Comunicación Social

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/894

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Item
    Comunicación alternativa: evolución y preservación de la identidad cultural del pueblo Salasaka
    (Universidad Técnica de Ambato, Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, Carrera de Comunicación, 2025-02-24) Jerez Tubón, Jéssica Patricia; Vayas Ruiz, Eliza Carolina
    This research paper analyses the tools of alternative communication in the Salasaka people, emphasizing their role in preserving cultural identity and the impact of globalization on their traditional methods of communication. Using a mixed methodological approach, this research collects quantitative and qualitative information through surveys and interviews with residents and leaders of this community. The data obtained allow us to analyze the current perception of alternative communication. The Salasaka Kichwa people, located in the Pelileo canton, Tungurahua province, Ecuador, have expressed their history and worldview in unique communication methods that transcend conventional media, such as bull horns, traditional clothing, and general meetings. These communication tools are also symbolic elements that reinforce cultural identity. The main objective of this research is to determine how alternative communication has influenced the change and preservation of the Salasaka cultural identity. The study examines historical and cultural aspects, as well as the evolution of communication tools within this community. The results show that, although ancestral methods face challenges in the face of current technologies, they are still valued as representative symbols of this culture. In addition, the study analyses the population's perceptions regarding the importance of preserving these tools and the integration of contemporary technologies to strengthen community communication. This study highlights the need for strategies that provide an equity of modernity with traditions, ensuring the continuity of the cultural wealth that the Salasaka Parish possesses.
  • Item
    La escasa difusión cultural de las obras Comunicacionales de Monseñor Leonidas Proaño, genera desinformaciónen los estudiantes de Bachillerato del Colegio Santa Marianita de Jesús de la ciudad de Riobamba en el primer trimestre del años lectivo 2011-2012.
    (2013) Logroño Aroca, Mariela Alejandra
    El presente trabajo de investigación se lo ha realizado siguiendo una base de datos y una serie de encuestas, en donde se pudo determinar un gran número de estudiantes que lamentablemente desconocían las grandes obras literías que ha escrito Monseñor Leónidas Proaño, quien trabajó directamente con los sectores más desposeídos encaminándoles a la libertad y al trabajo diario, este gran personaje realizo varias actividades de índole comunicacional como programas radiales en Radiofónicas populares en dicha ciudad siendo una verdadera alternativa para llegar con su mensaje a una provincia entera. Mi interés por realizar esta tesis se encamina a incentivar a las estudiantes por la lectura, pero sobre todo acerca de las obras de aquellos autores locales que han dejado su legado; en la educación secundaria es común que en el área de lenguaje y literatura se lean libros como: “ la Ilíada” , “La Odisea”, “La Emancipada”, “Juan Salvador Gaviota” textos que dejan su enseñanza pero que hoy en día hemos dejado atrás libros de aquellas experiencias que nos sirven para cambiar nuestra actitud y a entender el pensamiento de nuestros ecuatoriano y en este caso del “obispo de los pobres” Leónidas Proaño.
  • Item
    La comunicación alternativa como herramienta de aprendizaje de los estudiantes de Comunicación Social
    (2012) Guerrero Sarzosa, Mayra Alejandra
    Los medios de información ha pasado la barrera de meros informadores para ejercer un poder muy importante sobre los ciudadanos; crean opinión marcan estilo de vida, movilizan personas.Quizás es importante profundizar en esta realidad para intentar entender esa función social y el papel educador que tiene la radio.Es por ello que el proyecto ejecutado , pretende indicar que los medios y en este caso la radio,por naturaleza, es un medio que tiene una amplia cobertura y es una extensión que utiliza el hombre para comunicarse a los demás.