Ciencias Humanas y de la Educación

Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/408

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    The problem based learning as a strategy for developing the speaking skills
    (2021-09-01) Villacís Mera, Vanessa Irene; Encalada Trujillo, Edgar Guadia
    El aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes es muy importante para el desenvolvimiento al momento de enfrentar problemas cotidianos. El uso del idioma en contextos reales ayuda a que los aprendizajes sean significativos y los mismos puedan ser aplicados al momento de necesitarlos. Por lo que la presente investigación tiene como objetivo demostrar la incidencia del Aprendizaje Basado en Problemas en la destreza hablada de los educandos. Para alcanzar dicho objetivo, se tomó una muestra de 42 estudiantes, 18 hombres y 24 mujeres pertenecientes al nivel Quinto del Departamento de Inglés de la Universidad Indoamérica. Se utilizó un diseño cuasi-experimental que incluyeron una pre-prueba y post-prueba, además se basó en la investigación bibliográfica tomando en cuenta la naturaleza del estudio y la pandemia COVID-19 para llevar a cabo la presente investigación. Para la implementación, se encontró que los estudiantes tenían un bajo nivel de inglés en la destreza hablada por lo que fueron expuestos a métodos pasivos. En consecuencia, se implementó el método PBL a los estudiantes mediante la plataforma de la institución, quienes fueron inmersos en tres fases y evaluados usando una rúbrica de acuerdo a su nivel y necesidades. La rúbrica se basó en tres criterios: gramática y vocabulario, manejo del discurso e interacción comunicativa. Además, para analizar los datos y validar la hipótesis, se utilizó el sistema estadístico SPSS, en el que también se usó la prueba Shapiro-Wilk test. Al finalizar el estudio se evidenció que, el método APB influye de manera muy significativa en el desarrollo de la destreza hablada en los estudiantes siendo motivados a utilizar el idioma inglés dentro de un contexto vivencial y así hablar con naturalidad y precisión. Por lo tanto, los docentes deben tomar en consideración el implementar el método ABP dentro de sus clases para que de esa manera mejoran la destreza hablada en sus estudiantes y además aumenten el interés de aprender el idioma para aplicarlo en situaciones que lo requieran y así poder resolver los problemas que puedan enfrentar
  • Item
    Estrategias memorísticas y el desarrollo de la destreza oral del idioma inglés en los estudiantes de octavo y noveno año de educación general básica de la Unidad Educativa Particular Indoamérica
    (Universidad Tècnica de Ambato.Facultad de Ciencias Humanas y de la Educaciòn.Carrera de Idiomas, 2016-02-01) Villacís Mera, Vanessa Irene; Escalante Gamazo, Marbella Cumandá
    El Ecuador actualmente está atravesando un proceso de múltiples cambios y profundas transformaciones a nivel social, político y económico encaminados a afrontar de la mejor manera posible el cambio de época que toda la región e incluso el mundo entero está viviendo desde hace algunos años y es la educación un pilar importante que se debe tomar en cuenta si se quiere aprovechar esta oportunidad para lograr un desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos. Este cambio de época, caracterizado principalmente por los grandes avances tecnológicos y la evolución de los medios de comunicación que han influido a su vez en la forma de interacción entre seres humanos, necesita de un faro que guie su camino hacia el progreso, y ese faro no puede ser otro más que el sistema educativo, el mismo que tiene que ser de calidad y brindar estrategias de aprendizaje acordes a las nuevas exigencias de un mundo cada vez más cambiante e inestable, allí precisamente es donde radica la importancia de este trabajo de investigación mediante el cual se ha demostrado que las estrategias memorísticas influyen en el desarrollo de la destreza oral del idioma inglés en los estudiantes de octavo y noveno año de educación general básica de la Unidad Educativa Particular Indoamérica. Por medio de los datos obtenidos mediante la observación directa y la aplicación de encuestas a docentes y estudiantes, se determinó que los docentes de la Unidad Educativa Particular Indoamérica no trabajan con estrategias que promuevan la memorización de los signos lingüísticos y los estudiantes no desarrollan la destreza oral dentro ni fuera del aula, por lo cual se propone un manual de estrategias memorísticas para el desarrollo de la destreza oral del idioma inglés en los estudiantes del octavo y noveno año de educación general básica, el mismo que servirá como una guía metodológica y de consulta que facilitará el trabajo docente en el área del idioma inglés.