Marketing y Gestión de Negocios

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    La gestión de la calidad en los productos terminados y la participación de mercado en la Fábrica de Embutidos MAYBE en el cantón Latacunga
    (2012-11) Ruiz Cruz, María Belén
    La Fábrica de Embutidos “MAYBE” se dedica a la producción y comercialización de embutidos desde octubre del 2001, tiempo durante el cual ha experimentado las fases de introducción, actualmente se encuentra en la etapa de crecimiento con procedimientos tradicionales, por lo tanto es importante tomar acciones correctivas para mantener y mejorar la calidad de producto en el mercado. Es por este motivo que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en realizar un amplio análisis del entorno interno y externo de la empresa, con el fin de establecer un Sistema de Gestión de Calidad basado en la Normas ISO 9001- 2008 que permitirán aumentar el reconocimiento en el mercado tanto para la fábrica, como para los distribuidores que comercializan el producto. Los resultados de las encuestas aplicadas a los clientes internos y externos de la institución indican que es importante enfocarse más en la calidad del producto que ofrece al mercado y después en el precio como parte inseparable del éxito para las ventas de los embutidos, puesto que es uno de los factores que la mayor parte de los consumidores considera que es una falencia que se debe mejorar. Como propuestas se plantea el diseño de un Sistema de Gestión de Calidad basado en normas ISO 9001:2008 en la Fábrica de Embutidos “MAYBE” atreves de un manual de calidad y otro de procedimientos, y de esa forma incrementar la Participación de Mercado.
  • Item
    Aplicación de los elementos de Marketing para incrementar las Ventas de los embutidos La Madrileña de la ciudad de Latacunga.
    (2012-07) Maigua Checa, Angélica Maritza
    Se ha realizado el presente trabajo de investigación en la empresa de embutidos “La Madrileña” de la ciudad de Latacunga, ya que se a notado la necesidad de aplicar estrategias innovadoras de los elementos de la Mezcla de Marketing las mismas que se ven reflejadas en el: Producto, precio, plaza o distribución, y en la comunicación o promoción, y a su vez permiten que la empresa sea más competitiva. Por esta razón en el actual trabajo se establece una serie de estrategias las mismas que permitirán que la empresa de embutidos “La Madrileña”, mejore el servicio, la calidad y la presentación directa como es el empaque de los productos, mediante la ampliación de canales de distribución, realizando publicidad para que tanto la empresa como sus productos sean conocidos en el mercado y lleguen a posicionarse en la mente de los consumidores, a través de las promociones incentivar a los clientes, todo esto con el propósito de mantener satisfecho al mercado, incrementar las ventas y que la empresa tenga mayor participación frente a su competencia.
  • Item
    Canales de Distribución y su incidencia en las ventas de la empresa "San Leonardo" de la ciudad de Latacunga
    (2011) Huaca Cueva, Alexander Fabricio
    Para dar atención a los diferentes tipos de cliente – negocio que constituyen su mercado; la Empresa “San Leonardo” utiliza un canal tradicional o de segundo nivel; a través de los cuales no ha logrado llegar a segmentos diferentes de clientes que demandan de los embutidos. Razón por la cual el propósito actual de la Empresa “San Leonardo”, es brindar a través de un canal alterno de distribución un servicio con mayor valor agregado que su competencia no ha cubierto en su totalidad. En las propuestas de un canal de distribución indirecto se consideran dos aspectos: La primera: El canal electrónico cubre un rango más amplio, con énfasis en la creación de un sitio web; para la atención a clientes pequeños que se escapan muchas veces a la cobertura de otros canales. La segunda el merchandising mejorado donde se impulsa una presentación de los embutidos en puntos de exhibición estratégicos para los clientes – negocio, ello incidirá en el volumen de compras de los embutidos para optimizar la rentabilidad de la Empresa. La implantación de un canal de distribución requiere evidentemente de varias estrategias como: la penetración de mercado, posicionamiento de los canales, estrategia de comunicación, la estructuración de la cartera de embutidos que la Empresa “San Leonardo” oferta a sus clientes. Por lo mencionado la implementación de un canal de distribución indirecto corto permitirá a la Empresa incrementar sus ventas y obtener una mayor participación en el mercado con la creación de un sitio web que facilite la compra de embutidos por parte de los clientes y el merchandising que permitirá exhibir los embutidos en puntos estratégicos.