Carrera de Psicopedagogía

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/32370

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Item
    La lectura silábica y el aprendizaje significativo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-07-01) Baño Coca Solange Gissel; Núñez López Carmita del Rocío; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research, entitled "Syllabic Reading and Meaningful Learning," had the general objective of determining the relationship between syllabic reading level and meaningful learning in the academic process of third- and fourth-year students of Basic General Education at the "Fe y Alegría" Educational Unit. The study was conducted using a mixed approach, integrating quantitative and qualitative methods to achieve a more complete view of the phenomenon under study. The quantitative approach allowed for the collection and analysis of numerical data in order to establish statistical relationships and generalize results, while the qualitative approach offered a deeper and more subjective perspective through the analysis of meanings, experiences, and contexts experienced by the students. The methodological design was cross-sectional, as data were collected at a single time point and worked at exploratory, descriptive, and correlational levels. This allowed for an in-depth understanding of the characteristics of the problem, a description of the variables studied, and an analysis of the relationships between them. The BANETA battery was used to collect data, specifically the word segmentation and text comprehension sections. Word segmentation allowed for the assessment of syllabic reading proficiency, while text comprehension facilitated the assessment of meaningful learning, focusing on inferential and analytical skills. This comprehensive methodological approach contributed to a better understanding of the impact that syllabic reading development has on the consolidation of meaningful learning in the early school years.
  • Item
    Preferencias sensoriales y aprendizaje significativo
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-06-30) Jerez Miranda Stephanie Beatriz; Morales Jaramillo María Belén; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present research, titled "Sensory Preferences and Meaningful Learning", was developed with students from third to tenth year of Basic General Education at the "Los Sauces" Educational Unit. The main objective was to determine how sensory preferences affect meaningful learning in students. The study followed a mixed approach, with a descriptive, exploratory, and correlational methodological design. Both bibliographic research and field research were used to theoretically support the variables and collect empirical data directly from the studied population. The theoretical review included key concepts, theories, models, and styles related to sensory preferences and meaningful learning, gathered from reliable academic sources such as scientific articles and theses. For data collection, two instruments were applied: the VARK test, used to identify sensory preference types (visual, auditory, reading/writing, and kinesthetic), and a semi-structured questionnaire on meaningful learning, adapted to the students' characteristics. These instruments allowed analyzing the relationship between both variables. Finally, the data were subjected to statistical analysis using the Chisquare test, which verified the hypothesis. The results showed a significant relationship between sensory preferences and meaningful learning, confirming that these preferences directly influence the processes of knowledge acquisition and understanding in students.
  • Item
    La atención selectiva y el aprendizaje significativo de las matemáticas
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-16) Agudo Ripalda Bryan Isaac; Carmita del Rocío Núñez López; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The following research project called: "Selective attention and meaningful learning of mathematics in students of basic general education of the Teresa Flor Educational Unit" is located in the province of Tungurahua in the city of Ambato. Its objective is to determine the correlation of selective attention and meaningful learning of mathematics in a sample of 81 students corresponding to secondary school. In Chapter I, the theoretical framework was carried out, for the respective research process, relevant information was selected through various reliable sources such as scientific journals, articles, books, papers and psychopedagogical journals. In Chapter II, the research was developed through a mixed approach, since this helped the correlation of data, in this way correlational, explanatory, descriptive and field research methods were put into practice respectively. In Chapter III, data collection instruments such as the d2 Test for selective attention and concentration were used, in addition to the B.E.R.D.E battery in order to relate attention with the learning of mathematics of 6th and 7th grade students. Finally, in Chapter IV, the hypothesis was verified using the Chi-square statistic. In this way, the null hypothesis could be rejected and the alternative hypothesis accepted.
  • Item
    El Aprendizaje Significativo y el Proceso de Lectoescritura
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía, 2025-01-16) Mayorga Tamayo Erika Paola; Indacochea Mendoza Luis René; Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la educación -Carrera de Psicopedagogía
    The present study, entitled “Meaningful learning and the reading and writing process”, focused on students in the fourth year of General Basic Education of the morning and afternoon sessions of the Francisco Flor Educational Unit. Its main purpose was to analyze the incidence of the reading and writing process in meaningful learning. In Chapter I, a theoretical framework was developed which included definitions, importance, stages and strategies to be used with the variables of the study. This information was obtained through a rigorous search in reliable and updated sources. Chapter II addressed the methodology, using a mixed approach with a cross-sectional, descriptive, exploratory, correlational and field design. Subsequently, in Chapter III, the Learning Disabilities Evaluation Questionnaire (CEPA) and the Meaningful Learning Questionnaire were used to evaluate the relationship between meaningful learning and the students' reading and writing process. Finally, the hypotheses were tested by means of the chi-square statistical test, which allowed accepting the alternative hypothesis and rejecting the null hypothesis, thus showing that meaningful learning does influence the reading and writing process.
  • Item
    La lectoescritura y el aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa González Suárez
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-06-01) Chaglla Sailema, Dayana Nicole; Simbaña Veloz, Gloria Maricela
    La presente investigación, se realizó en la Unidad Educativa “González Suárez, ubicada en la provincia de Tungurahua en la ciudad de Ambato, denominada “La lectoescritura y al aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa “González Suárez”, tiene como objetivo analizar la influencia de la lectoescritura y el aprendizaje significativo en los 74 estudiantes de la Institución Educativa. En el estudio se desarrolló el marco teórico resaltando la importancia de leer y escribir como base fundamental en la educación. Posteriormente en la investigación se propuso una metodología mixta, descriptiva, exploratoria, correlacional, con diseño transversal, modalidad bibliográfica documental y de campo. Además, se identificó el Test TALE para la evaluación de la lectoescritura y el cuestionario de evaluación del aprendizaje significativo. En consecuencia, se presenta el análisis y discusión de resultados los cuales será resultados parciales para la lectoescritura y resultados totales para el aprendizaje significativo. Para la correlación de hipótesis se aplicó el método estadístico del SPSS, el cual permitió identificar si la hipótesis es nula o alternativa, en la obtención de resultados se evidenció que, existe correlación de ambas variables por la cual se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, teniendo como respuesta que la lectoescritura si influye en el aprendizaje significativo.
  • Item
    La dinámica familiar y el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Carrera de Psicopedagogía de la Universidad Técnica de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2024-01-01) Palate Supe, Evelyn Alexandra; Núñez López, Carmita del Rocío
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal Analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la Universidad Técnica de Ambato. En cuanto al aspecto Metodológico se empleó u n enfoque mixto con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional, de igual forma se utilizó la modalidad de investigación bibliográfica documental y de campo. Los instrumentos que se aplicaron fueron, el Test FF-SIL para clasificar el funcionamiento familiar y el cuestionario de Vivencias Académicas para medir el aprendizaje significativo, los cuales fueron aplicadas de manera presencial. En este estudio participaron un total de 110 estudiantes correspondientes a nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía. Para la comprobación del trabajo de investigación se utilizó Rho de Spearman con la que se rechazó la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis alternativa, lo que hace referencia a que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de nivelación y primer semestre de la carrera de Psicopedagogía
  • Item
    Lectura comprensiva y aprendizaje significativo en los estudiantes de Tercero y Cuarto de Básica de la Unidad Educativa “González Suárez” de la ciudad de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-08-01) Medina Vásquez, María Elena; Alvarado Quinto, Roberto Enrique
    El presente trabajo investigativo sobre “Lectura Comprensiva y Aprendizaje Significativo en los estudiantes de la Unidad Educativa “González Suárez” en la ciudad de Ambato” tiene como finalidad analizar si existe una relación entre la lectura comprensiva y el aprendizaje significativo de los estudiantes, entre los cuales se trabajó con una muestra de la población de 102 participantes del establecimiento. Dentro de la metodología, se centró en el enfoque cuali-cuantitativo, de esta manera se facilitó el proceso de recolección de datos, asimismo se utilizó la modalidad de investigación bibliográfica para hacer la documentación necesaria que respalde a este trabajo de estudio. Por consiguiente, se basó en los niveles descriptivo, explicativo y correlacional que aportaron en la verificación de las hipótesis planteadas. Los instrumentos fueron aplicados de manera presencial en el establecimiento educativo, para lo cual se usó el test CLP y una encuesta semi estructurada para determinar el nivel de comprensión lectora de los estudiantes y su impacto en las dimensiones del aprendizaje significativo. En cuanto a la comprobación de este estudio, se usó el estadígrafo SPSS que rechazó la hipótesis alternativa y aceptó la nula que refiere que la lectura comprensiva no tiene un coeficiente de relación suficiente sobre el aprendizaje significativo en los estudiantes de tercero y cuarto de básica de la Unidad Educativa “González Suárez” en la ciudad de Ambato.
  • Item
    Memoria de trabajo y el aprendizaje significativo en los estudiantes de 9 a 12 años de edad, de la Unidad Educativa " San Alfonso en la ciudad de Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-07-01) Pantoja Muso, Joselyn Estefania; Tello Vasco, Luis Rafael
    El presente trabajo de investigación “Memoria de trabajo y el aprendizaje significativo en estudiantes de 9 a 12 años de edad, de la Unidad Educativa San Alfonso en la ciudad de Ambato” se llevó a cabo en la Unidad Educativa “San Alfonso”, ubicado en la ciudad de Ambato, el cual tiene como objeto analizar la influencia de la memoria de trabajo en el aprendizaje significativo del alumnado, se evaluado a una población de 70 estudiantes de la institución siendo aquellos que cumplen con el rango de edad de 9-12 años. La investigación se trabajó desde el enfoque mixto, de alcance descriptivo, exploratorio y correlacional, dentro de la misma la modalidad que se utilizó de campo y bibliográfica documenta. Además de los instrumentos aplicados el cual evalúa cada variable siendo Escala de inteligencia de Wechsler para niños WISC-V específicamente las dos subpruebas de Dígitos y Span de dibujos para la memoria de trabajo y se aplicó una encuesta debidamente validada por expertos para el aprendizaje significativo. Los resultados en la prueba de normalidad arrojan que en la memoria de trabajo hay valor de p de 0.005 y en el aprendizaje significativo existe un valor de 0.54, para analizar la correlación de las dos variables se tomó en cuenta las jerarquías y se optó por analizar mediante la estadística de Spearman donde como resultado de r igual a 0.556, donde se pudo comprobar la hipótesis planteada a un nivel moderado y se finaliza con una propuesta para reforzar la memoria de trabajo en el aprendizaje significativo de cada estudiantes en la EGB, en la cual se recomendó a utilizar actividades para reforzar y desarrollar de mejor manera la MT.
  • Item
    Dinámica familiar y el aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Media de la Unidad Educativa Particular "la Providencia" del cantón Ambato
    (Carrera de Psicopedagogía, 2023-03-01) Quinga Chango, Jessica Paulina; Indacochea Mendoza, Luis René
    La presente investigación sobre “Dinámica Familiar y el Aprendizaje Significativo en los estudiantes de educación general básica media de la Unidad Educativa Particular "La Providencia" del cantón Ambato.” el cual tiene como objetivo analizar la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de los estudiantes, se trabajó con una población de 120 alumnos de la institución. Dentro del aspecto metodológico se utilizó el enfoque mixto mismo que nos facilitó la recolección de datos, se usó la modalidad de la investigación bibliográfica y de campo, con un alcance descriptivo, explicativo y correlacional mismo que nos aportó a conocer la influencia de la dinámica familiar en el aprendizaje significativo de la población, la aplicación de los instrumentos se desarrolló de manera presencial en la institución educativa, utilizando el test de funcionamiento familiar FF-SIL, y una encuesta semi estructurada para medir el aprendizaje significativo. Para la comprobación del trabajo de investigación se aplicó el Chi Cuadrado con la que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alternativa que refiere que la dinámica familiar SI influye en el aprendizaje significativo de los estudiantes de la básica media de la Unidad Educativa Particular “La Providencia”.
  • Item
    La atención y el aprendizaje significativo de las matemáticas, relacionado con un muñeco tecnológico para los niños de segundo y tercer año de educación básica de la Unidad Educativa “León Becerra” y Unidad Educativa “Horizontes”.
    (Carrera de Psicopedagogía, 2022-09-01) Montero Barrionuevo, Daniela Lissette; Gavilanes López, Wilma Lorena
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar como la atención influye en el aprendizaje significativo de las matemáticas. Se propone una alternativa de solución a la problemática para contribuir al desarrollo de procesos de conocimientos en los estudiantes de cortas edades implementando un muñeco tecnológico para reforzar el aprendizaje de las operaciones concretas. La investigación se realizó en la Unidad Educativa “León Becerra” y Unidad Educativa “Horizontes”, en el periodo Abril-Septiembre 2022. Por medio de test previos realizados a los estudiantes, se determinó que la problemática se enfoca en la atención media y falta de uso de herramientas tecnológicas dentro de un aula de clases en los niños de Segundo y Tercer año de educación básica. La población total es de 37 estudiantes de los cuales mediante las fórmulas estadística de Alfa de Cronbach se obtuvo como resultado de 46% estudiantes tienen atención media, posterior a ello se implementó el uso del muñeco tecnológico en el aula de clases, el cual esta estructura en base a conexiones wifi con Arduino hacia un servidor que le permite usar tarjetas Rfid para transferir un código para que en una pantalla se muestre un video dinámico, posterior para verificar si el mismo tuvo resultados positivos se aplicó un cuestionario del cual se tomó los datos para su evaluación mediante chi cuadrado del cual se obtuvo la aceptación de la hipótesis alternativa la misma describe que La atención SI incide en el aprendizaje significativo de las matemáticas, relacionado con un muñeco tecnológico.