Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
8 results
Search Results
Item Ejercicios técnicos defensivos del futsal en las capacidades coordinativas de estudiantes de educación general básica media(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-07) Mera Gómez Luis Alberto; Medina Paredes Segundo Víctor; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y DeporteThis research project was carried out with the objective of determining how these exercises influence the development of motor coordination in students. The research design was based on a quantitative approach, of an applied type, with a preexperimental design, explanatory scope, and longitudinal cut. The study was conducted at the “Jerusalén” Educational Unit, with a population of 30 students from Middle Basic General Education. The technique used was observation, and the KTK test (Körperkoordinationstest für Kinder), developed by Kiphard and Schilling, was applied as the measurement instrument to evaluate coordinative abilities. The intervention proposal was based on a program of defensive technical exercises from futsal, applied over six weeks, with two sessions per week, integrating practical activities aimed at improving skills such as balance, orientation, and coordination. As a result of the research, a significance value of less than 0.05 was determined in the statistical tests, which evidenced a positive progress after the application of the program, validating its effectiveness.Item Fundamentos básicos del voleibol en las capacidades coordinativas de los estudiantes de educación general básica superior(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte, 2025-07-07) Ramos Valle José Armando; Jiménez Ruíz Luis Alfredo; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y DeporteThe main objective of the work presented is to analyze how the basic fundamentals of volleyball can enhance the coordination skills of students in upper elementary general education. The research arises from the recognition of the importance of sport not only as a means of physical development, but also as a pedagogical tool that promotes social values such as teamwork, cooperation and respect. The methodology used combines literature review and field analysis, applying a training program based on the fundamental principles of volleyball to evaluate its impact on the students' coordination abilities. Specific tests, such as the KTK test, were used to measure coordination levels before and after the intervention, allowing a comparative analysis of the results. The findings show a significant improvement in coordination skills after the application of the program, which supports the hypothesis that volleyball, when worked with clear fundamentals, can enhance essential motor skills in students. The discussion of the results reaffirms that the structured and didactic practice of volleyball contributes to integral development, promoting physical and social skills that transcend the sports environment. In conclusion, it is recommended to incorporate in school curricula volleyball teaching programs based on its basic aspects, as well as in the teaching of volleyball.Item Prácticas corporales en las capacidades coordinativas en estudiantes de Educación General Básica Elemental(Carrera de Pegagogía de la actividad física y deporte, 2024-07-01) Cholota Nuela, Edgar Fernando; Lema Villalba, Klever GeovannyEl presente trabajo de investigación se desarrolla con el objetivo de determinar la incidencia de las prácticas corporales en las capacidades coordinativas de los estudiantes de Educación Básica Elemental debido a que, el desarrollo de dichas capacidades posee una gran influencia en la vida del ser humano, ya que, comienza a manifestarse desde edades tempranas, la cual está íntimamente relacionada con diversos aspectos como: la agilidad, equilibrio, coordinación motriz, sincronización de movimientos, etc.; el buen desarrollo motor actúa de gran manera en cada una de las etapas del ser humano, de esta forma la coordinación se cataloga como la capacidad del ser humano para ejecutar movimientos de manera armoniosa y organizada. En el desarrollo de la investigación se llevó a cabo la utilización de un enfoque cuali-cuantitativo de tipo no experimental, que recabó información mediante la selección de datos cuantitativos esto a través del test 3JS el mismo que consta de diversas pruebas que permitieron valorar el nivel de la capacidad coordinativa de los 20 escolares que se encuentran cursando educación básica elemental. Una vez analizado los resultados obtenidos, se concluyó que, la intervención sobre las practicas corporales produjo un aumento en las capacidades coordinativas lo que indico una mejora significativa considerándola como una actividad a trabajar, ya que, ayuda y permite de forma eficiente acrecentar dichas capacidades en función del desarrollo de los educandos.Item El baloncesto en las habilidades coordinativas de escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Tamayo Rios, Jessica Adriana; Mocha Bonilla, Julio AlfonsoEn la presente investigación con el título del baloncesto y las habilidades coordinativas en escolares de Educación Básica Media, tiene como objetivo determinar la incidencia del baloncesto en las habilidades coordinativas de los escolares de Educación Básica Media de la Unidad Educativa “La Merced” del cantón Tungurahua en el periodo académico septiembre 2023 – febrero 2024. La metodología en la presente investigación se aplicó un enfoque de tipo cuantitativo con un diseño preexperimental, con un alcance explicativo, con recolección de datos de campo y de corte longitudinal. Los métodos de investigación aplicados fueron analítico sintético para la fundamentación teórica del estudio y el hipotético deductivo para el desarrollo practico de la investigación, análisis de resultados y comprobación de la hipótesis de estudio. Para la investigación se tomó una muestra de carácter no probabilístico por conveniencia conformado por 26 estudiantes entre mujeres y hombres con una edad entre 10 y 11 años del Séptimo año. Como resultado conseguimos que el nivel de habilidades coordinativas Pre intervención del test 3JS demostró que el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontraba en un nivel “medio” seguido por un nivel alto con un porcentaje de 23,1% y por último un nivel bajo con un 7,7%. Posterior a la aplicación de un programa basado en el baloncesto se aplicó nuevamente el post Test 3JS el cual demostró que el mayor porcentaje de la muestra de estudio se encontraba en un nivel alto con un 76,9%, mientras que el resto de la muestra se encontraba en un nivel medio con un 23,1%. En conclusión, a nivel estadístico se manifestó una diferencia significativa entre los periodos pre y post, luego de la aplicación de la propuesta basada en el baloncesto, permitiéndonos demostrar la efectividad de la propuesta.Item Los rondós del futbol en el desarrollo de las capacidades coordinativas de escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Tenelema Cambo, Leonel Edwin; Hidalgo Àlava, Dennis JoséLa presente investigación denominada:” LOS RONDÓS DEL FÚTBOL EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS” tiene por objetivo determinar incidencia de los rondós del fútbol en el desarrollo de las capacidades coordinativas de los escolares de Educación General Básica Media de la Unidad Educativa Ramón Barba Naranjo de la ciudad de Latacunga, el mismo que tienen un enfoque cuantitativo, con un diseño pre-experimental y de corte longitudinal, se aplicó el instrumento 3JS que ayudó a medir las capacidades coordinativas, el mismo que permitió recolectar datos reales de los escolares para la verificación de la hipótesis de estudio, la investigación se realizó con el fin de demostrar como se desarollara las capacidades coordinativas con la implementación de un programa de ejercicios basado en rondós de fútbol, caso contrario poder implementar otro deporte en las clases de Educación Física.Item Las capacidades coordinativas en la multilateralidad de escolares de Educación General Básica Media(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Larraga Moreta, Karla Fernanda; Castro Pantoja, Édison AndrésEl presente proyecto de investigación con el tema “LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS EN LA MULTILATERALIDAD DE ESCOLARES DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA MEDIA”, tiene como objetivo determinar la incidencia de las capacidades coordinativas en la multilateralidad de escolares de Educación General Básica Media. En la actualidad las capacidades coordinativas dentro de la educación son una herramienta primordial para el buen desarrollo integral de los niños, mediante esto podemos mejora la estabilidad del equilibrio y la postura del cuerpo; la multilateralidad tiene como objetivo mejorar las capacidades físicas. Contando así con una muestra de 26 estudiantes de la Unidad Educativa Básica “Albert Einstein” comprendidos en la edad de 9 años. Para lo cual la investigación se basó en un enfoque cuantitativo teniendo con un alcance correlacional en la muestra de estudio y un diseño de tipo no experimental, con lo cual no se ejecutó una intervención en la muestra, se utilizó una modalidad de investigación de campo con un corte transversal que me permitió recolectar y analizar los datos a través del test aplicado, donde se pudo evidenciar el nivel inicial de las capacidades coordinativas en la multilateralidad y con el análisis de los resultados estadísticos de los datos, obtenidos a través del software SPSS versión 25, se pudo considerar que no hay relación entre las dos variables, de tal manera que un nivel de coordinación apropiado no asegura un nivel de multilateralidad adecuadoItem Los ritmos urbanos en las capacidades coordinativas especiales en estudiantes de Bachillerato General Unificado(Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2023-07-01) Silva Pusda, Mario Alexander; Medina Paredes, Segundo VíctorEl presente proyecto fue en planteado en base al objetivo de determinar cuál es la incidencia de los ritmos urbanos en estudiantes de primero y segundo de bachillerato de la Unidad Educativa Suizo, en donde se propuso un estudio cuantitativo, en base a una investigación por finalidad, empleando un diseño cuasi experimental de alcance explicativo por lo cual la obtención de datos fue en base al trabajo de campo, con un corte longitudinal. La muestra en la que se trabajo fue con 33 estudiantes correspondientes al primer y segundo año de Bachillerato General Unificado, la técnica que se empleo fue la observación y como instrumento de evaluación se utilizó una ficha de observación con el que se logró aplicar los test en sus niveles Pre Test y Post Test, en base a las capacidades coordinativas especiales mediante la aplicación de ritmos urbanos usando como estrategia la enseñanza de secuencias coreográficas en donde intervengan estos ritmos urbanos divididas en coreografías básicas y de bases, estilos de ritmos urbanos y finalmente coreográficas nivel intermedio los cuales poseían 5 aspectos a evaluar según la ficha de observación. El análisis estadístico se dio mediante el programa SPSS versión 24Item Los juegos tradicionales y populares en el desarrollo de las capacidades coordinativas en los niños de 6 a 8 años(Carrera de Pedagogía de la Actividad física y deporte, 2023-01-01) Sacatoro Toaquiza, Jefferson Javier; Sánchez Cañizares, Christian MauricioEl presente proyecto de investigación se centra en la temática de “LOS JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES EN EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS” la investigación fue realizada con el objetivo de determinar la incidencia de los juegos tradicionales y populares en el desarrollo de las capacidades coordinativas en los niños de 6 a 8 años durante el periodo octubre 2022 - marzo 2023, el estudio fue con un enfoque cuantitativo, con diseño pre – experimental, con un alcance explicativo, de corte longitudinal y la obtención de datos fue de campo ya que se lo realizó de manera presencial para poder aplicar el instrumento de evaluación que fue el test KTK (Test de coordinación corporal de Kiphard – Schilling ) donde se intervino con un muestreo de 30 escolares con los estudiantes del primer año paralelo “A”, las 4 diferentes pruebas del test como lo son: (Equilibrio retaguardia – Saltos monopodales – Saltos laterales y Transposición lateral) obteniendo resultados para poder realizar el desarrollo estadístico en el SPSS25 donde se valoró todos los datos y la verificación de las hipótesis planteadas