Maestría en Bibliotecología y Archivología
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/36968
Browse
Item Análisis de los servicios digitales utilizados por las bibliotecas universitarias de la provincia de Pichincha frente a la crisis sanitaria covid-19.(2023-02) Toapanta Cando, Ana Lucía; Fiallos Aguilar, Hugo ChristiamLas bibliotecas universitarias desempeñan un papel importante para la enseñanza, aprendizaje y constantemente fomentan en investigadores, estudiantes y público en general el acceso al conocimiento. Justamente la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han permitido una transformación digital en sus unidades, y este hecho fue evidenciado con mayor énfasis con el aparecimiento de la covid-19, que exigió mantener los servicios informacionales para la comunidad académica en un entorno virtual. Las unidades de información universitarias, con la llegada de la emergencia sanitaria, puso en desafío su funcionamiento y servicios, se tuvieron que cerrar salas de lectura y la presencialidad de estudiantes desapareció. En consiguiente obligó a tomar ajustes inmediatos, acelerando el empoderamiento de las TICs. En este contexto se puede decir que asumieron el reto de encontrar mecanismos que permitieran mantener el interés y comunicación con la comunidad universitaria de usuarios. Para este fin se introduce la utilización de redes sociales; en este campo se analiza el impacto que desempeña la implementación de estas tecnologías en las Bibliotecas Universitarias. xii La investigación analizó en 19 Bibliotecas Universitarias, las implicaciones que tuvieron y tiene en el uso de las redes sociales, se evidencia que en lo referente a infraestructura tecnológicas, están preparadas, sin embargo carecen de personal capacitado para el mejor uso y conocimiento de aplicaciones de redes sociales, asi comó marcar una hoja de ruta de fortalecimiento del uso de estas tecnologías. Se evidenció que es necesario fortalecer el área administrativa para el manejo de las redes sociales, para dar un salto cualitativo en la aplicación de políticas que aseguren la implementación de una biblioteca 2.0, aprovechando la participación activa y el compromiso de los usuarios en la formación de la arquitectura de la comunicación y la creación de la inteligencia colectiva en beneficio de la educación superior.Item Estrategias de marketing hacia los canales de difusión en la biblioteca universitaria(2023-06) Calderón García, Ángel David; Fiallos Aguilar, Hugo ChristiamEn la actualidad los canales de comunicación con el cliente han sido innovados de una manera radical involucrando de forma directa a la tecnología. Los acontecimientos sucedidos a nivel mundial en el año 2020 ocasionaron que se produzca una innovación aun mayor y ante esto surgieron una gran variedad de plataformas en línea cuyo uso ha permitido a las empresas llegar de mejor manera a su mercado meta, es por eso que ha tomado fuerza el concepto de marketing digital el mismo que es aplicado para los servicios de información de las bibliotecas universitarias y ha generado que se vea a dichas unidades de información como empresas, además a los usuarios hoy por hoy son analizados como consumidores, por ende las bibliotecas han adoptado el concepto de marketing digital para aplicarlo a sus servicios de información y canales de comunicación. En este caso se analizó los canales de comunicación y servicios de información de la Biblioteca Alejandro Segovia perteneciente a la Matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, donde se encontró una falta de comunicación entre el usuario y su biblioteca lo cual aparentemente se debía a la falta de socialización de recursos y xii a la carencia de uso de tecnologías actuales innovadoras, situación que dificultaba la interacción biblioteca-usuario. Una vez identificada la problemática se procedió a realizar un análisis FODA de la Biblioteca Alejandro Segovia para de esta manera localizar posibles problemas al interno no solo de la unidad de información sino también a nivel general de la institución. Finalmente en base a los resultados del análisis, se presenta ciertas estrategias para innovar los servicios de información y canales de información de la biblioteca de la Matriz de la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, mismas que fueron basadas en el uso de redes y herramientas tecnológicas gratuitas.