Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
11 results
Search Results
Item El Capital Intelectual y la Gestión de Calidad en la Dirección de Vinculación con la Sociedad de la Universidad Técnica de Ambato(2021-06) Quiroga González, Andrea Monserrath; DT - Tobar Vasco, Guido HernánEl presente trabajo trata sobre el estudio del capital intelectual y la gestión de calidad en la Dirección de Vinculación con la sociedad de la Universidad Técnica de Ambato, para realizar esta investigación se utilizó metodología de investigación documental con el objetivo de fundamentar el estudio, de campo puesto que se realizó dentro de una entidad determinada en este caso Universidad Técnica de Ambato en la cual se implementó la gestión de calidad. Este trabajo tiene gran importancia debido a que existe la necesidad institucional de aplicar y mejorar el modelo de Gestión de la Calidad en el manejo de indicadores vinculado con el Capital Intelectual conlleva a efectuar la presente investigación. En efecto, contar con indicadores que se encuentren vinculados a la gestión estratégica de las instituciones, apoya la toma de decisiones de los directivos sobre bases más ciertas, además como resultado permitió el análisis del capital intelectual se determinó es un aspecto fundamental que ayuda a la Gestión de la Calidad en la Dirección de Vinculación con la Sociedad en el período 2015 – 2019 para el cumplimiento de objetivos institucionales, en el caso de los beneficiarios obtuvo una calificación de 3,87 % lo que indica que si bien emite una imagen institucional de confiabilidad debe mejorar algunos aspectos en cuanto a su gestión; permitiendo una mejor planificación de sus proyectos de vinculación y creando apertura en nuevas áreas de desempeño. En el análisis del capital humano se observó que el personal administrativo cuenta con un nivel de formación adecuado para desarrollar sus funciones; no obstante, evidencias inconvenientes en el entorno que se desempeñan, si bien el mismo no se encuentra en un rango considerable debe ser analizado en la planificación y gestión de recursos, para consolidarse como una estructura sólida y confiable hacia la comunidad permite que pueda ejecutar proyectos de vinculación con mayor aceptación de la localidad haciendo que los mismos se desarrollen en un ambiente adecuado cumpliendo con las metas planteadas.Item La planificación, el presupuesto, la contratación pública y su relación con el cumplimiento de los objetivos institucionales de las empresas públicas municipales del cantón Ambato(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2019-07) Hurtado Quitiguiña, Klever Eduardo; DT - Burbano Enríquez, Diego RolandoEl sector público también lo conforman las Empresas Públicas Municipales constituidas legalmente mediante ordenanzas por los gobiernos autónomos descentralizados para diseñar, implementar, administrar leyes y políticas que garanticen la consecución del bien común, ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas en la constitución y la ley, tienen el derecho de coordinar acciones para el cumplimiento de sus objetivos de forma efectiva. Se realizó el análisis de la interacción de la planificación, el presupuesto, la contratación pública mediante la evaluación del cumplimiento de los objetivos institucionales, con el fin de mejorar el proceso de administración. Todo parte de la Constitución de la República del Ecuador, que integra al Plan de Desarrollo Nacional, Plan de Ordenamiento Territorial, Plan Estratégico institucional conformado por la planificación cuatrianual y anual, en base al cual se procede a elaborar el respectivo Plan Operativo Anual, Plan Anual de Inversión, Presupuesto y obteniendo como resultado final el respectivo Plan Anual de Contratación. Al revisar la normativa legal vigente no existe una guía o instructivo que permita realizar la interacción de los mencionados componentes, los funcionarios públicos de las Empresas Públicas Municipales del Cantón Ambato lo realizan de forma individual en sus respectivas áreas no permitiendo una integración de la información en post del cumpliendo los objetivos institucionales totales y parciales de forma eficaz, eficiente y que permita realizar un análisis, evaluación, comunicación de los resultados obtenidos. En base a los resultados del trabajo de investigación realizado en las Empresa Públicas Municipales del Cantón Ambato, se presenta como propuesta la realización de un instructivo para la realización de interacción de los tres componentes mencionados y que posteriormente puedan formar parte de la toma de las mejores decisiones en cumplimiento de los objetivos para lo que fueron creadas cada una de las empresas.Item Gestión de las necesidades de apalancamiento financiero y su relación con el nivel de liquidez de los fabricantes de alimento balanceado para animales de la provincia de Tungurahua(2019-07) Ulloa Miranda, Juan Carlos; DT - Flores Brito, Santiago XavierEl presente Trabajo de Titulación titulado, “Gestión de las necesidades de apalancamiento financiero y su relación con el nivel de liquidez de los fabricantes de alimento balanceado para animales de la provincia de Tungurahua", cuyo objetivo general fue analizar la incidencia de las necesidades de apalancamiento financiero en el nivel de liquidez de los fabricantes de alimento balanceado para animales de la provincia de Tungurahua, con enfoque cuantitativo, diseño de investigación no experimental, correlacional – descriptivo. Se consideró una población de 26 empresas, la técnica que se utilizo es la observación, así también los estudios realizados en los antecedentes tanto a nivel internacional, nacional, regional han concluido que la utilización de apalancamiento financiero está relacionada con la liquidez de sus empresas. Por ello en la problemática se aborda soluciones pertinentes para brindar a los directivos una propuesta que permitan tomar decisiones estratégicas y comerciales con las necesidades de apalancamiento financiero para mantener un buen nivel de liquidez, en tal grado que las empresas productoras de balanceado operen con un mayor grado de certeza y previsibilidad ante el abastecimiento de sus materias primas y saberlas manejar con la debida planificación financiera, capaz de solventarse a corto plazo y poder mantenerse vigentes.Item La planificación financiera como factor en las decisiones de inversión de las operadoras turísticas del cantón Baños de Agua Santa(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado., 2018-08) Cortez Razo, Eduardo Luis; DT - Martínez Mesías, Juan PabloEl presente proyecto de investigación tiene como fin, proponer un modelo de gestión de activos que permita la optimización de los procesos de adquisición y mantenimiento de activos, trasparentar la perspectiva financiera, dando direccionamiento para la toma de mejores decisiones que contribuyan a un crecimiento económico en las operadoras del sector turístico de la ciudad de Baños de Agua Santa. Para el desarrollo del presente proyecto se realizó entrevistas a los propietarios o representantes legales para poder diagnosticar la realidad de las operadoras turísticas, también se realizó análisis horizontal y vertical de los estados de situación financiera para identificar los principales problemas que están atravesando y con ello poder aplicar indicadores financieros que contribuyan a un mejor análisis financiero de las empresas lo que permitió al final obtener las conclusiones y recomendaciones, para el desarrollo de la propuesta. En la actualidad ha existido un decremento en los ingresos del sector turístico por algunas eventualidades que se han presentado en la zona como son los desastres naturales, los diferentes cambios de clima al momento de la prestación del servicio turístico y los accidentes que se dan continuamente en el sector., un factor muy importante son los problemas que atraviesa la parte administrativa y financiera por el motivo que las operadoras de turismo llevan un control financiero de manera empírica, lo que ha conllevado a un inadecuado manejo de recursos financieros dado como resultado una información financiera ineficiente al igual que la poca planificación financiera que realizan de la misma forma lo que ocasiona un desconocimiento de la situación real de su entidad, es decir, sin ningún direccionamiento estratégico financiero, además se puede determinar que no cuentan con ningún modelo de gestión de activos en la cual puedan medir la veracidad de la perspectiva administrativa- financiera, por lo que se afirma que no se ha realizado ningún tipo de análisis que contribuya con estos aspectos. Con el claro objetivo de ayudar a un mejor desempeño de las operadoras de la ciudad de Baños de Agua para que puedan resolver la falta de decisiones de inversión en las empresas turísticas se realiza la presente investigación que nos permitirá contribuir al crecimiento y desarrollo del sector turístico con la implementación de un modelo de gestión de activos de acuerdo a sus políticas de financiamiento. Las operadoras del grupo en estudio.; al disponer de un modelo de gestión de activos, logrará fortalecer la gestión administrativa no solo del área sino de todas las áreas, para esta investigación se enfatizará en los activos de las empresas. Para contribuir con el sector turístico en la solución de su problema, se propone la implementación de un modelo de gestión de activos que tiene por objeto evaluar, controlar, verificar como se encuentran los activos de las empresas del sector, se utilizará pasos que serán rápidos pero que ayudarán a realizar una gestión de activos eficientes.Item Los riesgos institucionales y su incidencia en el cumplimiento del plan operativo anual en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipalidad Santiago de Pillaro(2016-03) Pacheco Córdova, Byron Antonio; DT - Marco Oswaldo, Altamirano NaranjoSince the objectives of the GAD Municipal, they are very important for Citizenship, as are the provision of basic services, the delivery of public works for the development of Canton, etc. It is vital to be efficient in the distribution of public resources. Unfortunately in the Municipal GAD in everyday events and facts that prevent or hinder the achievement of objectives and therefore citizenship is a defeat not receiving works or services you really need are presented. For this reason it is that this research, which is designing risk mitigation plan to identify and mitigate the risks that occur in the institution, is done so that the High Authority Officials and Public Servants of the institution, taking corrective measures immediately, to meet corporate goals and provide it with services and works Citizen you really need.Item La planificación como herramienta para la determinación del costo del proceso de construcción de la edificación privada en la Constructora Morales Viteri Cía. Ltda.(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado, 2015-05) Moreno Castillo, Edwin Salomón; DT - Amores Miranda, Jorge RaúlThe diagnosis considered for the validity of this research was conducted in the province of Tungurahua through analysis and interpretation of survey aimed at identifying the shortcomings of higher repetition linked to construction planning, in order to study and propose a model of programming work for incorporating the administrative concepts from a strategic and managerial view. The focus of this planning tool is oriented toward building a culture that seeks permanent continuous improvement of various processes or activities carried out to achieve quality. Evaluation of three hundred eighty-five buildings with implants located in the territory of the province, show a clear abandonment of the different concepts related to planning the construction and total absence of a technical method of execution of the work itself, starting from design, procurement of different resources both human and material and equipment, and the different specific quality control of materials and structural elements of a building intended to house residential activity. The programming model work is necessarily based on known methods such as program evaluation technique (PERT), calculation and establishment of the critical path (CPM), through the analysis of unit prices and raises the incorporation of identifying the different processes constructive and graphically together with their inputs, controls, process activities, products, customers and responsible process, finally this concept raised the need for the construction of indicators to measure the level of management of different processes, identify the level of efficiency, effectiveness and efficiency.Item "La planificación de la producción y su relación en el costo del producto en la empresa Pauli&Stefi de la ciudad de Ambato"(2014) Pazmiño Espinoza, Ana VerónicaLa presente investigación se ejecuta en la empresa Pauli &Stefi de la ciudad de Ambato, con el objeto de facilitar el manejo adecuado de la planificación de producción para mejorar el crecimiento empresarial de la empresa manufacturera de ropa de bebe, y a la vez disminuir la demora en el proceso de producción, no solo en relación con los costos reales de producción, sino también, con los costos por orden de producción, volviéndole a la empresa más competitiva en el mercado. Se realizaron análisis de información sobre planes de producción para mejorar el crecimiento empresarial en la empresa manufacturera con un sistema de costos por órdenes de producción, se aplicaron encuestas a los operarios de la fábrica y una entrevista al gerente sobre la demora en el proceso de producción y comercialización en la empresa manufacturera de ropa de bebé; de la investigación efectuada, se deduce que no manejan un plan de producción por desconocimiento; para lo cual, se propone una alternativa de solución que es: el diseño de un plan de producción que le permita instituir pronósticos, metas económicas y financieras, para establecer los costos, la toma de decisiones y el control de las operaciones con proyecciones de eficiencia económica de acuerdo al mercado en el que se encuentra operando la empresa “Pauli &Stefi”, de la ciudad de Ambato.Item "La planificación administrativa financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Haro Llantas".(2014) Cabezas Parco, Blanca AlexandraEn la presente investigación se realizó un diagnóstico administrativo y financiero de la empresa “Haro Llantas” de la ciudad de Riobamba, con el propósito de establecer una propuesta que permita definir técnicas y estrategias de mejoramiento continuo al aplicar el proceso de control interno en el modelo administrativo y financiero, el mismo que se reflejará en un alto nivel de calidad en los diferentes departamentos, especialmente en las áreas críticas, con el propósito de constituirse en una empresa que sustente su desarrollo en la eficiencia. Para contar con la línea base de diagnóstico, se aplicaron encuestas a gerencia, personal de contabilidad, personal administrativo y clientes externos, de los cuales se extrajo una muestra representativa. Para diseñar el Modelo administrativo – financiero, se realizó un diagnóstico del desempeño administrativo y financiero de esta empresa, una revisión de los estados financieros y un análisis de todos los aspectos relacionados con la parte administrativa. El diagnóstico determino algunas deficiencias que serán corregidas cuando se ponga en práctica las recomendaciones establecidas en la correspondiente propuesta. Los resultados de la investigación sugieren que la empresa Haro Llantas, optimice su desempeño, pues varios indicadores de la gestión administrativa y financiera muestran debilidades, los mismos que deben ser corregidos mediante la aplicación del Modelo propuesto, el cual proporcionará eficiencia en el trabajo de quienes hacen esta institución, con un uso óptimo de sus recursos económicos, materiales y humanos. El modelo administrativo abarca una restructuración organizativa y cambios sustanciales en las funciones del personal, el modelo financiero propuesto se aplica a varios procesos contables para incrementar los rendimientos económicos y el modelo proporcionará un empoderamiento por parte de los empleados y trabajadores de sus derechos y responsabilidades, con lo cual efectivamente se alcanzarán las metas propuestas, como el de incrementar la rentabilidad de la empresa.Item "La planificación institucional en la ejecución presupuestaria del departamento provincial del Seguro Social Campesino".(2014) Navas Berrones, PaulinaEs importante señalar que el sector público está atravesando cambios dentro de la administración, puesto que actualmente se utiliza herramientas que permitan mejorar los procesos a fin de satisfacer a los usuarios y mejorar la imagen institucional, como la planificación, que permite ejecutar planes de forma directa en la que se determina programas, proyectos y actividades para a ser cumplidas en un periodo determinado, puesto que, se definen responsables para la ejecución de las misma, mediante esta herramienta existe la posibilidad de tomar acciones correctivas para llegar a cumplir con los objetivos y la ejecución del presupuesto asignado para las actividades considerando indicadores de gestión que ayudan al control permanente de la misma; por ello contribuye de gran magnitud por cuanto se sustenta conceptual y técnicamente, en vista de la dimensión orgánica y operativa que debe tener una institución que constituye uno de los pilares fundamentales de la seguridad social, y único en el ejercicio del principio constitucional de la solidaridad en el Ecuador.Item "La planificación y control tributario y la utilización de incentivos fiscales en el sector comercial de neumáticos de la ciudad de Latacunga".(2014) Salazar Álvarez, Jeanett del RocíoLa presente investigación, tiene como propósito, confirmar el impacto de la planificación tributaria en la utilización de los incentivos fiscales aplicados a través de las exoneraciones, deducciones y diferimientos que la Legislación Ecuatoriana ha creado en favor del sujeto pasivo. Mediante el análisis de las encuestas realizadas, se identifica que no se ha dado importancia a la aplicación de estos beneficios tributarios debido a que el nivel de preparación de los contribuyentes o responsables de la obligación tributaria en las empresas del sector comercial de neumáticos es mínimo, se debe tomar en cuenta además,que los departamentos contables o contadores están enfocados exclusivamente a cumplir con las obligaciones asumidas con el fisco, dejando de lado que la norma tributaria no solo determina obligaciones,sino también derechos a favor del empresario ecuatoriano que al no utilizarlas imposibilita optimizar su carga tributaria. Es por esto que la planificación tributaria se convierte en una herramienta de gestión administrativa en donde se conjugan todos los elementos encauzados a soportar una carga fiscal justa, enmarcada siempre en las disposiciones legales. Es importante señalar que esta no se practica para excluir, ocultar o disminuir y en ningún caso para evitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino por el contrario busca dar observancia a lo dispuesto en la ley. La acertada elaboración, aplicación y uso de la planificación tributaria, se realiza a través del cumplimiento de sus obligaciones y el eficiente uso de recursos evitando sobre todo una carga impositiva o excesiva. La complejidad de la normativa tributaria determina que es responsabilidad del empresario, buscar el mecanismo que permita minimizar los riesgos u optimizar los recursos a través del uso de alternativas financieras contables y jurídicas con el solo objeto de hacerles frente a los permanentes cambios en la legislación.