Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Movimientos expresivos en el estado emocional de estudiantes de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Moreno Tapia, Alex Daniel; Mayorga Ortiz, Diego Javier
    El presente trabajo de investigación con el tema ¨Los movimientos expresivos en el estado emocional de Educación General Básica Media¨, tuvo como objetivo conocer el estado de ánimo de los estudiantes, poniendo en desarrollo actividades basadas en los movimientos expresivos para que exista una mejora en los estados emocionales, aumentando la capacidad intelectual para una mayor fortaleza, confianza y seguridad en el estudiante, reduciendo los niveles de: tristeza, inseguridad, pereza, entre otras. Para ello, se intervino en estudiantes de Séptimo Año paralelo ¨C¨ de la Unidad Educativa Juan León Mera ¨La Salle¨ ubicada en la ciudad de Ambato provincia de Tungurahua. Para desarrollar dicho objetivo se llevaron actividades coreográficas, ejercicios de movilidad y actividades dinámicas que ayudan al desarrollo socioafectivo, cognitivo y psicomotriz, infiriendo en el desarrollo neurológico como un proceso metodológico que infiere en las habilidades sociales, motrices y emocionales. Este proyecto se lo hace con un instrumento de investigación llamado el cuestionario TMMS-24, con 24 preguntas divididas en tres factores: Atención, Comprensión y Regulación, que determina su capacidad emocional. Dicho cuestionario fue aplicado a todos los estudiantes en los periodos PRE y POST intervención para después verificar la hipótesis planteada, determinando si incide o no incide con los resultados obtenidos en dichos periodos para la presentación de conclusiones y recomendaciones de dicha investigación.
  • Item
    Los juegos populares en el nivel de autoestima de los estudiantes de Educación General Básica Superior
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Aucatoma Ramírez, Luis Àngel; Mayorga Ortiz, Diego Javier
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial determinar la incidencia de los juegos populares en el nivel de autoestima de los estudiantes de 8vo Año de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa Francisco Flor. El diseño de investigación se basó en un enfoque de carácter cuantitativo con un diseño pre-experimental, por un alcance explicativo por la obtención de datos de campo y de corte longitudinal además se aplicará el método analítico sintético para la fundamentación teórica de estudio y para la comprobación de hipótesis el método hipotético deductivo. La población de estudio fue conformada por un total de 275 estudiantes, por lo cual se aplicó un muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador para seleccionar una muestra de 30 estudiantes del 8vo Año paralelo “A” los cuales desarrollan su proceso educacional en la jornada matutina. La técnica que se aplicó fue la observación y como instrumento se aplicó un test denominado Escala de Autoestima de ROSEMBERG para determinar el nivel de autoestima de los estudiantes. La propuesta de intervención basada en juegos populares se desarrolló en un tiempo estimado de 8 semanas con dos intervenciones semanales y el cual estaba conformado por diferentes tipos de juegos populares que mejoraron su nivel de autoestima. Como resultado importante se pudo evidenciar una mejoría en su nivel de autoestima y como conclusión se determinó que la aplicación de este programa basado en juegos populares incidieron de forma positiva en el autoestima el cual fue estadísticamente comprobado con un nivel de P≤0,05
  • Item
    Gestión Deportiva para la Masificación del Fitness de Combate
    (2020-11-01) Lema Villalba, Klever Geovanny; Mocha Bonilla, Julio Alfonso
    El presente tema de investigación tiene un enfoque social, debido a que está involucrada la colectividad, por consiguiente, se desarrolló con el objetivo de analizar, la gestión deportiva y su incidencia en la masificación del fitness de combate, para tal efecto, el plan, fue buscar las estrategias adecuadas para masificar la actividad física del fitness, en beneficio de la ciudadanía que busca un buen estilo de vida, en efecto, el deporte contribuye con muchos beneficios para la salud, no solo en la parte física, sino también en la parte mental, además, ayuda a eliminar el estrés, igualmente, facilita la circulación de la sangre por medio de las venas, incluso, su práctica ayuda a socializar e interactuar con otras personas, además, beneficia a mantener un peso saludable, baja los niveles de colesterol, fortalece los músculos, mejora el sueño y la salud mental, de lo anteriormente expuesto, el ejercicio incrementa notablemente el autoestima y mejora la calidad de vida de los participantes que realizan actividad deportiva. Con una apropiada gestión deportiva se logrará que la masificación del fitness de combate, sea de gran aporte para la sociedad, que busca en buen vivir, la interacción de tiempo espacio a través del movimiento, adjudica el aporte necesario para promover.deportiva moderna, como aporte de las diferentes ramas del fitness, dentro de la práctica deportiva, dicha actividad física, aumenta la capacidad aeróbica, mejorando el metabolismo, aumentando la elasticidad muscular, articular, de esta manera, llegando a tonificar zonas musculares específicas, que tiene como esencia lograr una calidad de vida saludable, además, este deporte moderno contribuye con muchos beneficios para la sociedad y tiene el objetivo principal de mejorar las capacidades físicas, logrando evitar problemas de salud como: la obesidad, sobre peso, estrés, problemas cardiovasculares, entre otras que afectan la salud