Maestría en Docencia Matemática
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3632
Browse
8 results
Search Results
Item “El software didáctico y su incidencia en el aprendizaje significativo de los sistemas de ecuaciones lineales en los Estudiantes del Distrito Uno Norte”(2013) Jaramillo Montaño, Diego Vicente; DT-Freire Aillón, TeresaEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad el diseño e implementación de un Software Didáctico para el aprendizaje significativo de Sistemas de Ecuaciones Lineales (S.E.L), en los estudiantes del noveno y décimo año del Distrito Uno Norte de la Parroquia Pasa, del Cantón Ambato. En particular el diseño e implementación del Software, plantea un reto pedagógico ya que se debe ajustar a una metodología donde converjan, no sólo las teorías para la enseñanza de la matemática apoyado en las TIC; sino también la parte emocional y afectiva del estudiante, completándose de esta forma la transversalidad de la educación, y lograr así un verdadero aprendizaje significativo, en la que el educando se convierta en un ente de experiencias y el profesor sea su guía en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Por tal motivo el diseño del Software se presenta como una oportunidad para la formación integral de los estudiantes en los dominios cognitivo, procedimental y actitudinal, de forma tal, que sean capaces de responder de manera crítica a los desafíos actuales de la educación y la sociedad.Item “Software educativo libre y su incidencia en el proceso Enseñanza Aprendizaje de las ecuaciones de primer grado en el Noveno Año de Educación Básica de la sección vespertina del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la Ciudad de Ambato”(2013) Cusme Vera, Lely Nínive; DT-Ríos Lara, LeninEl presente trabajo de investigación, tiene como finalidad el de utilizar un Software Educativo libre en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ecuaciones de Primer Grado en el Noveno Año de Educación Básica de la Sección Vespertina del Instituto Tecnológico Superior Bolívar de la ciudad de Ambato. El enfoque de la investigación es cuali-cuantitativo, cuya modalidad básica se apoya en una investigación documental bibliográfica, de campo y de intervención social. El nivel o tipo de investigación es descriptiva, exploratoria, combinada con una asociación de variables. Las técnicas utilizadas son: La observación con su instrumento la ficha de observación, así como la encuesta con su respectivo instrumento el cuestionario, y la entrevista con su instrumento la guía de entrevista. Cabe recalcar que en la investigación, se procedió a trabajar con una hipótesis, logrando su respectiva comprobación en el planteamiento de la propuesta. Se considera que una tarea resuelta usando un software libre podría requerir estrategias diferentes que las que requiere la misma tarea con lápiz y papel y la elección de una y otra herramienta, también tiene repercusión en el Feedback que el alumno recibe, no dejando a un lado los avances tecnológicos y científicos, la misma motivación de los estudiantes y la experiencia cotidiana, nos dicen que debemos innovar en la forma de hacer docencia, luego pensamos a partir de esos elementos, apoyarnos en el ordenador, no tanto para resolver, si no para aportar en un mayor común denominador a la solución de algunas dificultades que están presentes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática.Item “Aplicación de los software educativos (MATLAB y DESCARTES) y su incidencia en el inter-aprendizaje de las Cónicas en Geometría Analítica con los estudiantes del tercer año de Bachillerato del Instituto Tecnológico Superior Francisco de Orellana de la parroquia Puyo, cantón y provincia de Pastaza”.(2012) Llerena Gallegos, Teresa de Jesús; DT-Cabrera Anda, SantiagoEl compendio de la presente investigación está integrado por seis Capítulos, que enfocan un análisis de la aplicación de los software educativos Matlab y Descartes y su incidencia en el inter-aprendizaje de las cónicas en geometría analítica con los estudiantes del tercer año de bachillerato del ¨ITSFO”, para lo cual se partió de un diagnostico acerca de la aplicación de las técnicas y metodologías que los docentes del área de matemática aplican en la enseñanza de las cónicas; a partir de lo cual se deriva el problema que se plantea para la investigación, el mismo que se apoya en el marco teórico, y permite desarrollar la red de inclusión conceptual de cada variable, ampliando conceptos con la constelación de ideas y dar el sustento al contenido científico y así desplegar la hipótesis; seguidos de una metodología donde se diagnostica y se especifica el tamaño de la muestra a estudiarse. El subsiguiente contenido determina un análisis estadístico en el cual se da a conocer que la población sujeta a la investigación se inclina al uso de la tecnología de software en la graficación de cónicas, del mismo modo que se evidencia la necesidad de la innovación de técnicas para que el aprendizaje de la matemática sea interactivo. Se identificó que el 86% de docentes y el 71% de estudiantes encuestados no conocen de que se tratan los programas MATLAB Y DESCARTES, resultando entonces imprescindible que se propague la existencia de éstos software educativos que facilitan la labor docente, y que simplemente hay que incursionar en ellos para aprender su manejo y coadyuvar con la campaña de obtener una educación de calidad. Como propuesta de solución del problema se describe el uso de los software de MATLAB y DESCARTES en la graficación de las cónicas, integrando así la informática como área auxiliar de la enseñanza de la matemática para alcanzar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje en el área de la matemática.Item “El software educativo libre y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la asignatura de Matemática de la Unidad Educativa González Suárez de la ciudad de Ambato”.(2012) Lozada Vásconez, Héctor Danilo; DT-Gavilanes López, WilmaLa investigación sobre: “El software educativo libre y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de bachillerato en la asignatura de Matemática”; de la Unidad Educativa González Suárez de la parroquia Bellavista, perteneciente a la ciudad de Ambato, se enmarca dentro de la línea apoyo tecnológico al docente. Su finalidad es proponer estrategias didácticas empleando las tecnologías de la información y la comunicación dirigida a los profesores del área de Matemática, reflexionando sobre la influencia de un software educativo libre diseñado para la enseñanza y aprendizaje de Álgebra y Geometría a nivel escolar medio. El estudio se orienta en los principios del aprendizaje significativo y estrategias didácticas procurando abordar el tema para fortalecer la investigación, el desarrollo de modelos matemáticos y estadísticos.Item :“Software educativo para la enseñanza de Estadística Descriptiva y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de noveno y décimo año de Educación General Básica del Colegio José Fidel Hidalgo.”(2013) Tubón Núñez, Edith Elena; DT-Ríos Lara, LeninEl presente trabajo investigativo se basa en un paradigma constructivista, con un enfoque cuanti-cualitativo; cuantitativo porque se obtuvo datos numéricos que serán tabulados estadísticamente y cualitativo porque los resultados numéricos serán analizados con ayuda del Marco Teórico; la investigación realizada permitió establecer una propuesta sobre el diseño y desarrollo de una aula virtual para la enseñanza de estadística descriptiva como herramienta didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes de noveno y décimo año de Educación General Básica del Colegio “José Fidel Hidalgo”. Mediante la presente investigación se concluye que el maestro actual de matemática, mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación,debe enseñar a procesar los contenidos, descubrir las relaciones entre los diversos entes matemáticos; y poner en juego su capacidad de razonamiento, sobre los conocimientos que posee el alumno, el profesor debe elaborar el nuevo conocimiento con las habilidades, estilo, perspectiva y estrategia que mejor se acomoden al estudiante; puesto que si se deja con hábitos erróneos, o se implanta métodos opuestos a los que tenía, no adelantará nada y será un fracaso más. En la actualidad se debe propiciar la discusión en donde el alumno exponga sus puntos de vista sobre los conocimientos recibidos. Hay que asegurar que el alumno aprenda a procesar la información obtenida, que desarrolle un verdadero razonamiento, en definitiva, la repetición y la imitación no puede ser nuestro objetivo de enseñanza. La propuesta abarca temas relacionados con: la utilización de un aula virtual para la enseñanza de Estadística Descriptiva. Además en el marco teórico se ha recopilado información actualizada que guía eficientemente el desarrollo de la temática propuesta y sirve de fuente de consulta a quien se interese sobre el tema.Item “Software educativo para la enseñanza de funciones lineales y su incidencia en el proceso enseñanza aprendizaje en los estudiantes de noveno y decimo año de educación general básica del Colegio Nacional “12 de Febrero” del Cantón Pablo Sexto de la Provincia de Morona Santiago”.(2012) Morales Pazmiño, Klever Alfonso; DT-Ríos Lara, LeninEl propósito de este trabajo de investigación es la aplicación de un software educativo basado en Geogebra como herramienta didáctica para el aprendizaje de funciones linealesen los estudiantes de noveno y decimo año de Educación General Básica del Colegio Nacional “12 de Febrero”, del Cantón Pablo Sexto de la Provincia de Morona Santiago, para lograr este objetivo se ha creado el software libre que tanto docentes como estudiantes puedan manejarlo con facilidad desde su computador personal en cualquier lugar.Item “Utilización de la herramienta informática Microsoft Mathematics y el aprendizaje significativo de Geometría Analítica de los estudiantes del Tercer Semestre de la Carrera de Arquitectura de Interiores de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato”(2013) Freire Torres, Mario Armando; DT-Cabrera Anda, SantiagoLa presente investigación ha tenido como principal propósito determinar la incidencia del grado de utilización de la herramienta informática Microsoft Mathematics en el grado de aprendizaje significativo de Geometría Analítica del Espacio. Para el efecto, se hará el empleo de encuestas para medir la variable independiente y la variable dependiente, para luego hacer el análisis estadístico no paramétrico con el uso de la prueba del Chi Cuadrado y el indicador Tau-b de Kendall. Al final se presenta una guía didáctica como propuesta que detalla cada uno de los pasos a seguir para llegar al incremento del grado de aprendizaje significativo en Geometría Analítica del Espacio, se indica cómo se debe trabajar tanto de forma teórica y práctica con el uso del software, así se logrará obtener un rendimiento adecuado que ayudará al docente y al estudiante.Item “M- Eva Learning y la enseñanza de Lógica Matemática proposicional dirigida a Estudiantes de Segundo Semestre de la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Diseño Arquitectura y Artes de la Universidad Técnica de Ambato”(2013) Acosta Chávez, Tannia Gabriela; DT-Salazar Mera, JavierLa investigación sobre “M- Eva Learning y la enseñanza de Lógica Matemática Proposicional dirigida a estudiantes” tiene como objetivo principal revolucionar los procesos de evaluación, dada la importancia de los mismos y los problemas que representan tanto para docentes como para estudiantes. Mucho se ha hablado ya sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación NTIC’s aplicadas a la educación, pero limitados son los instrumentos que como docentes hemos utilizado, sitiando nuestra total atención únicamente hacia los computadores cuya colaboración en la enseñanza si es importante, pero sobre la misma base se pueden tomar rumbos aledaños. La aparición de los celulares trajo consigo problemas en el aula, pero también trajo soluciones, puesto que es por medio de éstos que intentaremos procesos de colaboración en la didáctica de la Lógica Matemática y de cualquier otra asignatura, procesos ligados especialmente a la evaluación de conocimientos, aprovechando los procesos evaluativos a los que se ha sometido el sistema educativo de todos los niveles en el país, los reactivos se elaborarán en base a un lineamiento señalado, de la misma manera que la propuesta se ejecutó acorde a la situación socioeconómica de los beneficiarios de la misma, previa la investigación correspondiente.