Diseño de espacios arquitectonicos
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/7525
Browse
2 results
Search Results
Item Diseño de los espacios interiores del Centro Gerontológico “Nuestra Señora del Monte” del Cantón Quero(2015) Copo Ocaña, María Augusta; López UlloaEl presente trabajo de investigación fue realizado en la Provincia de Tungurahua, Cantón Quero, en el Centro Gerontológico del Patronato de Acción Social “Nuestra Señora del Monte”. Siendo los principales beneficiarios los 21 adultos mayores que actualmente se encuentran asilados en el mismo, además del personal que ahí labora: 2 personas en el área administrativa y 8 en el área de ejecución y servicio, seguidamente de toda la comunidad. El propósito de esta investigación es buscar las soluciones adecuadas, acorde a las normativas y reglamentos actuales con base en un estudio de las características y necesidades de los adultos mayores para mejorar su calidad de vida, brindándoles el espacio de calidad que se merecen, y de esa manera crear en ellos una independencia que les permita vivir una vejez digna. El estudio es de tipo propositivo, descriptivo: ya que detalla la información obtenida a través de la encuesta, para conocer las características, determinar falencias y necesidades en los espacios interiores y de esa manera intervenirlos eficientemente y cualitativo porque fue necesario conocer el lugar y su realidad por ende la investigación es de campo ya que se asistió al lugar de los hechos. Con todos estos antecedentes investigativos de realizo una propuesta de diseño interior como resultado final, obteniendo espacios agradables para la convivencia del adulto mayor y permitiéndoles mejorar su calidad de vida.Item Análisis de Accesibilidad y Distribución Interior de las Casas del Miduvi(2015) Díaz Saquinga, Edisson Javier; Garcés González, DavidEl análisis de accesibilidad y distribución interior de las casas del MIDUVI, tuvo como objetivo analizar, estudiar, identificar y proponer espacios interiores que permita a las personas con discapacidad física especialmente personas parapléjicas que utilizan silla de ruedas como medio para desplazarse puedan, acceder y desenvolverse con autonomía cuando desarrollen actividades básicas diarias como: aseo, descanso, alimentación..etc. Mediante una investigación de campo a través de encuestas aplicadas a las personas con discapacidad física usuarias y potenciales beneficiarios de las casas del MIDUVI tipo RUM, se pudo determinar que los espacios interiores como la cocina – comedor, baño, sala y dormitorios respectivamente poseen inconvenientes de espacialidad por las medidas aplicadas, accesos limitados, mobiliario no ergonómico para este tipo de discapacidad y circulación deficiente, centralizada que genera una aglutinación en un mismo sector; por esta razón se recomienda reestructurar los espacios interiores con dimensiones establecidas en las normas INEN dadas por el CONADIS las mismas que permitirán el desenvolvimiento y circulación optima de las personas con discapacidad física especialmente personas parapléjicas, así como la incorporación de materiales antideslizantes en piso y mobiliario ergonómico que faciliten la accesibilidad e incremente el porcentaje de autonomía de las personas con discapacidad física. El análisis está basado en especificaciones establecidas por las normas INEN del CONADIS las mismas que planifican los espacios interiores con áreas de circulación, mobiliario, alturas que permitan el alcance de objetos de forma horizontal y vertical además de especificar materiales en los acabados, generando ambientes seguros y accesibles para las personas con discapacidad física especialmente personas parapléjicas.