Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
2 results
Search Results
Item La presión fiscal y su impacto en el crecimiento empresarial del sector automotriz de la ciudad de Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2018-08) Pinta Campaña, Valeria Gabriela; DT - Flores Brito, Santiago XavierCon el objeto de mejorar la situación económica del país, se aplicaron una serie de disposiciones, reformado leyes y creado otras nuevas, lo cual ha tenido repercusiones en los diferentes sectores comerciales y uno de los mayores afectados fue el sector automotriz puesto que sus niveles de rentabilidad se vieron disminuidos, la causa principal de esto fue la presión fiscal y fuerte carga impositiva aplicada a los vehículos nuevos lo que desembocó en un decrecimiento empresarial del sector al no poder cumplir sus proyecciones y presupuestos. Para el presente estudio la población de investigación fueron las empresas jurídicas dedicadas a la comercialización de vehículos nuevos de la ciudad de Ambato, de las que se recopiló la información financiera necesaria a través de las bases de datos y portales de información de las páginas web de los organismos de control gubernamental. Analizada la información se determinó una disminución de los niveles de ventas del sector en un 25% con respecto al año 2015; el comportamiento del crecimiento empresarial también arrojó resultados negativos en ventas, ganancias y expansión. En cuanto a las unidades vendidas decrecieron en un 28% , en lo que se refiere a las ganancias de igual forma tuvieron resultados negativos, la ganancia bruta en ventas disminuyó en un 20%, la utilidad antes de impuestos decreció en un 40% y lo mismo ocurrió con la utilidad neta del ejercicio en un 43%; de esta forma la rentabilidad del sector también se vio afectada el margen bruto varió en -9% y el margen neto disminuyó en un 40%, comportamiento similar tuvieron la rentabilidad financiera en -100%, la rentabilidad sobre el activo y sobre el patrimonio reduciéndose cada una en un 54% aproximadamente. Y en el aspecto de la expansión, que se refiere al crecimiento de la empresa en personal decreció en un 7%, los activos disminuyeron en un 2% y el patrimonio una diferencia de -3%. Así la carga impositiva experimentada por el sector afectó a su rentabilidad puesto que, si bien es cierto las ventas disminuyeron los impuestos crecieron, es decir no hubo proporcionalidad, terminando en el aumento del impacto de la presión fiscal en un 15%, aun cuando los ingresos operacionales del sector tuvieron un decremento considerable. Teniendo presente que la actividad empresarial del sector automotriz se encuentra altamente influenciada por factores externos totalmente fuera del control de los directivos de las empresas, los esfuerzos por mejorar la situación general de la entidad deben enfocarse al interior de la misma, por lo que la adopción de un modelo administrativo de eficiencia operativa y financiera se vuelve una necesidad para las entidades, el mismo que procurará un desarrollo organizacional sostenible a través de la colaboración conjunta de todos sus colaboradores, con el objeto lograr un crecimiento aún en situaciones adversas.Item "La planificación tributaria y la liquidez de las empresas importadoras de repuestos del sector automotriz de la ciudad de Ambato".(2014) Núñez Guangatal, Cristina del RosarioLa presente investigación tiene como objetivo general analizar La Planificación Tributaria y la Liquidez de las Empresas Importadoras de Repuestos del Sector Automotriz de la Ciudad de Ambato”; para lo cual se realizó una investigación con las mencionadas empresas a fin de conocer, cuáles son las obligaciones tributarias que mayor impacto generan en dichas compañías, a que impuestos están obligados, el nivel de conocimientos que las organizaciones mantienen de las declaraciones de impuestos, fechas de cumplimiento de sus obligaciones, recargos por interés y mora,así como también otros conceptos que el Servicio de Rentas Internas obliga a cada contribuyente cumpla. El presente tema de investigación es de gran interés para los propietarios, socios, accionistas, administradores y personal del área contable y financiera de las empresas del sector automotriz, ya que la planificación tributaria se ha convertido en un actor estratégico en las organizaciones para el cumplimiento de objetivos organizacionales y el crecimiento económico de las mismas. Las empresas importadoras de repuestos del sector automotriz, pertenecen a un sector en desarrollo y crecimiento a nivel del país, y todas las acciones que adoptan son con el fin de mejorar su situación administrativa, contable y financiera. La liquidez constituye en un factor preponderante al referirnos de la situación financiera de las compañías, ya que determina la capacidad que tiene una empresa, para poder afrontar las obligaciones contraídas con terceros en el corto plazo, el no contar con la misma puede ocasionar incumplimientos con las obligaciones establecidas por el Sistema de Rentas Internas. En el presente trabajo, se realizó una guía para que cada empresa del sector automotriz, que se dedican a la importación y comercialización de repuestos del sector automotriz, pueda basarse y realizar su planificación tributaria, de esta forma les sea más fácil presupuestar los desembolsos por concepto de impuestos a ser cancelados por la actividad económica que realizan dentro del país sin tener que debido a estos pagos se pierda la liquidez y otro tipo de indicadores del dinero circulante dentro de las mismas.