Derecho

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/893

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    El cobro judicial de tarjetas de crédito y el principio de celeridad procesal
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Derecho, 2021-11) Herrera Córdova, Jhajayra Yamilex; Vásconez, José Luis
    This research deals with the judicial collection of credit cards and its incidence on the principle of procedural celerity, due to the fact that there are few cases resolved within the jurisdictional body in relation to the topic, it was approached from a qualitative approach since it is impossible to measure the problem in a quantitative way, being necessary to focus on a descriptive, exploratory and field research, which allows enriching and expanding the knowledge of the researcher through the criteria provided by the subjects directly involved both in the administrative and judicial sphere. The bibliographic documentary methodological technique contributed in the storage of information on comparative law sources, which glimpsed the need of applicable norms to this aspect mainly related to the defense of credit card holders, later interviews were conducted with Legal Coordinators of Financial Entities and Judges of the Civil Judicial Unit of Ambato specialists in the Civil branch, therefore they enjoy a vast knowledge regarding contracts and monetary obligations regardless of how they have been contracted, so their insights provided a relevant contribution in the research that was developed. It is necessary to emphasize that the central nucleus of this research work is to determine how the judicial collection of credit cards affects the principle of procedural speed, which is not fulfilled since there is no reliable process that guarantees the rights of the parties and the access to an expeditious justice, without delays.
  • Item
    La impugnación del reconocimiento voluntario de paternidad y el principio de economía procesal
    (2015) Cruz Molina, Verónica Estefanía; Sánchez, Cecilia
    El trabajo de graduación bajo la modalidad de Tesis titulado: “LA IMPUGNACIÓN DEL RECONOCIMIENTO VOLUNTARIO DE PATERNIDAD Y EL PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL”, propone que se debería dar la impugnación pero no cuando sea por reconocimiento voluntario. Debido a que lo único que se logra con esta diligencia es retardar el proceso y crear gastos innecesarios tanto para el actor como el demandado, vulnerando así el Principio de Economía procesal amparado por la Constitución de la República del Ecuador. Mediante una ardua investigación se concluye que la impugnación de reconocimiento voluntario es una diligencia innecesaria, ya que hoy en día en los Consejos de la Judicatura, específicamente en las Unidades Judiciales de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del país no se está dando paso ya que en la actualidad se encuentran utilizando figuras jurídicas vigentes pero que son caducas, que genera perjuicios económicos al actor, al demandado y por lo tanto al Estado. Es así que por medio de esta investigación se está dejando una puerta abierta a que se sigan analizando cuáles son las causas para que se pueda impugnar la paternidad, ya que no se debería impugnar a excepción de que se dé por reconocimiento voluntario, y más aún, cuando se han encontrado vicios del consentimiento, es decir error, fuerza, dolo. Bajo esta consideración, se puede decir que el presente Trabajo de Investigación es de vital importancia y trascendencia, ya que busca proporcionar una alternativa de solución, para los administradores de justica de las Unidades Judiciales de Familia Mujer Niñez y Adolescencia, así como a las partes interesadas, generando en los usuarios confianza en la justicia, y ayudando a la pronta tramitación de las causas, para que no exista acumulación de procesos.