Marketing y Gestión de Negocios
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/889
Browse
1 results
Search Results
Item Comercio electrónico en redes sociales: Un análisis del rendimiento comercial de las microempresas de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-01) Catuta Chucaralao, Johanna Stephanie; Tenelema Moposita, Silvia Elizabeth; Moreno Gavilanes, Kléver ArmandoLas pequeñas y medianas empresas han utilizado las redes sociales para promover y vender sus productos. Sin embargo, muchas de ellas todavía no han utilizado la adopción del comercio electrónico, pues, puede verse como un factor que influye en el rendimiento empresarial. Se analizaron a 104 propietarios de establecimientos de la provincia de Tungurahua que tienen espacio en las redes sociales mediante un método de muestreo por conveniencia. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores que influyen en las microempresas que utilizan las redes sociales en la adopción del comercio electrónico, con el fin de identificar que la adopción del comercio electrónico a través de las redes sociales llevada a cabo por microempresas está influenciada por los beneficios percibidos y el entorno externo. Los propietarios de microempresas que adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales no se vieron influidos por sus características de conocimiento y habilidad en tecnologías de la información, los propietarios de microempresas que adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales se vieron influidos por los beneficios percibidos. El hallazgo mostró que las microempresas adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales porque sienten que hay presión por parte de los competidores y los clientes. Estos hallazgos pueden ser un aporte importante para el gobierno como creador de políticas en el diseño de políticas con el fin de facilitar y mejorar el conocimiento de TI y las habilidades de TI de las microempresas para ayudarlas a adoptar el comercio electrónico utilizando las redes sociales. Esto se debe a que las características de las microempresas que se reflejan a través del conocimiento y la habilidad de TI han demostrado ser insignificantes para la adopción del comercio electrónico.