Marketing y Gestión de Negocios

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Modelo de gestión para elevar el desempeño laboral de la Empresa Marco's S.A., de la ciudad de Ambato
    (2010) Naranjo Castillo, Edith Alejandra
    La presente investigación está realizada en la empresa Productos Lácteos Marco's de la ciudad de Píllaro, al ser una empresa Pyme posicionada en un mercado con gran competencia de empresas de tamaños similares así como de grandes empresas que abarcan el mercado del país con sus productos, la eficiencia de su principal activo que es el recurso humano se hace completamente necesaria para generar un crecimiento sostenido en un mercado donde la demanda de los productos se inclina hacia su calidad y costo. Ninguna empresa genera resultados si no cuenta con un recurso humano productivo, la importancia de adoptar el desarrollo de competencias como uno de los factores principales para que exista competitividad empresarial es fundamental ya que quien tiene competencia profesional, quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, pueden resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.
  • Item
    Modelo de gestión de la calidad y su efecto en las ventas de la Finca el Moral de la parroquia el Triunfo del cantón Patate
    (2010) Ortiz Toscano, Carlos Medardo
    En la actualidad, el cliente quien emite un juicio sobre la calidad, por lo tanto, su satisfacción real o percibida con un producto o servicio, lo que debe constituir el fundamento principal. Hoy en día, se habla de calidad del trabajo, calidad del proceso, calidad de sistemas,calidad de servicios, entre otros; la calidad se ha vuelto uno de los factores más importantes en la mayor parte de las empresas u organizaciones. La gestión de la calidad es un cambio conceptual, por tanto, hay que cambiar los procesos de razonamiento de todos los integrantes de la organización, para que tomen conciencia sobre la cultura de la calidad es decir, una condición indispensable para asegurar la implantación de una estrategia para el control de calidad, consiste en definir y entender con claridad lo que significa este concepto. Es importante saber cómo definir la calidad global de proyectos y como medir la calidad del servicio que la organización ofrece. LaFinca el Moral, reconoce la importancia de mejorar la capacidad de sus procesos y actividades que se desarrollan con la finalidad de ofrecer mejores productos y servicios,como otras organizaciones del país, requiere modernizar y estandarizar, las actividades y sus procesos. En el presente trabajo se propone un Modelo de Gestión de Calidad, se desarrollará y describirá el análisis estratégico; así mismo, tiene el propósito de ser una guía para la alta dirección, quien debe preocuparse por elevar la calidad de los productos y servicios que ofrece, tanto a sus clientes internos como externos, debido a que en la actualidad existe la problemática de brindar servicios que, no cubren con las expectativas de los clientes. Dicho modelo pondrá en el centro del quehacer, la satisfacción de las necesidades y expectativas del mercado,su finalidad será desarrollar metódicamente y de una manera constante los procesos y actividades que se llevan a cabo dentro dela Finca el Moral. Los procesos en las actividades que se realizan en cada una de las áreas,direccionándole hacia una mejora continua. Llevarla a cabo implica enriquecer, modificar o reestructurar actividades, procesos y mecanismos existentes, requiriéndose para tal fin un fuerte análisis en torno a los mismos. La Gerencia, es el área responsable de coordinar todos los procesos, actividades de planeación, evaluación y seguimiento de los productos y servicios que se oferta. La realización del presente trabajo se considera de suma importancia en virtud de que a través de éste, se alcanzará mejorar todos los procesos, actividades y mecanismos que operan dentro de la Finca el Moral, así también, llevarlo a cabo, ya que además de los beneficios que se logren, servirá como modelo, susceptible de ser utilizado por otras organizaciones.
  • Item
    La Página Web y su incidencia en la Comunicación Comercial de la Empresa Lácteos Píllaro.
    (2012-07) Torres Bastidas, Alexander Patricio
    La presente investigación que tiene como tema: La página web y su incidencia en la comunicación comercial en la empresa “LÁCTEOS PÍLLARO”, se planteó como objetivo general: Determinar la incidencia de la página web a través de un estudio de mercado para mejorar la comunicación comercial de la empresa “LÁCTEOS PÍLLARO”; Se busca analizar desde el punto de vista teórico las implicaciones que pueda haber entre la implementación de una página Web y la comunicación comercial entre clientes y la empresa de lácteos o entre productores y consumidores que mantienen relaciones comerciales con lácteos Píllaro. Es una investigación que se fundamentó en un amplio trabajo de campo desde el enfoque cuali-cuantitativo, partiendo desde lo exploratorio y profundizando en el nivel descriptivo. Por su diseño investigativo se enmarca en el tipo transversal, es decir, se tomó la información por una sola vez la misma que se analizó en el tiempo y en el espacio contextual temporal cuando ocurrieron los acontecimientos. El resultado final permite corroborar la hipótesis al determinar que si existe una relación muy definida entre la implementación de una página Web y las relaciones comerciales. Se recomienda la adopción e implementación de una página web como estrategia de comunicación y comercialización de los productos que la empresa ofrece y además, como un factor determinante para un mejor posicionamiento en el mercado de lácteos en el Cantón y la Provincia.
  • Item
    Aplicación de Estrategias de Distribución Logística y su efecto en las Ventas de los productos del Centro de Adiestramiento Lechero del Instituto Agropecuario de la Sierra Luis A. Martínez.
    (2012-09) Murgueitio Recalde, Dina Teresita
    El Centro de Adiestramiento Lechero del Instituto Agropecuario de la Sierra Luis A. Martínez está ubicado en la ciudad de Ambato, fue creado en el año 1982 con el propósito de que los estudiantes de dicha institución tengan un lugar donde realizar sus prácticas pre profesionales, desde su creación se ha dedicado a la producción de lácteos y derivados mismos que han sido comercializados a los vecinos del sector y desde hace algunos años ha empezado a contar con clientes mayoristas pero debido a la inexistencia de estrategias de distribución logística sus ventas se están viendo afectadas, de tal manera que no se logra comercializar el total de productos elaborados dificultando así que los estudiantes de la institución no puedan realizar sus prácticas dirigidas con normalidad, al verse limitados a producir. Es por esto que la investigación se enfocó en el desarrollo de un plan estratégico para mejorar la distribución de los productos del Centro a través de la utilización de un modelo operativo adecuado y un estudio detallado de todos los factores que afectan de forma positiva y negativa y directa e indirectamente a dicho centro.
  • Item
    La Publicidad y su influencia en el Posicionamiento de mercado de la empresa de lácteos LEITO del cantón Salcedo
    (2010) Laica Falcón, María Fernanda
    La presente tesis se desarrolla con el principal objetivo de indagar sistemáticamente la publicidad y su influencia en el posicionamiento de mercado en la empresa de lácteos ¨LEITO¨ del cantón salcedo de la ciudad de Latacunga, para así ayudar a implementar un plan de publicidad para lograr el posicionamiento de mercado. Para la empresa de lácteos Leito es de vital importancia implementar un plan de publicidad creativo, novedoso y sobre todo lleno de beneficios para los potenciales clientes externos, ya que esta es la única manera de destacarse ante el gran incremento de competidores existentes en el mercado.
  • Item
    Estrategias de Comercialización y su incidencia en el volumen de Ventas de la empresa Productos Lácteos Leito de la ciudad de Salcedo
    (2011) Garcés Ponce, Byron Mauricio
    La Empresa Productos Lácteos “LEITO”es una pequeña empresa que se halla ubicado en la ciudad de Salcedo, provincia de Cotopaxi; dedicada a la fabricacíon y comercialización de productos lácteos y bebidas de sabores de calidad, elaborados con la mejor tecnología, basada en el mejoramiento continuo para satisfacer y exceder las necesidades y exigencias de los clientes y entidades de control. El presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de mejorar la comercialización de los productos “LEITO”, debido a que el volumen de ventas ha ido disminuyendo gradualmente. Los datos arrojados por la investigación de campo, aplicada a los distribuidores, clientes internos y externos de la empresa, indican que es necesario aplicar un plan de comercialización, para posicionarse y ganar participación en el merado, con el propósito de mejorar e incrementar el volumen de ventas. Así la propuesta resultante de la investigación se direccionó a crear nuevas estrategias de comercialización, que le permita a la empresa “LEITO” penetrar y desarrollar nuevos mercados;estas estrategias se las realizan ampliando la comercialización de los productos de forma directa, realizando mayor publicidad y aumentando el esfuerzo en la promoción, es decir mediante un programa continuo de comunicación agresiva para que la mayor parte de personas del segmento de mercado conozcan los productos y se motiven a probarlos. De esta manera la Empresa Productos Lácteos “LEITO” se beneficiará, porque crecerá y proyectará una nueva imagen corporativaa nivel local, regional y nacional,logrando un incremento en las ventas, un mayor posicionamiento y participación en el mercado.