Carrera Ingeniería Bioquímica
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/809
Browse
3 results
Search Results
Item Actualidad de la reutilización y reciclaje de desechos provenientes de curtiembres, revisión en Ecuador y el mundo(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2022-09) Anchatipán Bastidas, Dayana Mishel; Flores Tapia, Nelly EstherTanneries are industries whose main activity is leather tanning, to obtain products of commercial value such as: bags, shoes, wallets, jackets, belts, etc. The leather tanning process generates solid, gaseous, and liquid waste, with solid and liquid waste being the most abundant. These are discharged into water resources and landfills; due to toxic compounds they contaminate these ecosystems causing the death of their flora and fauna. Therefore, the application of recycling processes and reuse of solid waste and liquid effluents from tanneries for their use as raw material to manufacture value-added products and the reuse of the same wastewater for the tanning process. The basis of this research project consists in the collection of information using the Connected-Paper and RedCube-Paper software where it was found that the solid waste was used for the production of glues, hydrolyzed collagen, production of gelatin and amino acids, biofuels. , fatliquoring for leather and biogas, while chrome is recovered from liquid effluents for transformation into chrome salts reused as a tanning agent, which is why this project aims to make the feasibility of applying recycling and reuse process strategies that are used worldwide for solid waste and liquid effluents generated by Ecuadorian tanneries, promoting the reduction of these wastes and the reduction of the environmental impact caused by them in Ecuador.Item Tratamiento fisicoquímico de drenajes ácidos de roca (DARs) provenientes de las actividades de minería metálica en Ecuador(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2022-03) Jurado Amaluisa, Raquel Elizabeth; Peñafiel Ayala, Rodny DavidActive and passive treatments are used as a cost effective option to treat acid mine drainage (AMD) through the use of physical, chemical or microbiological processes. These drainages are characterized by being highly acidic, in addition to presenting high concentrations of heavy metals that are toxic to the environment and living beings. The purpose of this study is the removal of metals and the neutralization of acidity of AMD obtained from Santa Rosa, El Oro province, for which this process will be validated through the design, assembly and operation of a continuous operation pilot plant, which involves physicochemical processes, it consists of the initial reactor where neutralization, aeration and coagulation take place, followed by the settler where the sludge is retained and finally, the sand/limestone filter. The average removal percentages were 100 percent iron, 99.94 percent copper, 100 percent arsenic, 94.06 percent cadmium, 99.66 percent manganese, 95.73 percent aluminum, and a final pH of 8.42, fulfilling all the parameters with the limits established for its release. The sulfate was not removed, however, it is below the maximum permissible limit for its release. From the results obtained, it is possible to demonstrate the effectiveness and importance of the assembly and operation of a pilot plant for the removal of metals and neutralization of acidity present in the acid drainage of mines in Santa Rosa, El Oro province.Item Simulación de la dispersión de contaminantes en el aire de la ciudad de Ambato emitidos por fuentes fijas y por la actividad del volcán Tungurahua, mediante la utilización de los softwares ambientales especializados disper versión 5.2 y screen view(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos. Carrera de Ingeniería Bioquímica, 2011) Bustillos Ortiz, Alcides Alberto; Velasteguí Sánchez, José RamiroLa contaminación atmosférica en los últimos años se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales, debido entre otros muchos factores a desastres naturales y al impacto de las actividades antropogénicas. Aspectos que han producido un efecto perjudicial en la calidad del aire y que han provocado la preocupación de la sociedad y de sus autoridades. La ciudad de Ambato a través de la Universidad Técnica de Ambato y la administración del Municipio de Ambato dentro de su plan de gestión ambiental de su ciudad, han considerado importante la investigación de la contaminación causada por las chimeneas de las industrias existentes en la región clasificadas como fuentes fijas, así como el estudio del efecto causado por la reciente actividad del volcán Tungurahua que incide en la calidad del aire de la ciudad. Como parte del proyecto Diagnóstico de las emisiones por fuentes fijas y diseño de un programa de monitoreo para el control de la calidad del aire en la ciudad de Ambato, se seleccionó del catastro de la ciudad de Ambato las empresas industriales y de servicios consideradas fuentes fijas de contaminación del aire, para lo cual se calculó el tamaño muestral y se determinó una muestra final de 42 empresas, las mismas que se encuentra detallada en el Anexo A, Tabla A-1. De las empresas seleccionadas se realizó el estudio sobre la simulación de la dispersión de contaminantes en el aire de la ciudad de Ambato, emitidos por fuentes fijas y por la actividad del volcán Tungurahua, mediante la utilización de los softwares ambientales especializados Screen View y Disper 5.2, mediante el cual se obtuvo un diagnóstico general del cumplimiento de los parámetros del Texto de Legislación Ambiental Secundario TULAS, así como de otros indicadores adicionales evidenciado en la Tabla A-14. Se estableció los valores de la concentración por la dispersión y alcance de los contaminantes a nivel del suelo mediante simulación con Screen View y se profundizó el análisis de la simulación para las empresas que reportaban emisiones significativas de contaminantes mediante el uso del software Disper 5.2, evidenciados en la Tabla A-8 a la A-11, así como en el Gráfico D-10 al D-15. Al no ser Disper 5.2 un modelo diseñado para la evaluación de penachos volcánicos, se realizaron dos pruebas del modelo gaussiano para simular la dispersión de las emisiones del volcán Tungurahua. Mediante ejercicios comparativos con imágenes satelitales de los flujos de ceniza reportados en el Gráfico D-16 y D-17, se estableció la existencia de la relación con las emisiones del volcán Tungurahua de los datos de material particulado medidos en la estación de control de la calidad del aire de la Dirección de Higiene y Ambiente del Municipio de Ambato señalado en la Tabla B-17 y se caracterizó la calidad del aire de acuerdo al índice ICAIRE de las zonas de influencia de las empresas estudiadas y evaluadas en la Tabla A-13.