Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Item
    Las capacidades coordinativas en la multilateralidad de escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Larraga Moreta, Karla Fernanda; Castro Pantoja, Édison Andrés
    El presente proyecto de investigación con el tema “LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS EN LA MULTILATERALIDAD DE ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA”, tiene como objetivo determinar la incidencia de las capacidades coordinativas en la multilateralidad de escolares de Educación General Básica Media. En la actualidad las capacidades coordinativas dentro de la educación son una herramienta primordial para el buen desarrollo integral de los niños, mediante esto podemos mejora la estabilidad del equilibrio y la postura del cuerpo; la multilateralidad tiene como objetivo mejorar las capacidades físicas. Contando así con una muestra de 26 estudiantes de la Unidad Educativa Básica “Albert Einstein” comprendidos en la edad de 9 años. Para lo cual la investigación se basó en un enfoque cuantitativo teniendo con un alcance correlacional en la muestra de estudio y un diseño de tipo no experimental, con lo cual no se ejecutó una intervención en la muestra, se utilizó una modalidad de investigación de campo con un corte transversal que me permitió recolectar y analizar los datos a través del test aplicado, donde se pudo evidenciar el nivel inicial de las capacidades coordinativas en la multilateralidad y con el análisis de los resultados estadísticos de los datos, obtenidos a través del software SPSS versión 25, se pudo considerar que no hay relación entre las dos variables, de tal manera que un nivel de coordinación apropiado no asegura un nivel de multilateralidad adecuado
  • Item
    La motricidad fina en el desarrollo de la expresión gráfica en niños de Subnivel de inicial II
    (Carrera de Educación Inicial, 2023-08-01) Palate Supe, Paola Maribel; Rosero Morales, Elena del Rocío
    La motricidad fina es una de las habilidades motoras más importantes en el desarrollo de los niños, porque, esto implica la coordinación y control de movimientos precisos de los músculos pequeños, especialmente de las manos y los dedos, acciones que permiten a los niños realizar actividades que requieren destreza y control, como manipular, escribir, dibujar, atractividades que a su vez permiten desarrollar la expresión gráfica. Bajo ese contexto, el presente trabajo está enfocado en determinar la influencia de la motricidad fina en el desarrollo de la expresión gráfica en los niños del subnivel II de la Escuela de Educación Básica “San Isidro Labrador”. Para el cumplimiento de este objetivo se empleó una metodología de enfoque mixto, es decir, un enfoque cualitativo y cuantitativo; de diseño investigativo no experimental, bibliográfico documental y de campo. Las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fue el test de la Guía de Portage y el test de la expresión gráfica dirigida a una población de 17 niños de inicial, y una entrevista a 4 docentes, esto se lo hizo en un pre y post-test con una intervención entre estas, Los resultados y análisis obtenidos de los instrumentos permitieron dar respuesta a la hipótesis planteada por medio del método del t-student, confirmando que la motricidad fina tiene relación con el desarrollo de la expresión gráfica en los niños del subnivel II de la Escuela de Educación Básica “San Isidro Labrador”. Se concluyó que, la motricidad fina es un factor fundamental para el desarrollo de la expresión gráfica de los niños, porque, al tener una adecuada coordinación y control de movimientos de las manos y dedos, el niño logrará expresar con gráficos su creatividad como también desarrollará habilidades cognitivas, emocionales y motoras.
  • Item
    Actividades lúdicas en la coordinación motriz gruesa en escolares de Educación General Básica Media
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Benalcázar Quispe, Marian Dayana; Medina Paredes, Segundo Víctor
    El presente estudio tuvo como objetivo principal, determinar la incidencia de la aplicación de un programa de Actividades Lúdicas y coordinación motriz gruesa en escolares de educación Básica Media en la Unidad Educativa 17 de Abril. En esta investigación se utilizaron varios recursos para su optimo desarrollo, facilitando así el proceso de investigación, estos son: recursos humanos, institucionales, materiales y económicos. El estudio tiene un diseño enfocado en el paradigma cuantitativo de tipo de investigación por finalidad aplicado por el diseño cuasiexperimental por su alcance explicativo, además es por el tipo de obtención de datos de campo y de corte longitudinal. La población de estudio fue un total de 109 estudiantes que comprenden entre los 9 - 11 años de edad, la cual se aplicó una muestra no probabilística por conveniencia con 36 estudiantes de quinto grado paralelo "A", con su técnica de encuesta y el instrumento de evaluación test KTK que tuvo un PRE test y POST test. De acuerdo a los resultados obtenidos se identificó que la mitad de la muestra de estudio se encontraba en un nivel “problemático”, posterior a ello en nivel “sintomático” un 9,3% y nivel normal 10%. Para ello se remienda antes de una clase de educación física analizar la coordinación motriz gruesa que presenta los escolares para posterior a ello realizar el respectivo análisis y en base a eso desarrollar diferentes actividades lúdicas que mejores dicha capacidad.
  • Item
    La danza folclórica en la expresividad psicomotriz en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07) Oña Pallo, Darwin Israel; Zapata Mocha, Esmeralda Giovanna
    Esta investigación tuvo como objetivo examinar el impacto de la danza folclórica en la expresividad psicomotriz de estudiantes de Educación General Básica Superior en la Unidad Educativa "Hermano Miguel" durante el período de abril a septiembre de 2023. Se realizó un test con cuatro pruebas para medir la influencia de la danza folclórica en la expresividad psicomotriz, específicamente evaluando el equilibrio retaguardia, los saltos monopodales, los saltos laterales y la transposición lateral. Posteriormente, se impartieron clases de danza, lo que resultó en una mejora en la expresividad psicomotriz, demostrada a través de una pequeña coreografía que destacó las habilidades de los estudiantes en esta disciplina. Se utilizaron diversos recursos para facilitar el proceso de investigación y sus diferentes etapas. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental y un alcance explicativo, siguiendo un enfoque longitudinal. El proceso de investigación hipotético-deductivo y el método descriptivo se utilizaron para llegar a conclusiones. La población de estudio consistió en 391 estudiantes de la Unidad Educativa "Hermano Miguel", con una muestra no probabilística de conveniencia de 34 estudiantes de décimo grado, paralelo "A". Se recolectaron datos mediante una encuesta como técnica de recolección de datos y el instrumento utilizado fue el test batería "KTK".
  • Item
    La coordinación motriz en la combinación de movimientos marciales dentro de la clase de educación física en escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-02-01) Escobar Guerrero, Alex Renato; Loaiza Dávila, Lenin Esteban
    En la presente investigación se planteó como objetivo, determinar la incidencia de la coordinación motriz en la combinación de movimientos marciales dentro de la clase de educación física en escolares de educación general básica superior durante el periodo octubre 2022- marzo 2023. Para lo cual se aplicó los diseños de investigación: El presente estudio de investigación se basa a un enfoque cuantitativo, de tipo por diseño no experimental (correlacional), de corte transversal. El método que se utilizará para el desarrollo de la fundamentación teórica será del Método Sintético, para el desarrollo práctico del estudio de investigación se aplicará el método hipotético deductivo, para desarrollar las conclusiones en base a los resultados encontrados se aplicará el método descriptivo. En una muestra de estudio de 26 estudiantes. Como instrumentos de investigaciones se utilizó en test 3JS y la ficha de observación para evaluar el nivel de combinación de los movimientos marciales. Entre los resultados más sobresalientes se obtuvo que el nivel de coordinación motriz se encontraba en un alto nivel el 7,7% de la muestra de estudio y en el nivel de combinación de movimientos marciales un 30,8% en nivel medio. Como resultado final se obtuvo que existe una correlación positiva moderada comprobada estadísticamente atreves de la prueba TW de Kendal y lo cual determino que el nivel de coordinación incide en el nivel de combinación de movimientos marciales en la muestra de estudio.
  • Item
    La enseñanza del voleibol dentro de la clase de educación física en la lateralidad de movimiento de escolares de Educación General Básica Superior
    (Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-01-01) LLuglla Miranda, Kevin Alexander; Castro Acosta, Washington Ernesto
    En el presente trabajo investigativo se planteó como objetivo principal determinar la incidencia de la enseñanza del voleibol en la lateralidad del movimiento dentro de la clase de Educación Física en escolares de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Ambato”, para lo cual se planteó un estudio con un diseño de investigación con enfoque cuantitativo, por diseño preexperimental, por alcance explicativo y de corte longitudinal. La muestra de estudio fue de 34 escolares pertenecientes al octavo año de Educación General Básica Superior. La técnica aplicada en el estudio fue la encuesta y como instrumento se utilizó el test de lateralidad, con el que se pudo evaluar a los escolares mediante diez pruebas que se dividen en cuatro grupos, el primer grupo es utilizado para el miembro superior con un total de cuatro pruebas, el segundo grupo es para el miembro inferior con un total de tres pruebas, en el tercer grupo de pruebas dos son para el ojo y en el cuarto grupo la última prueba para observar el sentido del giro
  • Item
    La psicomotricidad en la lateralidad del movimiento en escolares
    (Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-03-01) Manzano Pazmiño, Ximena Vanessa; Mocha Bonilla, Julio Alfonso
    La presente investigación con el tema " La psicomotricidad en la lateralidad del movimiento en escolares" tuvo como finalidad ver si la psicomotricidad incide en la lateralidad del movimiento en escolares. Se aplicó los test que están enfocados para niños de 2 a 5 años, cabe mencionar que a esta edad es importante desarrollar las habilidades motrices, por otro lado, la lateralidad en las personas sabemos q es innata es decir la tienen desde su nacimiento, pero la van desarrollando a través de su crecimiento y del tiempo. A través de este tiempo de investigación pude observar que los estudiantes no tenían desarrollados sus habilidades motrices y su lateralidad del movimiento era variada en los estudiantes. La investigación se realizó en la Unidad Educativa 17 de Abril del cantón Quero con los estudiantes de inicial 2, los test a los estudiantes se realizó de manera presencial con la colaboración del docente de educación física
  • Item
    EL MOVIMIENTO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES DE QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA PARALELO “B” DE LA ESCUELA JULIO ENRIQUE FERNÁNDEZ
    (Universidad Tècnica de Ambato. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn. Educaciòn Bàsica, 2015-09-03) PAUCAR BUÑAY, SARA YOLANDA; LIZARDO URDANETA, MG.NORA JOSEFINA
    This study determines the relationship between movement and cognitive development of students in the fifth, in the classroom no body language playful games actively and frequently performed, has not been implemented through meaningful teaching methods, the learning is dull, very boring, teachers are not trained frequently, and update their knowledge, the movement is related to body language, serves to interpersonal relationships and communication with the environment is linked to the cognitive development of thought , memory and attention, is based on propositional critical paradigm, the articles of the constitution of Ecuador, the Education Act and the Code of Childhood and adolescence, bibliographic, correlational, exploratory, descriptive, with a sample of 45 students and 15 teachers who was surveyed, the results showed that if children learn to be creative, able to express themselves clearly, we must encourage critical thinking, another result determines that no activities directed expression apply children, not all teachers encourage dynamic games and exercises, there shortcomings in the planning of activities for the development of the movement through the gross and fine motor, to body language in the classroom, it's good cognitive development but trouble understanding the explanations of the subjects are presented, not memorize and retain knowledge, based on the above implementing educational guide about games and motivational for the promotion of movement and cognitive development of recreational activities is proposed students, who have a series of experiential activities for expressiveness and dynamic, playful games, that will be useful to teachers and children to the teaching-learning process.
  • Item
    El movimiento y su incidencia en el desarrollo cognitivo de los estudiantes de quinto año de la Escuela Julio Enrique Fernández
    (Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, 2014) Paucar Buñay, Sara Yolanda; Luzardo Urdaneta, Nora Josefina
    This study determines the relationship between movement and cognitive development of students in the fifth, in the classroom no body language playful games actively and frequently performed, has not been implemented through meaningful teaching methods, the learning is dull, very boring, teachers are not trained frequently, and update their knowledge, the movement is related to body language, serves to interpersonal relationships and communication with the environment is linked to the cognitive development of thought , memory and attention, is based on propositional critical paradigm, the articles of the constitution of Ecuador, the Education Act and the Code of Childhood and adolescence, bibliographic, correlational, exploratory, descriptive, with a sample of 45 students and 15 teachers who was surveyed, the results showed that if children learn to be creative, able to express themselves clearly, we must encourage critical thinking, another result determines that no activities directed expression apply children, not all teachers encourage dynamic games and exercises, there shortcomings in the planning of activities for the development of the movement through the gross and fine motor, to body language in the classroom, it's good cognitive development but trouble understanding the explanations of the subjects are presented, not memorize and retain knowledge, based on the above implementing educational guide about games and motivational for the promotion of movement and cognitive development of recreational activities is proposed students, who have a series of experiential activities for expressiveness and dynamic, playful games, that will be useful to teachers and children to the teaching-learning process. Key Words: attention, movement, cognitive