Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
2 results
Search Results
Item Entrenamiento en circuito con materiales reciclables en los niveles de IMC de estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte, 2022-09-01) Escalante Gualotuña, Jennifer Carolina; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEl proyecto de investigación tuvo por objetivo determinar la incidencia del entrenamiento en circuitos con materiales reciclados en los niveles de IMC en los estudiantes de la Unidad Educativa Ricardo Descalzi en un rango de edad de 14 a 17 años, mediante la toma de datos del peso y la talla para el cálculo del IMC se lo categorizo según los niveles de la OMS. El enfoque del estudio fue cuantitativo con un diseño pre experimental, descriptivo con un corte transversal con método analítico descriptivo, los datos de obtuvieron por una investigación de campo con una muestra de 59 estudiantes. El análisis estadístico se lo realizo en el programa SPSS versión 25 el análisis nos permitió relacionar los datos obtenidos en el pre y post test para conseguir los resultados alcanzados en la investigación. Se aplico una guía de entrenamiento basada en circuitos en busca mejorar el IMC de los estudiantes. Ya que en el estudio se encontró que el 69.5 % de la muestra se encuentra un peso normal, el 22% en peso bajo, el 8.5 % en sobrepeso. Con el estudio se pudo determinar que el entrenamiento en circuitos si incide en los niveles de IMC, ya que con el programa de entrenamiento basado en circuitos ayudo a que los estudiantes puedan mejor su nivel de IMC.Item Efectos de un plan nutricional en el rendimiento deportivo de los jugadores de la Academia de fútbol Akd Puyo Junior categoría abierta de entre las edades de 20 a 40 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Cultura Física, 2021-03-01) Camino Basantes, Edison Ramiro; Flores Robalino, Rosita GabrielaEl presente trabajo de titulación permitió medir el índice de masa corporal, la condición física aeróbica y anaeróbica, tanto al empezar el entrenamiento como, cada treinta días. Una vez realizada las encuestas y medido el IMC (Índice de masa muscular), de los deportistas de la academia AKD, se determinó que se debía aplicar un plan nutricional para mejorarlo, debido a que se detectó un gran número de deportistas con obesidad leve y severa. Es precisamente el IMC el cual se ha ido constantemente midiendo con base al peso y talla del deportista, con la finalidad de analizar los cambios que se han ido dando conforme al cumplimiento del plan nutricional. En ese contexto la evaluación y evolución física anaeróbica y aeróbica durante la práctica regular del futbol en la academia, fue un parámetro de medición de mejora del rendimiento físico de los deportistas, ya que para ello se aplicó la prueba de Zig-Zag con conducción y prueba de resistencia compuesta por 3 cargas con 1 minuto de descanso entre ellas, respectivamente, cada 30 días durante 60 días