Tesis Ingeniería en Sistemas Informáticos y Computacionales

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/15

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Desarrollo de un sistema informático para la automatización de cultivos hidropónicos en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2021-09) Barros Manzano, Iveth Cristina; Fernández Peña, Félix Oscar
    This research aims to help the agricultural sector by facilitating the use of low-cost technology for the automation of its production. This research aims to provide a technological contribution to the updating of existing cultivation methods, reducing the attention needed for the cultivation of food and maximizing production by ensuring high quality in products, in turn facilitating the implementation of this type of technologies due their development with low-cost components. The present project has a practical affinity in the areas of Systems Engineering, Electronic Engineering and Agricultural Engineering because through the connection of electronic components can be made measurements that allow to obtain a general overview of state of the crops, the same ones that through a developed software can be visualized through a website that can be hosted on a server from which you can see the interactions that the system has. Thus, ensuring the optimal development of a crop with adequate parameters. This solution is based on the research line of Software Development, which is based on the development of a system, in this particular case a site was developed capable of receiving information on measurements obtained by electronic components to be visualized with events that allow the control of these. The main beneficiaries of this project are the people within the agro-producing sector, because of the low cost of development they can take it as a help to optimize their current farming methods.
  • Item
    Implementación de un sistema de monitoreo y protección de datos en la red de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial. Carrera Ingeniería en Sistemas Computacionales e Informáticos, 2017) Sánchez Cunalata, David Fernando; Guevara Aulestia, David Omar
    El propósito del presente trabajo de investigación es Implementar un Sistemas de Monitoreo y protección de datos en la red de la Facultad de Ingeniería en Sistemas, Electrónica e Industrial, con la finalidad de analizar y dar solución a los problemas planteados en la investigación, para mejorar el ancho de banda y cumplir a cabalidad la productividad operativa de la FISEI en beneficio de la comunidad Universitaria. En la actualidad por los ataques al ancho de banda, la falla de los dispositivos y el descontrol de usuarios conectados a la red, ya que los APs tiene la capacidad física para gestionar 2048 direcciones MAC. Sin embargo, dado que el AP es un medio compartido, que funciona como un concentrador inalámbrico, el desempeño de cada usuario disminuye a medida que aumenta el número de usuarios en un AP individual. Idealmente, no más de 24 clientes deben asociarse con el AP, ya que el desempeño de procesamiento se reduce con cada cliente que se asocie con el mismo, por lo cual ha dado lugar a que se promueva la implementación de un Sistema de Monitoreo y protección de datos en la red de la Facultad de Ingeniería en Sistemas Electrónica e Industrial mejorando el control interno y externo, se recopiló información de los dispositivos de red y equipos de cómputo de los laboratorios y áreas administrativas, además se configuró los sistemas MUNIN, MRTG y CACTI para su monitoreo, los mismo que emiten alertas inmediatas de fallas en los distintos dispositivos de la red, así mismo, una vez realizado lo detallado, se procedió a realizar un cuadro comparativo para el análisis de los sistemas de monitoreo ya para finalizar el presente proyecto de investigación se implementó el sistemas IDS/IPS Suricata mitigando la problemática de ancho de banda como las actividades no autorizadas que provoquen la degradación en la red.