Tributación

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/44235

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Los impuestos directos y la recaudación tributaria de los países de la Comunidad Andina
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Guerra Fiallos, Bertha Teresa; DT - Lascano Aimacaña, Nelson Rodrigo
    El presente estudio analiza el impacto de los impuestos directos en la recaudación tributaria de los países miembros de la Comunidad Andina durante el período 2018 - 2022. La investigación se centra en la evolución de la estructura tributaria en relación a los ingresos directos considerando la relevancia de los tributos de la estabilidad económica de la región. Los países analizados en este estudio incluyen Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La investigación tiene un enfoque cuantitativo basado en las fuentes de carácter secundario, principalmente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se utilizaron técnicas de análisis estadístico como el análisis de estadísticos descriptivos, correlación de Pearson y el análisis de varianza (ANOVA) para evaluar la relación entre los impuestos directos y la recaudación tributaria total. Los resultados mostraron que existe una variabilidad significativa en la contribución de los impuestos directos a la recaudación tributaria entre los países de la Comunidad Andina. Chile y Colombia presentan una estructura fiscal más progresiva cuenta con una mayor participación de los impuestos directos con respecto a la recaudación total. Mientras que Bolivia y Ecuador dependen en gran medida de sus impuestos indirectos. Perú, por su parte tiene una estructura tributaria que se basa en las contribuciones sociales. En el análisis de correlación se evidencia que los impuestos directos no son la principal fuente de los ingresos fiscales de todos los países. Lo que sugiere que, se debería realizar reformas tributarias para fortalecer la recaudación, Además, el análisis de ANOVA confirma que existen diferencias estadísticamente significativas entre los países en términos de la estructura fiscal, destacando la importancia de considerar los factores estructurales y económicos de la creación de las normas fiscales.
  • Item
    La recaudación fiscal, el gasto público y el crecimiento económico del Ecuador
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Llumitaxi Burgasí, Evelyn Johanna; DT - Morales Carrasco, Lilián Victoria
    El presente estudio centrará su análisis en determinar la relación existente entre la recaudación tributaria, gasto público y crecimiento económico del Ecuador, para lo cual tendrá un enfoque cuantitativo de diseño no experimental correlacional. Con el fin de verificar la relación entre las variables de estudio, se utilizará un modelo de vectores autorregresivos, conocido como VAR. El estudio muestra que las interrelaciones entre la recaudación fiscal, el crecimiento económico (PIB) y el gasto público en Ecuador durante 2012-2022 son débiles. Aunque los modelos VAR indican que las variables explican parcialmente las fluctuaciones de la recaudación fiscal y el PIB, las relaciones entre ellas no son estadísticamente significativas en su mayoría. Los resultados del análisis indican que la recaudación fiscal está más influenciada por factores estructurales, como la dependencia del petróleo y políticas fiscales inestables, que por su propia dinámica pasada. A pesar de que la recaudación fiscal tiene una relación débil con el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a corto plazo, su impacto en el PIB a mediano y largo plazo es significativo, lo que sugiere que las políticas fiscales tienen un efecto en el crecimiento económico, aunque este impacto no siempre se refleja de manera inmediata. Además, el gasto público parece estar vinculado de manera más significativa con el PIB en el corto plazo, mientras que la recaudación fiscal puede tener un impacto negativo en el gasto público a corto plazo, lo que indica que el aumento de la recaudación no necesariamente se traduce en un aumento del gasto en el mismo período. Estos hallazgos apuntan a que la economía ecuatoriana podría estar enfrentando una falta de coherencia entre las políticas fiscales y las necesidades de crecimiento económico, lo que resalta la importancia de mejorar la estabilidad y eficiencia del sistema fiscal para asegurar un crecimiento económico sostenible y un manejo adecuado del gasto público.
  • Item
    El costo indirecto en las obligaciones tributarias en las cooperativas de ahorro y crédito de Tungurahua
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Maestria. Maestria en Tributación, 2025-03) Quinatoa Caba, Nancy Yolanda; DT - Mera Bozano, Edgar Fabián
    Las cooperativas de ahorro y crédito han marcado un importante papel en el dinamismo de la economía a lo largo del tiempo, desde la creación de su primera caja de ahorros creada en Alemania hasta su asentamiento luego de la crisis de los años 2000 tras la dolarización, actualmente cuenta con 488 entidades a nivel nacional, con USD 21.533 millones en activos, USD 15.065 en cartera de crédito, y USD 17.285 en depósitos, especializándose en apoyar a la micro y pequeña empresa, pues sus créditos se destinan en su mayor parte al consumo y al microcrédito, es por eso que este estudio se centra en este sector en particular por su notable participación y contribución por medio de sus impuestos y su notable crecimiento en la recaudación tributaria que registra un incremento de USD 2.799 M (2022) a USD 2.819 M (2023), con un alto nivel de cumplimiento de sus obligaciones formales tributarias, por lo que el objetivo de esta investigación es determinar dicho costo indirecto, la metodología empleada fue una encuesta realizada a las nueve cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 de la provincia de Tungurahua, con corte al 31 de diciembre del 2022, con los resultados obtenidos se identificaron todas las obligaciones tributarias desde el momento de la inscripción y registro hasta concluir con la declaración y pago; y, finalmente para comprobar si los costos que las cooperativas asumen interfieren en la rentabilidad se aplicó la prueba de hipótesis mediante el coeficiente de correlación de Pearson, en lo que se determinó que si bien es cierto que existen costos derivados de las obligaciones fiscales, estos no intervienen significativamente en sus resultados.
  • Item
    RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos
    (Univeridad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoria. Carrera de Economía, 2025-03) Porras Ruiz, Paulina Alexandra; DT - Salazar Mosquera, Germán Marcelo
    La investigación denominada RIMPE emprendedores y su impacto en la recaudación tributaria del sector societario de la provincia de Sucumbíos tiene como propósito conocer el impacto de la recaudación tributaria a través del pago del RIMPE y el conocimiento de la base legal en las empresas de la provincia para poder generar desarrollo local en referencia al pago tributario de manera que se limite la evasión y se contribuya al incremento y desarrollo económico en la localidad, por tanto, el diseño metodológico está orientado por un enfoque mixto que manejo la información sobre los atributos de la problemática, el tipo de investigación se utilizó el descriptivo que permitió la búsqueda y la especificación de las características distintivas del pago del RIMPE emprendedor en el sector societario y de la recaudación tributaria. Además, se utilizó el nivel correlacional, que permitió generar y examinar relaciones entre variables de estudio y se determinó que 58 empresas pagaron la base de USD 60,00 dólares y empresas como CONSTRUAGRO CR S.A.S. cancelo USD 1.132,64 dólares; CONSULTORIA DYNAMIS S.A.S. USD 189,24 dólares; Farmacia HGG S.A.S. USD 2.042,36 dólares; INGLOPET Insumos Globales Petroleros S.A.S. pago USD 3750,82 dólares en ese año; LAGOCONT S.A.S. USD 97,43 dólares; MASERI S.A.S. USD 2.071,60 dólares; Serving Reparacion & Mantenimiento S.A.S. USD 1.974,88 dólares TECNIORSA S.A.S. USD 708,65 dólares con un total de recaudación para ese año fiscal de USD 13.527,62 dólares, por tanto en el funcionamiento de este régimen tributario y se puede establecer que existe una correlación de Pearson en la variable IR RIMPE con el IR General causado con el 9 por ciento , por tanto es una correlación significativa y existe un alto impacto en la recaudación tributaria que se efectúa en la provincia de Sucumbíos, lo que se refleja también en su desarrollo socio-económico.