Maestría en Diseño Mecánico
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2214
Browse
Item Análisis de recocido en soldadura de acero AISI 1018 con electrodo AWS E-7018 y su incidencia en las propiedades mecánicas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2012) Vaca Ortega, Wilson Henry; Valle Velasco, Pablo RaúlEl presente trabajo muestra la investigación realizada en juntas de Acero AISI 1018 soldadas con electrodo AWS E-7018, las que fueron sometidas a tratamiento térmico de recocido, con la finalidad de comparar las propiedades mecánicas de una junta sin tratamiento térmico posterior a la soldadura y las analizadas a tres temperaturas diferentes 600ºC, 780ºC, 870ºC, y a dos tiempos distintos una y tres horas. Se realizaron ensayos de tracción, dureza, impacto y análisis metalográfico en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica de la Universidad Técnica de Ambato para determinar la variación de las propiedades mecánicas con las seis condiciones de recocido, posteriormente los registros fueron tabulados y analizados. Se obtuvo conclusiones y recomendaciones en función de los resultados obtenidos, que contribuyen a generar procesos de recocido posterior a la soldadura que pueden ser aplicados en el campo industrial. Finalmente se determinó el proceso que mejor combinación de propiedades mecánicas produjo, y se desarrollaron los procedimientos respectivos.Item Estudio de polímeros híbridos estratificados de matriz poliester reforzada con fibra de vidrio y cabuya como material alternativo y su incidencia en las propiedades mecánicas en guardachoques para buses(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2012) Paredes Salinas, Juan Gilberto; Córdova Suárez, Manolo AlexanderLa investigación se basa en la caracterización mecánica del material compuesto con el que actualmente se fabrican los guardachoques de buses y determinar sus propiedades mecánicas a Tracción, Flexión e Impacto para determinar los parámetros de evaluación de la caracterización del material híbrido propuesto, estratificado a compresión y en función de las configuraciones y fracciones volumétricas ensayadas. De la caracterización y análisis de los ensayos se determinó que los Materiales de configuración Fibra Corta (FCo 1 - 30%) y Fibra Larga (FL 30%) tuvieron mejor comportamiento mecánico a Flexión e Impacto; sin embargo el material hibrido de configuración Fibra Larga al 30% y en un orden de capas (FV+FC+FV) se determinó como potencial refuerzo del material hibrido alternativo por presentar mejores propiedades a Tracción, realizando al final un procedimiento para la aplicación de este en la fabricación de guardachoques para buses.Item Estudio de la aleación inteligente con memoria de forma CuZnAl para determinar su aplicación industrial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2012) Espín Lagos, Segundo Manuel; Correa Jácome, Juan FranciscoEn el presente trabajo de investigación, se realizó cinco pruebas de fundición, hasta obtener una aleación con características de un material inteligente con memoria de forma CuZnAl, posteriormente se procedió a realizar ensayos químicos, mecánicos, y físicos para determinar sus propiedades y en función de estas se determinó su aplicación industrial, finalmente se plantea una propuesta de procedimiento para la obtención de la aleación inteligente con memoria de forma 75%Cu - 18.71%Zn - 6.13%Al, calificada como superelástica, sugiriendo varias aplicaciones. Para el desarrollo de la presente investigación se contó con la colaboración de la Facultad de Mecánica de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, con sus laboratorios y asesoramiento de sus Docentes del Área de Materiales y Resistencia de Materiales.Item Estudio del comportamiento a fatiga mecánica del teflón y nylon para determinar la relación esfuerzo - número de ciclos bajo la aplicación de cargas variables y su influencia en el diseño de máquinas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2012) Guamanquispe Toasa, Jorge Patricio; Moreno Romero, Telmo Jesús GerardoEn el presente trabajo de investigación se determinó el comportamiento a fatiga mecánica tanto del Nylon como del Teflón, para lo cual se realizaron ensayos de acuerdo a la norma ASTM D-671 para determina las curvas de Wöhler y mediante un análisis estadístico inferencial poder determinar la influencia que puede tener en la utilización de estos materiales como elementos de máquinas, se pudo determinar mediante regresión una relación matemática del esfuerzo en función del número de ciclos para cada uno de los materiales mencionados. Además se determinó la influencia de la temperatura en la relación esfuerzo - número de ciclos. El método de ensayo fue utilizar probetas estandarizadas empotradas como vigas en cantiléver con esfuerzos totalmente invertidos con una frecuencia de 30 Hz. con espesores entre 3 y 8 mm. sobre los cuales se generaron deformaciones cuya magnitud iba variando en cada ensayo y mediante un contador electrónico se determinó el número de ciclos hasta la falla, para poder tener la información suficiente para la generación de la curva antes mencionada.Item Estudio del comportamiento mecánico de una sección de la superestructura del autobús interprovincial marca Miral Infiniti en chasis Hino Ak sometida a volcadura, mediante los programas Ansys Ls-Dyna y su incidencia en el espacio de supervivencia(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2013) Arroba Arroba, César Hernán; Córdova Suárez, Manolo AlexanderLa investigación de basa en la simulación del ensayo de vuelco en una sección de la superestructura del Autobús de servicio interprovincial fabricado por Miral Autobuses mediante los software, Ansys y Ls-Dyna para determinar si la configuración de la superestructura garantiza que el espacio de supervivencia determinado por el Reglamento CEPE/ONU 66 no es invadido al finalizar el ensayo. Para realizar el ensayo de vuelco primero se caracterizó el material que utiliza Miral Autobuses en la fabricación de la superestructura del autobús determinando propiedades mecánicas que son necesarios para el software Ls-Dyna. Se realiza una validación de resultados emitidos por Ls-Dyna simulando los ensayos de tracción, flexión, y flexión de una sección del pórtico y comparando con los resultados de ensayos físicos realizados en la maquina universal. Se efectúa la simulación de la sección de la superestructura del autobús para determinar si el espacio de supervivencia es invadido, encontrando oportunidades de mejora, realizando un rediseño de la superestructura que cumpla con la normativa NTE INEN 1323 y Reglamento_n°_66_(CEPE/ONU).Item Estudio comparativo de los métodos de elementos finitos y fotoelástico en la determinación de esfuerzos para mejorar el diseño mecánico de piezas(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2013) López Villacís, Gonzalo Eduardo; Valle Velasco, Pablo RaúlEn este trabajo de tesis se emplean el método de elementos finitos y la técnica de la fotoelasticidad para el análisis de esfuerzos que se producen sobre ciertos modelos a los cuales se les aplican diferentes tipos de carga, como por ejemplo tensión, compresión y flexión. Para poder realizar los ensayos de estas probetas primero se diseñó y construyó un polariscopio de transmisión, con el cual se obtuvieron los resultados del análisis fotoelástico. Debido a que la confiabilidad de la técnica de la fotoelasticidad depende de la calibración del material que se esté usando, es decir de la constante fotoelástica, el análisis estadístico se enfocó a esta variable. Luego en base a la constante fotoelástica se determinaron los esfuerzos en un modelo, los cuales fueron comparados con los resultados del análisis por elementos finitos, determinándose el error entre los dos valores y demostrándose de esta manera la hipótesis. Finalmente se analizó un caso práctico utilizando los dos métodos.Item El gasto metabólico y la temperatura WBGTt en el sistema de trabajo de conductor de bus tipo volkswagen 17210 de la carrocería Modelo Orión Marca Imce y su incidencia en el estrés térmico(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2014) Pérez Salinas, Cristian Fabián; Córdova Suárez, Manolo AlexanderLa investigación inicia con la necesidad de brindar confort térmico al sistema de conducción del chofer de Bus Tipo fabricado sobre chasis Volkswagen 17210-OD, por la disposición del turbo motor y la temperatura ambiente más incidente en ciudades costeras. La investigación de campo se realiza en las ciudades con mayor población de clientes, evaluando en primera instancia las actividades realizadas por los conductores para calcular el gasto metabólico necesario para luego tomar medidas de temperatura WBGT mediante un medidor de estrés térmico para finalmente calcular la dosis de calor que posee dicha actividad. Con los datos obtenidos, se evalúan para analizar la mejor solución de bajar la temperatura ambiente del conductor; dando como resultado que para un mejor climatizado por enfriamiento, el sistema de aire acondicionado es el que obtiene el rango de temperatura necesario para que la dosis de calor sea menor que 1; dando solución al problema inicial de la investigación. La culminación del estudio finaliza con la implementación del sistema y con un análisis económico de su factibilidad de instalación.Item Estudio de la variación del amperaje al realizar soldaduras a tope mediante proceso GMAW aplicado a la aleación de aluminio 5086-H116 y su efecto en las propiedades mecánicas de la zona afectada por el calor(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2014) Hidalgo Ortíz, Fredy Estuardo; Cabrera, RaúlEl presente trabajo de investigación determina la influencia que tiene el amperaje en las propiedades mecánicas, del cordón de soldadura y de la zona afectada por el calor ZAC, al realizar soldaduras a tope en aleaciones de aluminio 5086 H-116, ejecutadas mediante proceso GMAW y utilizando como material de aporte alambre ER5356. En lo referente a la experimentación, se efectuaron 16 ensayos, en los cuales se varió el amperaje en el rango comprendido entre 131 amperios y 175 amperios, posteriormente se realizaron ensayos de tracción, de dureza y además un análisis metalográfico, de cada una de las probetas ensayadas. Dentro de las conclusiones obtenidas, se pudo determinar que la mejor combinación de propiedades mecánicas, se obtenía al realizar las soldaduras con 148 amperios, condición en la cual uno de los componentes microestructurales de la aleación como es el Mg2Si, se encuentra en forma de partículas pequeñas y la distribución dentro de la matriz es uniforme, lo que permite alcanzar las mejores propiedades mecánicas, en cuanto al otro componente como es el Mg2Al3 este se encuentra distribuido en partículas finas y no forman redes continuas lo que ayuda a que además, la aleación sea resistente a la corrosión.Item Análisis del material de la mecha en los tubos de calor y su influencia sobre la temperatura en la zona de condensado(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2014) Escobar Luna, Luis Eduardo; Moreno Romero, Telmo Jesús GerardoLos tubos de calor son elementos altamente conductivos, en su interior están conformados por diferentes tipos y formas de materiales, comúnmente llamados “mecha”, por el cual se conduce el fluido de trabajo. Una de las características fundamentales de este tipo de intercambiador de calor, es que en su interior se realiza el vacío, lo que imposibilita que se formen condensados no deseable que afectan a las propiedades del fluido de trabajo y por tal motivo el flujo de transferencia de calor se ve afectada; adicionalmente pueden ser usados en sistemas donde la ingravidez este presente. La búsqueda de procesos alternativos que mejoren la eficiencia térmica y que consecuentemente produzcan una huella ambiental menor han motivado este estudio investigativo.Item Estudio del comportamiento frente al fuego de los materiales utilizados en la fabricación del interior de carrocerías y su incidencia en la homologación de modelos y competitividad de la empresa carrocera Industria Metálica Cepeda(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2014) Castro Miniguano, Christian Byron; Córdova Suárez, Manolo AlexanderLa investigación se basa en el estudio del comportamiento frente al fuego de los materiales: Material compuesto fibra de vidrio con matriz Resina POLYLITE 32800-80, Material compuesto fibra de vidrio con matriz Resina ANDERPOOL 836, Pranna Poliéster Flexible y Textil a Base de Vinilo para Piso, que se usan en la fabricación del interior de carrocerías, para determinar los parámetros de evaluación de los índices de inflamabilidad de cada uno de estos materiales en función de las especificaciones técnicas de la norma ISO 3795 Determinación de la combustión de los materiales empleados en el interior de vehículos. De la caracterización y análisis de los ensayos se determinó que los Materiales Compuestos tienen valores de índice de inflamabilidad que cumplen con los valores máximos establecidos en la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 1323. Mientras que los materiales Pranna Poliéster Flexible y Textil a Base de Vinilo para Piso son materiales auto extinguibles.Item Estudio del efecto de termofluencia sobre el hierro fundido gris perlítico como material alternativo y su incidencia en la degradación microestructural en espejos de la cámara de combustión de los hornos industriales para pan(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2014) Caicedo Reyes, Jorge Isaías; Pastor Rodas, Mario EdmundoExiste un problema latente a nivel de nuestras industrias dedicadas a la fabricación de hornos de tipo industrial para pan, puesto que los espejos de la cámara de combustión tienden a fallar en tiempos muy cortos, evidenciando que son vulnerables a degradarse a nivel microestructural por el fenómeno denominado termofluencia. En este trabajo se incursiona en el estudio de termofluencia de dos materiales, uno de ellos es el acero ASTM A36 que es el material actualmente utilizado en la empresa, y por otro lado, la fundición gris, que es el material propuesto para de acuerdo a los resultados que se obtenga producto de las experimentaciones y caracterización microestructural y análisis de dureza determinar si es o no factible emplearlo como material alternativo. Los resultados muestra que el acero ASTM A36 se deforma considerablemente presentando agrietamiento frente al fenómeno de termofluencia así como también mayor tendencia a oxidarse térmicamente por la tanto mayor degradación microestructural con respecto a la fundición gris a temperaturas que bordean los 500°C. Descriptores: Acero A36, caracterización, degradación, espejos, falla, fundición gris, microestructural, problema, termofluencia, vulnerables.Item Estudio del proceso de troquelado y su influencia en la producción de calzado en la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2016) Cruz Villacís, Juan Serafín; Castro Miniguano, Christian ByronThe present research work focuses on the topic, “Study of the die-cutting process and its influence in footwear production, in the province of Tungurahua”. The methodology used is a bibliographical study with functional tests which are the fundamental basis for the analysis and interpretation of the results. The results obtained were satisfactory, as the surveys carried out showed that the die cutting process influences the manufacture of footwear in the province of Tungurahua. Since a high percentage of companies do not use a high tech manufacturing method. The present research also proposed the design of an automatic and economic diecutting machines which would satisfy the necessity of the micro-entrepreneurs allowing them to be more competitive. The design of the machine includes a predictive maintenance plan based on the Weibull method which provides a wide reliability of the system and allows to open research areas.Item Análisis del diseño por el método de elementos finitos de una cuchilla de corte, para la obtención de tiras de caña guadua (bambú)(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2016) Vacacela Miranda, Wilmo Marlon; Carrillo Rosero, Carlos Mauricioresearch is based on simulation by the finite element method of a cutting blade for obtain strip of guadua cane (bamboo), through software ANSYS Workbench LS-DYNA, to guarantee if the desing of the cutting blade perform the main features to wich they were made for. When performing dynamic analysis to verify the cutting blade relative to the guadua cane (bamboo), we proceeded to determine the mechanical properties of the guadua cane (bamboo), in order to obtain the main characteristics of such material and to get trustworthy data to be admitted to the software, moreover, data from the cutting blade material were selected from catalog, being a relevant information in the present research. Static simulations were conductec with both materials of the selected cut blade taking into account the angle of the cutting edge, concave and convex geometries in order to get the most feasible model, then a dynamic analysis determined the best desing with this parameters.Item Análisis de las combinaciones porcentuales del material de aporte de una junta a tope en un acero ASTM A588 Grado A utilizando los alambres tubulares E71T1 y E81T1NI2 para determinar las propiedades mecánicas en la fabricación de superestructura para puentes(2016) Analuiza Maiza, Oscar Iván; Paredes Salinas, Juan GilbertoFor the present research work, three types of percentage combinations of tubular wires were made in a butt joint steel ASTM A 588 Grade A. Afterwards, the test specimens were obtained to perform destructive test of traction, impact, double guidance and macrography in order to determine the mechanical properties. The analysis and interpretation of results helped to determine, the best combination of the filler material. Finally, a proposal of a WPS and PQR welding process is set up to combine 80% E71T1 - 20% E81T1NI2 along with CO2 as protection gas which has proved to be the combination with the best mechanical properties. This research project is based on the AWS D1.5 code, which contains the general provisions, design of connections, execution, techniques and qualification for the welding of bridges. The development of this project counted on the equipment of the laboratories and advice from civil engineering and mechanics faculty teachers of the Technical University of Ambato.Item Determinación de configuraciones estructurales de un frente de autobús interprovincial y su incidencia en la resistencia al impacto frontal mediante el método de elementos finitos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2016) López Ortiz, Santiago Alejandro; Arroba Arroba, César HernánThe Research is based on the frontal impact simulation of the front section bus with the Finite Element Method for analyzing the resistance of different structural configurations and verify compliance with Regulation ECE R29. To simulate the geometry of the main components of an interprovincial bus involved in a frontal impact was made by allocating the material's mechanical properties and boundary conditions to recreate the closest to real event, then was determined that Structural Elements they are more affected during the crash in order to change their characteristics and create models that can be evaluated under the same test conditions. From the obtained models are validated and analyze numerical simulation results in order to find a structural configuration with which none of the components of the body intrudes driver survival space and comply with regulations UNECE R 29.Item Estudio del cromado metálico en superficies de aros para buses bajo normas INEN y su incidencia en la adherencia superficial(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2016) Lara Núñez, Mario Alcides; Espín Lagos, Segundo ManuelThe main objective of this research is to study the metallic chromium on bushing surfaces under INEN standards, and its incidence on surface adhesion, the research was carried out on experimental modality, varying parameters of the coating process, such as: Time, temperature and voltage, to determine the properties of adhesion, hardness and layer thickness, the optimal parameter for a nickel + chromium process was obtained at 60 min. 400C and 7V. From the results obtained from the corrosion resistance experiments it was determined that it is low and for this reason the proposal is put forward to add an alkaline copper layer and in this way to have a coating of three layers, copper + nickel + Chromium, after finishing the respective experiments its improvement of this property and the adhesion of the layer were observed. After that, the cost of the analysis to implement this coating was determined that it is accessible for the consumption of transport companies.Item Estudio de las vibraciones mecánicas en el personal de operación de maquinaria pesada del EPM-GIDSA y su incidencia en las condiciones laborales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2016) Paredes Robalino, María Belén; Córdova Suarez, Manolo AlexanderThe present research work aims the study of mechanical vibrations caused by heavy machinery on the staff who operates it at the EPM - GIDSA and its incidence on their working conditions. Thanks to the hypothetic - deductive method, it was proved that the operators of heavy machinery are exposed to high dose of mechanical vibrations affecting directly the orthogonal axis hand – arm, which is of 1,10 to their right and left hands, and a dose of 1.18 to their whole body. The study indicates that the exposition to high levels of vibration affects their working conditions. With the found results, it is necessary to develop a plan of maintenance of heavy machinery to prevent more damages on the operating staff, eliminating mechanical vibrations through the correct use of protective equipment.Item Determinación de las causas que provocan las fallas en los soportes de rodamientos de arados para aumentar la vida útil de los rodamientos(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2017) Carrasco Santillán, Julio Antonio; Espín Lagos, Segundo ManuelIn the present assignment a study is accomplished to predict the useful life of the bearings presented in the plow supports known as rowlock too, for which the analyzes of the problems presented in the system under study have been performed. Laboratory and field tests have been developed. One of the main problems in the industry is the attrition of the mechanical elements by abrasion and friction, in our case the bearings proved to be the critical elements from this point of view. So they were made from a material cast with more count of Manganese, to try to increase the wear resistance caused by abrasion of the ground against their faces and avoid the creep of the low carbon steel that causes deformation in the bearing housings. To characterize the new material, hardness, tensile, metallographic and electron microscopy tests were performed according to ASTM standards. First, reverse engineering was done by designing the element to be subjected to finite element analysis and determining the loads acting on it. Subsequent the spectrometric tests of the original elements were carried out and their chemical composition was determined. Next merge the new elements merge and the obtain of the test pieces are carried out with the new chemical composition and the above-mentioned tests are elaborated to characterize the material. Assembling the elements in the different implements are proceeded to submit them to work and determine by the orometer of the tractor such as the new useful life of the element. The result of an average increase of 25% in the same working conditions, with a cost no greater than 5%. By supporting the productive matrix, the agro and the producer, avoiding expenses caused by the replacement of these elements and unnecessary stops of the equipment.Item Estudio ergonómico en el puesto de operario de planta de faenamiento en la empresa H&N Huevos Naturales Ecuador S.A y su incidencia en las condiciones laborales(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2017) Carvajal Naranjo, Miguel Alberto; Lascano Moreta, Alejandra MarleneThe aim of the this researching was to carry out the ergonomic study in the position of operator of the slaughtering plant in the company H&N ECUADOR NATURAL EGGS A.S. and its impact on working conditions. The existence of risks in the developed activities causing musculoskeletal disorders was confirmed, and internationally recognized ergonomic assessment methods for forced postures and repetitive movements, REBA and CHECK LIST OCRA respectively, were applied. In the position of cutting chicken legs and classification there is a high risk level for forced positions and as workers perform repetitive movements in two or three positions, there are unacceptable medium and high risk levels per action by them. To establish a program for the prevention of musculoskeletal disorders in the position of slaughterhouse operator to reduce the levels of risk and as a company policy to protect the workers’ health is recommended.Item Estudio del tratamiento térmico post soldadura del acero inoxidable martensítico ASTM A743 grado CA6-NM y su incidencia en las propiedades mecánicas del material aplicado a la recuperación de rodetes hidráulicos(Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Diseño Mecánico, 2017) Auz Mogrovejo, Juan José; Vaca Ortega, Wilson HenryASTM A743 grade CA6-NM Martensitic Stainless Steel is used in the manufacture of runners and other components of hydraulic turbines to provide a good combination between mechanical properties and resistance to cavitation and corrosion. Due to its low carbon content it has good weldability; however, it is necessary to perform post-weld heat treatment to alleviate stress and to fine tune the microstructure and mechanical properties in order to recover characteristics similar to those of the original material. Through the present work the effect of the heat treatment of ASTM A743 grade CA6-NM steel was studied after applying deposits of multi-step welding of accumulation type or restoration the thickness of the base metal using a GMAW robotized process with ER410NiMo electrodes on slotted coupons which reproduce part of the worn surface of a hydraulic runner. The welded coupons were subjected to different heat treatments in order to compare the mechanical properties of the weld material without heat treatment and with post-weld tempering at a temperature of 600 °C during two different holding times, one and two hours; in addition, this process was performed for one, two and three cycles of recovery by welding plus heat treatment. Eight cases of study were considered, including the original base material, the weld without heat treatment and six cases of post-welding tempering, which were subjected to tests of tension, impact, hardness and metallography to characterize and establish the variation of the mechanical properties. From this analysis it was determined that the post-weld heat treatment applied allows to improve the properties that are affected by the welding process. The best combination of mechanical properties was obtained for tempering at 600 °C during two hours in the first recovery. It was verified that even in the third recovery the properties of the material are within the parameters required by the standard ASTM A743. Finally, a procedure is proposed for the recovery of Francis hydraulic runners as an alternative for the maintenance of turbines at a lower cost.