamiento y la lectoescritura de los estudiantes de Educación Básica General de la Unidad Educativa ParticXlar CERIT
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Oña Pazmiño, Kimberly Adalis; Manzano Vinueza, Carolina Elizabeth
    Diversos estudios han demostrado que el aprestamiento para el aprendizaje de la lectoescritura es de gran importancia, ya que gracias a este los estudiantes logran obtener aprendizajes significativos que los ayudará a fortalecer las habilidades de lectura y escritura a lo largo de su vida académica y personal. Esta investigación tiene un enfoque mixto, ya que se pretende recolectar información veraz para la obtención de datos descriptivos y numéricos del estado actual del desarrollo de habilidades lecto-escritas de los estudiantes para la aplicación de actividades de aprestamiento para la lectoescritura como base del aprendizaje de los alumnos. El objetivo de esta investigación es Analizar la relación entre el aprestamiento y las habilidades de lectoescritura en estudiantes de primero, segundo y tercer año de educación general básica de la Unidad Educativa Particular ³CERIT´ de la provincia de Cotopaxi, cuidad Latacunga. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó un cuestionario semi estructurado llamado lista de cotejo y el test ³LEE´, estos instrumentos sirvieron para la recolección de datos para cumplir con los objetivos del estudio. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes de primer año de educación general básica en los cuales se administró una lista de cotejo para evaluar las habilidades desarrolladas mediante actividades de aprestamiento y 34 estudiantes de segundo y tercer año de educación general básica, en los que se administraron el test de ³LEE´, el cual sirve para determinar los niveles generales y características específicas que el estudiante posee en relación con la lectura y la escritura durante la adquisición de estos conocimientos. Con los datos obtenidos se correlacionó las dos variables dando como resultado que si existe una relación entre el aprestamiento y la lectoescritura. Así mismo se elabora una propuesta con actividades para la mejora de habilidades de aprestamiento de lectura y escritura.