Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
6 results
Search Results
Item Programa de acondicionamiento físico en la composición corporal de los estudiantes de bachillerato general unificado(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-07) Pazmiño Vieira Robert Andrés; Moposita Caillamara Fredy Geovanny; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y DeporteThis research evaluated the effects of a physical conditioning program on body composition in students of the General Unified High School of the Francisco Flor Educational Unit. The proposal arose in response to the need to combat adolescent sedentary lifestyles and promote healthy habits in the school environment. The main objective was to determine the incidence of this intervention on parameters such as body mass index, fat percentage, muscle mass and visceral fat. A quantitative approach with a pre-experimental, applied and field design was used. The sample consisted of 30 students selected by non-probabilistic sampling, who were evaluated before and after the intervention using a Tanita bioimpedance scale. The program was applied for six weeks, with two weekly sessions integrated to the Physical Education classes. The results showed significant improvements: decrease in the percentage of body fat and visceral fat, together with an increase in muscle mass. Statistical analysis using SPSS confirmed the validity of the alternative hypothesis, demonstrating that the program had a positive effect on the body composition of the participants. In conclusion, physical conditioning planned at school is an effective pedagogical tool for improving the physical and emotional health of adolescents. Its permanent incorporation into the curriculum of the Unified General High School, adapted to the individual characteristics of the students and led by trained teachers, is recommended as an integral strategy to promote active, autonomous and sustainable lifestyles.Item Aplicaciones móviles para analizar el índice de masa corporal de estudiantes de Educación General Básica Superior(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Pérez Salagata, José Luis; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEn el actual trabajo de investigación titulado Aplicaciones móviles para analizar el Índice de Masa Corporal de estudiantes de educación general básica superior de la Unidad Educativa José Ignacio Ordoñez tuvo como objetivo en analizar el índice de masa corporal y saber en qué categoría de peso se encontraban los estudiantes mediante la aplicación móvil eHealth-UTA. Por lo general, es importante saber su índice de masa corporal para a futuro no sufrir de ninguna enfermedad de obesidad. Sin embargo, la metodología en la que se baso fue en un enfoque mixto, debido a que en esta investigación se empleó un tipo de investigación descriptiva por lo que se obtuvo una investigación precisa sobre el objeto de estudio. Para esta investigación se aplicó una muestra de 30 estudiantes de los cuales 15 pertenecen al sexo masculino y 15 de sexo femenino correspondientes al Décimo año paralelo ´´B´´. Para dicha aplicación, se hiso uso de las tres variables como el peso, estatura, edad de cada estudiante para posterior tener los datos. En donde los resultados fueron llevados al programa estadístico software SPSS versión 25 en donde se pudo obtener resultados generales en base a pruebas estadísticas.Item Ejercicios de carácter isométrico en la composición corporal de los estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-09-01) Esparza Altamirano, Joselyn Abigail; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl objetivo principal de este trabajo de investigación fue determinar la incidencia de la aplicación de los ejercicios isométricos en la composición corporal de los estudiantes de bachillerato general unificado de la Unidad Educativa Uk School de la cuidad de Ambato, donde fue necesario la intervención de 30 estudiantes entre ellos hombres y mujeres en la cual se realizó una investigación experimental. Para la evaluación del estado inicial se utilizó un programa llamado Meta V tomando en cuenta la composición corporal con ayuda de una cinta métrica, balanza un tallímetro y para la toma de medidas antropométricas como la presión arterial, perímetros de cintura, cadera, pierna, brazo, cuello, edad, peso y talla. Durante la aplicación de los ejercicios isométricos evidenciamos un aumento en la masa muscular para la verificación del mismo se volvió a tomar los datos antropométricos y analizamos en el programa teniendo efectos positivos que sirvieron de apoyo para la presente investigación.Item Actividades funcionales en la composición corporal en estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Unaucho Jacho, Antony Andrés; Loaiza Dávila, Lenin EstebanEl presente trabajo de investigación denominado Actividades Funcionales en la composición corporal en estudiantes de Bachillerato General Unificado tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la práctica de un programa de actividades funcionales en la composición corporal en estudiantes de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa 19 de Septiembre de la ciudad de Salcedo durante el periodo abril – septiembre 2022, para lo cual se aplicó un diseño de investigación pre-experimental de corte longitudinal, aplicado a una población aproximada de 460 escolares y obtenido una muestra de 30 estudiantes de Bachillerato General Unificado, para evaluar la composición corporal se utilizó una máquina de Bioimpedancia. Los principales resultados que se obtuvo fueron que en relación al IMC existió un aumento mínimo inferior a la unidad (0,01), en relación al % de masa grasa existió una disminución (-0,21) y en relación al % de masa muscular existió un aumento (0,34).Item La composición corporal en los niveles de condición física de estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2022-09-01) Salazar López, Paul Eduardo; Loaiza Dávila, Lenin EstebanLa presente investigación denominada la composición corporal en los niveles de condición física tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la composición corporal en los niveles de condición física en los estudiantes de bachillerato que están en proceso de adolescencia y maduración biológica desarrollándose un estudio correlacional de variables. Para la investigación se requirió de la participación de 25 sujetos de 16-18 años, entre ellos (12) mujeres y (13) hombres de la Unidad Educativa “Genesis”. La investigación se desarrolló mediante la utilización de una balanza de bioimpedancia, un tallímetro y cálculo de IMC para la valoración de la composición corporal. La recolección de datos se realizo en una sola intervención a través de 5 diferentes test para la evaluación del nivel de condición física. Se utilizo tablas de baremos e interpretación de niveles de condición en cada prueba aplicada en los sujetos de muestra de manera personal. Para el procesamiento de la información, se utilizó el programa estadístico profesional SSPS versión 22.0 para el sistema operativo Windows. En la valoración de composición corporal hay un mayor porcentaje de sujetos con bajo peso de la muestra total y un porcentaje de grasa elevado. El nivel de condición física del 64% de la muestra fue de nivel medio en general con las pruebas aplicadas para las diferentes capacidades físicas como la fuerza en tren superior e inferior, resistencia, velocidad y flexibilidad respectivamente. No existe una relación directa entre estos dos parámetros tendiendo la caracterización general de medio a bajo nivel de condición física relacionado un bajo peso respectivamenteItem Relación de la composición corporal y el rendimiento físico de Árbitros Profesionales de Fútbol de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Rogel Vallejo, Jonathan Javier; Loaiza Dávila, Lenín EstebanEl presente proyecto tiene como objetivo contrastar la relación entre la composición corporal y el rendimiento físico de árbitros profesionales de fútbol de la provincia de Tungurahua, planteando un diseño de investigación mixta (cualitativa-cuantitativa), de tipo descriptivo, correlacional y transversal, en una muestra de 15 árbitros de la “Asociación de Árbitros Profesionales de Fútbol de Tungurahua” (AAPFT). Se aplicó el protocolo establecido por la Sociedad Internacional para el avance de la cineantropometría (ISAK), para la evaluación de la composición corporal, el cual, mediante instrumentos antropométricos permite estimar variables como la talla, peso, perímetros corporales, pliegues cutáneos y diámetros óseos que expresan valores que son aplicados en ecuaciones de predicción para obtener porcentajes de grasa corporal, masa muscular, y por diferencia el peso magro, peso graso como de la masa residual y otros, en relación a la variable de rendimiento físico se evaluó las pruebas físicas de resistencia anaeróbica en velocidad, como la resistencia anaeróbica/aeróbica estipuladas por la FIFA. Los resultados estadísticos obtenidos por el sistema SPSS, permitieron evidenciar los niveles sin forma como predominancia en la masa grasa y un nivel en forma para la masa muscular, de igual manera en la evaluación del rendimiento físico de los árbitros se obtuvieron los resultados en las pruebas físicas, resistencia anaeróbica/velocidad, donde se mostró una aceptabilidad de rendimiento con rangos de niveles normales y buenos y en la prueba de resistencia anaeróbica/aeróbica intermitente en un nivel bueno. El análisis de correlación determinó la existencia de correlación alta solo entre la variable de masa grasa y la resistencia anaeróbica /velocidad, y ninguna asociación en todas las variables de estudio