Carrera de Psicopedagogía
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370
Browse
3 results
Search Results
Item La autoestima y el proceso de aprendizaje en estudiantes de Tercero Bachillerato General Unificado en Ciencias de la Unidad Educativa Santa Rosa del cantón Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2022-08-01) Lozada Cruzatty, Jessica Estefania; Núñez López, Carmita del RocíoEl presente trabajo de investigación con el tema “La autoestima y el proceso de aprendizaje en estudiantes de tercero Bachillerato General Unificado en Ciencias de la Unidad Educativa Santa Rosa del cantón Ambato”, tiene como objetivo determinar el nivel de influencia de la autoestima y el proceso de aprendizaje de los estudiantes de tercer año de bachillerato de la Unidad Educativa Santa Rosa del cantón Ambato. Para la realización de este estudio, se utilizó un enfoque cuantitativo, con una investigación de tipo correlacional, exploratoria y descriptiva, con una modalidad de campo y bibliográfico. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó dos instrumentos el inventario de autoestima de Stanley Coopersmith, (SEI) versión adultos conformado por 25 items para evaluar la variable independiente y para la variable dependiente se utilizó el Cuestionario del proceso de aprendizaje que consta de 15 items que fue aplicado a una población de 93 estudiantes de tercero Bachillerato General Unificado paralelos “A”, “B” y “C”, en el cual se pudo evidenciar los resultados obtenidos con la utilización del Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) y el método estadístico Chi – Cuadrado se demostró que se acepta la hipótesis alterna donde indica que la autoestima si influye en el proceso de aprendizaje, de esta manera se pudo llegar a elaborar las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los resultados obtenidosItem La atención selectiva y el proceso de aprendizaje en el entorno virtual de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Tarcila Albornoz de Gross de la ciudad de Ambato(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Alarcón Mayorga, Bryan Emmanuel; Llerena Poveda, Verónica del CarmenLa presente investigación ha indagado en la atención selectiva y el proceso de aprendizaje en entornos virtuales de los estudiantes de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Tarcila Albornoz de Gross, a través de la aplicación del test de Caras-R, el concentrado estudiantil y la encuesta dirigida a los tutores de Educación General Básica. La población se ha compuesto por todos los estudiantes de octavo, noveno y décimo año, después de realizar la investigación se llegó a la conclusión que los estudiantes, presentan una baja atención en el uso de herramientas virtuales lo cual perjudica de forma directa al proceso de aprendizaje que tienen en situación de COVID-19, los estudiantes de octavo año fueron los que mejor resultados presentaron en comparación con los estudiantes de noveno y décimo; en relación al género, los hombres presentaron levemente una mejor atención que las mujeres, sin embargo todos los grupos mostraron ser impulsivos al momento de realizar tareas específicas, Existe una correlación entre la atención selectiva y el proceso de aprendizaje que se lleva actualmente, mediante el estudio desde casa con el uso de herramientas virtuales, dicho cambio ha provocado un déficit de atención estudiantil y por ende un proceso de aprendizaje con dificultades mostradas a través de las calificacionesItem Dinámica familiar y el proceso de aprendizaje en la modalidad virtual de los estudiantes de Educación General Básica superior de la Unidad Educativa Adventista(Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Mayorga López, Joselyn Alejandra; Rivera Flores, Danny GonzaloLa presente investigación es de importancia, debido a que, se conocerá la influencia de la dinámica familiar dentro de los procesos de aprendizaje, logrando conseguir que los estudiantes tengan un aprendizaje más completo y profundo. Una familia organizada logra un aprendizaje significativo mediante la comprensión real de conocimientos que se necesitan para un mejor desarrollo educativo. La dinámica familiar es fundamental dentro de la educación del estudiante porque permite tener una mejor motivación y estrategia al momento de aprender logrando interés, satisfacción y empeño en el estudio. La familia establece vínculos, estrategias y objetivos que ayudan al estudiante a alcanzar los resultados propuestos tanto en casa como en la escuela, teniendo en cuenta que dicha participación debe contar con comunicación, cohesión y establecimiento de roles, permitiendo tener una mejor organización y distribución de tiempo para las tareas y estudio. Mediante los instrumentos Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) y el Cuestionario de Procesos de Estudio se puede evidenciar que la familia tiene un importante papel dentro del aprendizaje y sobre todo en el virtual debido a que ahora la casa se ha convertido en la nueva escuela