Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Procesos cognitivos básicos y la comprensión lectora en estudiantes de primer año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Joaquín Arias.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Silva Morales, Ambar Paola; Manzano Vinueza, Carolina Elizabeth
    La presente investigación tiene como objeto de estudio Determinar la relación de los Procesos Cognitivos Básicos y la Comprensión Lectora en estudiantes de Primer Año de Bachillerato General Unificado de la Unidad Educativa Joaquín Arias. Estudios anteriores evidencian la incidencia de la Atención como Proceso Cognitivo Básico con la Comprensión Lectora. En donde se llevo a cabo, una investigación con alcances descriptivos, exploratorios y correlacionales. La muestra fue 31 estudiantes, para lo cual, se trabajó con instrumentos válidos y estandarizados para la variable independiente el Test de Atención d2 y para la variable dependiente la comprensión lectora la Batería de Evaluación de los Procesos Lectores en Secundaria Bachillerato PROLEC-SE-R. Posteriormente los datos fueron correlacionados con las variables, Atención como Proceso Cognitivo Básico con la Comprensión Lectora. Como decisión final de la investigación tenemos que existe la incidencia de la variable independiente sobre la dependiente y finalmente se elaboró un manual de estrategias psicopedagógicas para mejorar la comprensión lectora
  • Item
    Estrategias de gestión en la masificación del fisicoculturismo en la Universidad Técnica de Ambato
    (2021-05-01) Peñafiel Lozada, Miguel Ángel; Sailema Torres, Ángel Aníbal
    El fisicoculturismo representa un deporte que comprende varios componentes, es uno de los pocos deportes que tiene su nivel de estrictez, su entrenamiento es un conjunto de medición calórica en las comidas, el culturista requiere de entrenamiento diario. Bajo este contexto la presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia de las estrategias de gestión deportiva en la masificación de físico culturismo de los gimnasios de la Universidad Técnica de Ambato (UTA). La metodología que se aplicó fue cuali-cuantitativa, de campo y descriptiva, porque permitió la identificación de la necesidad de masificar el deporte del físico culturismo en la UTA las poblaciones de estudio representaron 140 estudiantes y 10 administrativos. La técnica que se empleó fue un cuestionario estructurado. Los principales hallazgos que obtuvieron los encuestados manifiestan que las estrategias de gestión deportivas, van a dar resultados favorables en la salud y en el deporte de las personas, dentro de los beneficios que contribuye el fisicoculturismo es el desarrollo de la resistencia anaeróbica, mejora el estado emocional, fortalece el cuerpo, y tonifica los músculos. En conclusiones se debe plantear un plan que permita establecer estrategias adecuadas para la masificación del físico culturismo en esta institución, con la finalidad de rescatar la cultura del deporte en esta población pues también contribuye a un adecuado desarrollo cognitivo, psicomotriz. Se debe también mencionar que la práctica del físico culturismo requiere de un biotipo determinado para cada categoría de competencias por lo que en los estudiantes su estatura, fuerza tamaño muscular agilidad de movimiento, coordinación, la masificación de este deporte contribuirá a evitar el problema con el consumo de alcohol, tabacos y drogas estas son caracterizas que se desarrollan perfectamente en edades entre 17 y 21 años