Tesis Ingeniería Industrial Procesos de Automatización

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/17

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Gestión Técnica de Seguridad y Salud para la minimización de los accidentes y enfermedades en la empresa Implastic S.A
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2014-04) Ramírez Velasco, Silvia Nataly; Morales Perrazo, Luis Alberto
    El presente proyecto de investigación está enfocado principalmente a la prevención de incidentes, accidentes y enfermedades laborales con la finalidad de alcanzar un nivel competitivo y cumplir con las normativas de seguridad y salud señaladas por los diferentes organismos de control además refiere los parámetros necesarios para su elaboración, la misma que está enfocada hacia la gestión técnica de riesgos. Mediante la utilización de herramientas de recolección de información como la encuesta, entrevista y listas de observación, se obtuvo un panorama claro de la situación actual de cómo la empresa desarrolla sus actividades. La propuesta consiste en la identificación de las fuentes de peligro, medición, evaluación de los riesgos y control para los riesgos mecánicos, físicos, químicos y ergonómicos en cada una de las áreas de trabajo de acuerdo a la normativa técnica legal, para lo cual se proponen actividades de control. Para complementar el estudio se plantea procedimientos para controlar cada riesgo, en los cuales se describen actividades, métodos y acciones adecuados a implementarse en cada área de trabajo, priorizando en el diseño, en la fuente, en el medio de transmisión y finalmente en el receptor o el hombre. Mediante la información entregada se ayudará a disminuir los riesgos existentes, lo cual permitirá resguardar la integridad y salud de sus trabajadores e incrementará la producción dentro de un ambiente laboral seguro. Descriptores: gestión técnica de seguridad, salud, enfermedad laboral, accidente, incidente, peligro, riesgo, medición, identificación, evaluación, condición insegura.
  • Item
    Plan de emergencia y contingencia para disminuir los factores de riesgo en incendios y desastres naturales en la Empresa "TEIMSA"
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2012-04) Paredes Garcés, Diana Gabriela; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    El presente trabajo recoge toda la información que involucra la creación de un Plan de Emergencia y Contingencia para disminuir los Factores de Riesgo en Incendios y Desastres Naturales en la Empresa “Teimsa”.Además contiene registros que fundamentan la participación de personal técnico que labora en Teimsa con el fin de llevar a cabo todas las actividades pertinentes a Seguridad Industrial; haciendo uso debido de las técnicas aplicadas como: análisis, medición, capacitación, entre otros. Dentro del presente estudio se tiene la realización del análisis de la situación actual de la empresa en un diagnostico total de los riesgos presentes en las tres áreas de producción, así como los peligros eminentes a los que se encuentran expuestos los trabajadores, aplicando técnicas de identificación de peligros y valoración de riesgos, recogiendo información generada por la observación directa en el lugar de los hechos. A nivel metodológico se utilizó una metodología cuantitativa ya que se realiza el estudio a cada grupo de trabajadores y cada área de producción como es Hilatura, Tisaje, Terminado ylos riesgos que se presentan en estas. Los resultados obtenidos revelan que existe desconocimiento en los trabajadores en cuanto a las bases fundamentales de Seguridad Industrial y los peligros a los que se encuentran expuestos durante el desempeño mismo de sus actividades; en el análisis de las áreas de producción los estudios muestran que los riesgos principales que conllevan a una emergencia son: incendios, lesiones y desastres naturales. En consecuencia y como solución, se diseñó un plan de control que establece procedimientos adecuados que permitan tomar decisiones acertadas para afrontar diferentes tipos de emergencia tomando como referencia bibliografía especializada, normas nacionales e internacionales, las mismos que llegaron a su respectiva implementación, como por ejemplo: la capacitación al personal, la creación de brigadas, la colocación de señales fotoluminiscentese instrumentos de seguridad necesarias ,el simulacro respectivo para el análisis de posibles fallas en la aplicación del plan de emergencia y contingencia en caso de: incendios y desastres naturales, mejorando notablemente las condiciones de seguridad en la empresa. Palabras Claves: Seguridad, Incendio, Desastres, Análisis, Medición, Desconocimiento, Plan de Control, Capacitación, Brigadas, Señaléticas, Simulacro.
  • Item
    Normas de seguridad industrial para prevenir accidentes laborales en los procesos de producción en la Empresa Tenería INCA
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería Industrial en Procesos de Automatización, 2011) Cáceres Tamayo, José Luis; Jordán Hidalgo, Edison Patricio
    La seguridad industrial es una realidad compleja, que abarca desde la problemática estrictamente técnica hasta diversos tipos de efectos humanos y sociales. A la vez debe de ser una disciplina de estudio constante a fin de crear una cultura de seguridad de seguridad industrial, es por este motivo que, se ha tomado la decisión de empezar el estudio de un Sistema para la Administración de la Seguridad y Salud del Trabajo el cual servirá para reducir accidentes laborales en el área de producción de la empresa y para que su prestigio se enaltezca dentro y fuera del país. Dentro del presente estudio, en el capítulo I se presenta el planteamiento y desarrollo del problema existente dentro de la empresa, el cual es la falta de políticas y normas de seguridad e higiene industrial así como de señalización, especialmente en el área de producción de la empresa. Por otra parte en el capítulo II se presenta el marco teórico del proyecto donde se presentan todos los conocimientos necesarios para dar una eventual solución al problema planteado en el primer capítulo. En el capítulo III se desarrolla una metodología, enfoque y modalidad básica de la investigación que se va a realizar en este estudio. En el capítulo IV se realiza un análisis de la situación actual de la empresa con la colaboración del gerente y trabajadores de la empresa para controlar de manera eficaz las acciones y condiciones inseguras que provocan los accidentes. En el capítulo V se elaboran las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto, y finalmente en el capítulo VI que contiene la propuesta de solución a los problemas detectados dentro del área de producción de la empresa, donde se elabora el Sistema para la Administración de la Seguridad y Salud del Trabajo estableciendo normas, políticas y procedimientos necesarios para identificar condiciones y actos inseguros y así reducir los riesgos por accidentes.