Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    La dinámica familiar y el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Palate Supe, Evelyn Alexandra; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato. En cuanto al aspecto Metodológico se empleó u n enfoque mixto con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, de igual forma se utilizó la modalidad de investigación bibliográfica documental y de campo. Los instrumentos que se aplicaron fueron, el Test FF-SIL para clasificar el funcionamiento familiar y el cuestionario de Vivencias Académicas para medir el aprendizaje significativo, los cuales fueron aplicadas de manera presencial. En este estudio participaron un total de 110 estudiantes correspondientes a nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía. Para la comprobación del trabajo de investigación se utilizó Rho de Spearman con la que se rechazó la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa, lo que hace referencia a que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía
  • Item
    Estrategias Artísticas en el Proceso de Aprendizaje Colaborativo en los estudiantes de 6to EGB de la Unidad Educativa Rodríguez Albornoz
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Santillán Suárez, Boris Ezequiel; Tello Vasco, Luis Rafael
    El estudio de este proyecto se llevó a cabo mediante una investigación que incluyó revisión bibliográfica y trabajo de campo. Se recopilaron datos relevantes sobre el uso de estrategias artísticas en el contexto educativo, así como información específica sobre el proceso de aprendizaje colaborativo en estudiantes de sexto grado de la mencionada institución educativa. A través del análisis de los datos obtenidos, se llegó a varias conclusiones importantes. En primer lugar, se determinó que las Estrategias Artísticas desempeñan un papel significativo en el proceso de aprendizaje colaborativo de los estudiantes de sexto grado. Estas estrategias permiten fomentar la participación activa de los estudiantes, estimular su creatividad, promover la comunicación y la colaboración de los estudiantes, y facilitar la comprensión de los contenidos educativos. Además, se identificaron diversos beneficios asociados al uso de las Estrategias Artísticas en el aprendizaje colaborativo, tales como el desarrollo de habilidades sociales, el fomento de la expresión y la autoexpresión, el fortalecimiento de la confianza y la motivación de los estudiantes, y el aumento del interés y la participación en el proceso educativo.
  • Item
    “La lecto-escritura en el proceso aprendizaje en estudiantes de 3er año de EGB en la Escuela de Educación Básica “Sergio Quirola”
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Delgado Taipicaña, Andrea Vanesa; Núñez López, Carmita del Rocío
    La sociedad actual requiere la formación de personas independientes, creativas, cooperativas y activas, lamentablemente, las clases magistrales, uso limitado de herramientas didácticas y el insuficiente conocimiento de los docentes en el uso y manejo de estrategias ha perjudicado en el área de Lengua y Literatura, en referencia la comprensión de textos, desarrollo del lenguaje, decodificación, vocabulario y pronunciación. Por tal motivo, el propósito de este estudio es determinar los factores de la lecto-escritura y el proceso de aprendizaje en estudiantes de 3er año en la Escuela Fiscal Sergio Quirola. En la metodología se utilizó un enfoque cualitativo, porque propicia una profundización teórica, argumentativa e interpretativa de la contextualización del entorno real para obtener especificaciones únicas, mientras que el cuantitativo a través de una técnica de encuesta facilitó la recolección de datos numéricos, que luego se analizó con programas estadísticos, el diseño fue no experimental, debido a que el investigador observó fenómenos, sucesos o sucesos en su forma natural, se aplicó investigación bibliográfica, documental y de campo, los niveles fueron exploratorio y descriptivo, la muestra estuvo conformada por 32 estudiantes y 11 docentes que brindan servicios de enseñanza en el área de lenguaje en la institución educativa. Los resultados muestran que muchos niños y niñas presentan dificultades en la lectura e interpretación del texto, lo que conlleva a un bajo rendimiento académico, por lo que se concluye que se debe diseñar una estrategia que favorezca el desarrollo de habilidades. integrado en procesos de comprensión lectora para fortalecer la expresión, la interacción, independencia y creatividad.
  • Item
    Dinámica familiar y el aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Particular "la Providencia" del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Quinga Chango, Jessica Paulina; Indacochea Mendoza, Luis René
    La presente investigación sobre “Dinámica Familiar y el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular "La Providencia" del cantón Ambato.” el cual tiene como objetivo analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes, se trabajó con una población de 120 alumnos de la institución. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque mixto mismo que nos facilitó la recolección de datos, se usó la modalidad de la investigación bibliográfica y de campo, con un alcance descriptivo, explicativo y correlacional mismo que nos aportó a conocer la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de la población, la aplicación de los instrumentos se desarrolló de manera presencial en la institución educativa, utilizando el test de funcionamiento familiar FF-SIL, y una encuesta semi estructurada para medir el aprendizaje significativo. Para la comprobación del trabajo de investigación se aplicó el Chi Cuadrado con la que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa que refiere que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la básica media de la Unidad Educativa Particular “La Providencia”.
  • Item
    El autoconcepto en las habilidades sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la emergencia sanitaria
    (Carrera de Psicopedagogía, 2021-10-01) Bermeo Ochoa, Joseline Andrea; Indacochea Mendoza, Luis René
    La situación actual del país y del mundo entero está atravesando una serie de dificultades en varios aspectos. Las personas somos entes sociales y a lo largo del tiempo afianzamos nuestra personalidad en base a nuestro Autoconcepto y a su vez construimos nuestras habilidades sociales para poder hacer frente a un mundo cambiante de manera activa. Objetivo. Determinar la influencia del Autoconcepto en las Habilidades Sociales de los estudiantes de Nivelación, Primero y Segundo de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato durante la Emergencia Sanitaria. Metodología. Tiene enfoque cuali-cuantitativo y su finalidad fue recabar información y evaluar las variables; se realiza indagación bibliográfica documental y de campo; los instrumentos utilizados fueron Test AF-5 Autoconcepto Forma 5 que consta de 30 ítems divididos en 5 dimensiones; y Escala de Habilidades Sociales de Gismero que consta de 33 ítems divididos en 6 áreas. Se tuvo una población de 110 estudiantes. Resultados. Según el estadígrafo RHO-Sperman existe una correlación inversa leve entre la dimensión Autoconcepto Físico y el área de Expresión de Enfado o Disconformidad. Por su parte, se aprueba la hipótesis mediante prueba de Chi-cuadrado obteniendo que: el Autoconcepto SI incide en las Habilidades Sociales de los estudiantes de nivelación, primero y segundo de la carrera de Psicopedagogía durante la Emergencia Sanitaria. Conclusión. En base a la investigación se concluye que los estudiantes tienen un Autoconcepto Medio y Habilidades Sociales Bajas, por lo que se recomienda trabajar mediante talleres vivenciales, actividades y técnicas de refuerzo para lograr que los individuos tengan un desenvolvimiento óptimo a lo largo de sus vidas.