Centro de Posgrado Auditoría
Permanent URI for this communityhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/979
Browse
3 results
Search Results
Item La sostenibilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 3 de la provincia de Tungurahua(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía, 2025-03) Calvopiña Ulloa, Verónica Lorena; DT - Córdova Pacheco, Ana ConsueloLa ejecución de la presente investigación se refiere al análisis de la sostenibilidad en el sector cooperativo, principalmente en las entidades financieras del sector Popular y Solidario segmento 3 de la Provincia de Tungurahua y mediante esto poder determinar cómo esta influye en su rentabilidad. Considerando que las entidades financieras se dedican a la captación y colocación de recursos monetarios, es importante que las mismas tengan practicas sostenibles que ayuden a contribuir al bienestar social y económico del país. Las Cooperativas de ahorro y crédito al ser creadas para promover la sostenibilidad, el correcto funcionamiento y protección de sus socios, están obligadas a mantener un desarrollo económico y un crecimiento en términos de rentabilidad. Una adecuada rentabilidad permitirá generar excedentes que a su vez pasan a incrementar el patrimonio de la cooperativa. Por tal motivo, es importante que las entidades financieras sean administradas de manera eficiente con políticas y estrategia que integren la creación de valor económico y social a través de modelos que generen un control de riesgos y viabilidad. Los datos obtenidos de la bases de sus estados financieros, permitió la aplicación de indicadores de continuidad, base social, eficiencia para medir la sostenibilidad y también se escogió únicamente del método perlas la R de ratios de rendimientos y costos para establecer los niveles de rentabilidad, y por ende, mediante los resultados obtenidos de la aplicación de los indicadores mencionados se logró determinar mediante la aplicación de un modelo econométrico, con la correlación de Spearman que si existe entre cada uno de los ratios financieros un beneficio financiero positivo y en algunos casos un resultado negativo en muchas de estas cooperativas, demostrando que una gestión adecuada de la base social y la eficiencia operativa puede fortalecer la viabilidad a largo plazo de estas entidades financieras y mejorar las áreas como la eficiencia y la asignación de recursos.Item La liquidez y el desempeño financiero en las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador(Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Economía con mención en Banca y Finanzas, 2024-11) Proaño Morales, Johanna Alejandra; DT - Villacis Uvidia, Juan FedericoIn Ecuador, credit unions are essential for financial intermediation. This study focuses on the liquidity of these entities, crucial for meeting short-term financial obligations. Using a quantitative approach and panel data models, the liquidity and profitability of segment 1 credit unions from 2019 to 2022 are analyzed. Liquidity is vital for attracting deposits and granting loans. Its lack can lead to defaults and insolvency, especially in adverse contexts like the pandemic, which negatively impacted their income and credit restrictions. Understanding the relationship between liquidity and profitability is essential for the survival and sustainability of these credit unions. The general objective is to analyze the impact of liquidity on the financial performance of segment 1 credit unions in Ecuador during 2019-2023. Specific objectives include diagnosing their financial performance, examining the level of liquidity generated by their activities, and establishing how liquidity affects their financial performance. The study is quantitative, with a descriptive and explanatory design. The population included 47 segment 1 credit unions from the Popular and Solidarity Financial System in Ecuador, selecting a sample of 31. Hypotheses were formulated based on the tradeoff theory, suggesting that liquidity and profitability move in opposite directions. Information was obtained from the general balances available at the Superintendence of Popular and Solidarity Economy. The liquidity indices of segment 1 reflect a solid capacity to meet short-term obligations, although there is variability among credit unions. Econometric analysis suggests a negative relationship between liquidity and financial performance, but a positive association between liquidity creation and profitability, supporting the Asset and Liability Management Theory. This study highlights the importance of strategies to strengthen the future stability of credit unions.Item El endeudamiento del Estado y el desarrollo social, un análisis de las finanzas públicas(2020-12) Cevallos Sarango, Diana Isaura; DT - Álvarez Jiménez, Elsy MarcelaÚltimamente se ha escuchado hablar sobre el nivel de endeudamiento del Ecuador, el presente trabajo se enfocó en examinar la efectividad de la deuda pública durante el periodo 2013-2019, con la finalidad de desplegar lineamientos que permitan el desarrollo social de los ecuatorianos. En los últimos años, la deuda pública tanto interna como externa ha mantenido un constante crecimiento, lo que ha llevado a sobrepasar los límites de endeudamiento. En este sentido, se ha analizado la relación que tiene el endeudamiento frente a la efectividad sobre el desarrollo social. Para lo cual, se ha realizado un análisis del Presupuesto General del Estado, para poder visualizar el déficit presupuestario y su nivel de endeudamiento; al mismo tiempo se ha establecido la evolución y composición de los rubros que financian el déficit público en el Ecuador, para la determinación de los principales; con lo que se pretende establecer las razones de fuerza para que el país se encuentre con un alto nivel de déficit. En la investigación se comprueba la asociación de las variables objeto de estudio, el cual muestra que el incremento en la deuda del Ecuador ha generado mayor gasto en los sectoriales de educación y salud durante el periodo 2013-2019.