Tributación y Derecho Empresarial
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/981
Browse
2 results
Search Results
Item "Las transacciones económicos y el lavado de activos en la comercialización de vehículos efectuado por personas naturales".(2014) Ortíz Ortíz, Kléver RolandoLas transacciones económicas y el lavado de activos en la comercialización de vehículos efectuado por personas naturales; está totalmente demostrado que en el cantón Ambato, existen varias empresas dedicadas a la comercialización de vehículos en especial carrozados, que las mismas empresas financian directamente la venta de vehículos, recaudando valores que igualan o superan los cinco mil dólares, sin la utilización del sistema financiero y sin que exista un control interno del origen del dinero así como tampoco existe políticas para conocer a sus clientes, proveedores, empleados, corresponsales y mercado , siendo estas las causas por lo que la empresas se vuelven propensas a ser utilizadas en el lavado de activos; frente a esta realidad elaboro un instructivo, adaptado a la realidad del sector carrocero, que permitirá que éstas empresas cuenten con la estructura de un organismo interno de control, Comité de Cumplimiento, con las política de prevención de lavado de activos, con orientaciones elaboradas técnica y metodológicamente, siguiendo un proceso lógico y sistemático; existe posibilidad en información bibliográfica y jurídica, recursos humanos, materiales, tecnológicos, económicos y apoyo de los dueños de las empresas investigadas. Los objetivos planteados fueron proponer un instructivo para controlar las transacciones económicas en la comercialización de vehículos carrozados financiados por personas naturales para prevenir el lavado de activos; el marco teórico se fundamentó en la Ley De Prevención, Detección Y Erradicación Del Delito De Lavado De Activos Y Del Financiamiento De Delitos; en la diversas Resoluciones emitidas por la Unidad de Análisis Financiero, y, la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, para ello la metodología de investigación fue de corte cuantitativa y cualitativa porque luego de la recolección de la información se ejecutó un análisis de lo investigado.Item "Las políticas fiscales y la brecha de recaudación del impuesto a la renta en la comercialización de vehículos usados"(2014) Galarza Toalombo, Mayra PaulinaLos sistemas tributarios están entre las instituciones más antiguas pues es la manifestación más tangible de la relación Estado-ciudadanos, y la historia en general ha demostrado que todo acontecimiento político, económico y social se encuentra interrelacionado, y la tributación no se excluye de esta realidad, ya que desde épocas de la Colonia la carga impositiva además de constituir una herramienta gubernamental de generación de ingresos, sirvió como un instrumento de dominación. El Ecuador no se excluye de esta realidad pues desde la creación del Servicio de Rentas Internas en el año 1997, se han introducido un conjunto de reformas legales y reglamentarias, mejoras tecnológicas, campañas de difusión y acciones de control; todas enmarcadas en erradicar la evasión tributaria. Se considera evasión cuando una persona infringiendo la ley, deja de pagar todo o una parte de un impuesto que está obligado a pagar, constituyéndose en un ilícito jurídico capaz de alterar el equilibrio del mercado, crea situaciones de desigualdad entre grupos de igual situación o capacidad contributiva, violentando la noción de equidad que debe ser la base de todo sistema impositivo. Es por ello que en el presente trabajo investigativo está encaminado a determinar la brecha de recaudación efectiva del Impuesto a la Renta existente en la comercialización de vehículos usados en la ciudad de Ambato, pues se lo considera como el segundo mercado automotor de la Sierra, luego de Quito. Este sector de mercado está compuesto por dos grandes grupos que son: los patios de vehículos usados y, la feria libre que se lleva a cabo en el sector de Picaihua. Debido a la peculiaridad de las transacciones se pudo evidenciar informalidad, individualismo, apego a los bienes materiales, y la falta de identificación con la sociedad.