Ciencias Humanas y de la Educación
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408
Browse
3 results
Search Results
Item El uso de la herramienta chatgpt en la elaboración de textos académicos de los estudiantes de cuarto nivel de la carrera de educación básica de la Universidad Técnica de Ambato(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Básica, 2025-07-01) Saransig Velásquez Kevin Darío; Chávez Maldonado Esteban Santiago; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación BásicaThis study analyzes the relationship between the use of the ChatGPT tool and the creation of academic texts among fourth-year students of the Basic Education program at the Technical University of Ambato. Using a quasi-experimental design with a mixed approach, pretest and posttest instruments were administered in two groups (experimental and control), complemented by interviews with teachers and questionnaires for students. The results demonstrate that the integration of ChatGPT significantly enhances skills such as selfregulation, critical thinking, and text structuring, especially in the experimental group. The ethical and reflective use of the tool was identified as an aspect under construction, highlighting the need for critical digital literacy. It is concluded that the didactic implementation of ChatGPT favors academic production, provided it is mediated by appropriate pedagogical guidance that promotes students' autonomy and critical thinking.Item Actividades didácticas en entornos naturales en el control del enojo en niños de 4 a 5 años(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación Inicial, 2025-01-24) Peñaloza Pérez Sara Pamela; Andrade Zurita Sylvia Jeannette; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Educación InicialThe present study aims to analyze the effectiveness of didactic activities in natural environments for managing anger in children aged 4 to 5 years, focusing on three key aspects: emotional self-regulation, coping strategies, and emotion recognition. In an educational context, anger in children can lead to challenges in their socio-emotional development and classroom dynamics. To conduct this study, a mixed-methods approach was employed, incorporating both qualitative and quantitative techniques. Data collection tools included interviews with teachers experienced in early childhood education and observation sheets for the children. The results, based on data obtained through the triangulation of interviews, observations, and the theoretical framework, have demonstrated that integrating didactic activities in natural environments can be an effective strategy for anger management in early childhood education. This research contributes to the understanding of how natural environments can serve as pedagogical tools for emotional management, promoting healthy emotional development in children.Item La autorregulación en el desarrollo de la autonomía en niños y niñas de preparatoria(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Parvularia, 2020-11-01) Guevara Paredes, Daniela Alejandra; Sánchez Fernández, IrelysEl presente trabajo investigativo con enfoque cualitativo, se lo llevó a cabo a través de la aplicación de un grupo focal de diez docentes cuyo guion de preguntas fue validados por expertos nacionales y extranjeros en el área de la psicología y la docencia, además se aplicó un registro documental elaborado qué tomó como base al Currículo de Educación General Básica preparatoria de dónde se obtuvieron datos los cuales permitieron dar un nuevo enfoque sobre la autorregulación y la autonomía; siendo así que la autorregulación se la toma como una estrategia para el desarrollo de la autonomía en los niños de 5 a 6 años en la educación preparatoria. Es importante resaltar que la autonomía evita la dependencia del niño hacia una figura adulta, sea esta los padres, familiares o el propio docente. Además en esta investigación se enfatiza en la metodología participativa y estrategias que usan los docentes dentro del aula de clase para que los niños puedan desarrollar destrezas de autonomía las cuales van gradualmente mostrando una dificultad la cual el niño irá superando de acuerdo a la guía del maestro. Por otro lado se detalla también la estructura que tiene tanto la autorregulación como también la autonomía en el desarrollo del estudiante a ello se adiciona el hecho de que varias de las estrategias que usan los docentes tienden a ser improvisadas en el momento de trabajarlas con los estudiantes por lo tanto se lo contrasta con los estudios de varios autores quiénes resaltan la importancia de establecer estrategias estructuradas las cuales son mucho más eficientes al momento de cumplir un objetivo o una meta determinada