Maestría en Vías Terrestres

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/2211

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Los riesgos naturales y su relacion con la vulnerabilidad de la via ferrea para el tramo Alausi Sibambe
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2016) Carrión Latorre, Hugo Patricio
    Building a project is always subject to change, this is due to unforeseen occur, the road projects are no exception, even if you have to hand very detailed studies, changes always occur. In building the railway system, various difficulties arise, as well as geological, atmospheric and meteorological factors, along with its design parameters and road maintenance, make it vulnerable to certain dangers of landslides or failure of its slopes. The study and analysis against this phenomenon must be available to improve and raise decisions and alternatives for prevention of the causes and mitigation and is precisely where the road engineers must contribute.
  • Item
    Vulnerabilidad vial en función de los riesgos naturales para el cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2011) Moreira Cedeño, Fricson Lutgardo; Rivera Zhingre, Antonio Magno
    La frecuencia y diversidad de amenazas naturales, la magnitud de los daños, pérdidas materiales en especial relacionadas con infraestructuras viales, y humanas asociadas con estas en los últimos años, ha motivado el planteamiento del presente estudio. Para iniciar lo indicado fue necesaria la recolección de información digital base georreferenciada disponible, la que fue facilitada en su mayor parte por la Municipalidad de Ambato, previa a la autorización del Sr. Alcalde Cantonal. Definida el área de estudio, se establecieron las zonas homogéneas físicas para el análisis de las condiciones naturales existentes, estableciendo dos pilares fundamentales; los riesgos hidrometereológicos y los riesgos geológicos. En lo relacionado con los riesgos hidrometereológicos, se determinó las zonas susceptibles a inundaciones por lluvia y desbordamientos causadas por el río Ambato. Respecto a los riesgos geológicos, se consideraron factores como los sísmicos, erupciones volcánicas y remociones en masa, todos estos factores condicionantes a los que se le establecieron pesos de incidencia. Las remociones en masa, fueron motivo de un análisis especial, puesto que este engloba la Litología y Estructura Geológica, las Pendientes, la Cobertura Vegetal y Humedad Natural del Suelo, todos ellos factores condicionantes a las inestabilidades de los suelos Con la utilización de un Sistema de Información Geográfico llamado ArcGis, se cruzaron los mapas, previo al establecimiento de pesos de acuerdo a su incidencia en los movimientos en masa A este resultado se le adicionaron los factores detonantes que es un factor externo que genera una respuesta traducida en una remoción en masa mediante el rápido incremento de esfuerzos o la reducción de la resistencia del material de una ladera. Un agente detonante se caracteriza principalmente por la existencia de un corto lapso entre causa y efecto. Los agentes desencadenantes considerados son las lluvias de gran intensidad, los sismos y las erupciones volcánicas de lo que se desprendieron cuatro casos en los que se detalla en planos temáticos los peligros de Muy Baja, Baja, Moderada, Alta y Muy Alta intensidad. CASO 1: Factores Condicionantes + El factor Detonante Lluvia CASO 2: Factores Condicionantes + El factor Detonante Sismos CASO 3: Factores Condicionantes + El factor Detonante Erupciones Volcánicas CASO 4: Factores Condicionantes + Los factores Detonantes Lluvia y Sismos Establecidos estos resultados, se realizó un análisis individual del grado de peligro que tiene cada una de las vías consideradas para el presente estudio. Es necesario señalar, que los resultados obtenidos en lo que respecta a los grados de peligro, se lo realizó para todo el cantón Ambato, a excepción de los centros urbanos, lo que significa que este estudio sirve como base para determinar los peligros que pueden tener las nuevas obras de infraestructura que se quieran establecer.