Contabilidad y Auditoria
Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3612
Browse
2 results
Search Results
Item El posicionamiento de marca y la creación de valor de JEAN UP en el Ecuador(2017-05) Llerena Villacis, Oswaldo Rodrigo; DT - Lascano Aimacaña, Nelson RodrigoThis research aims to analyze how brand positioning affects the creation of value of Jean Up in Ecuador, as the brand currently has limited economic and financial growth due to several reasons. The research approach was based on the qualitative and quantitative modality, supported also by a bibliographical and field research, where the population under study was conformed by the customers of the Jean Up brand that according to the company's internal register has a Total of 15,000 people nationwide, who were given a structured survey to know the reality regarding the variables being studied, an interview was also applied to the general manager of the company in order to gather information for the structuring of the Present investigative work. Under this background and according to field research made it can be said that Studio F is the preferred brand of people because of the benefits offered by the product, quality, design and price, however, the brand Jean Up is the second in the Preference list above other brands like Kancan and Stage. Finally, a strategic adjustment to the supply chain was designed as a method to create value for the Jean Up brand, Within which an operational model was made with a diagnosis of the current situation of the supply chain to analyze the value activities that are currently performing.Item "Estrategias financieras para implantar la cultura de creación de valor y su incidencia en la gestión gerencial de la empresa Dipor S. A."(2014) Calero López, Enma KarinaLa globalización ha obligado a los empresarios a hacer las cosas de una manera diferente para seguir siendo competitivos y poder sobrevivir en el mercado actual, considerando que cualquier negocio gira en torno a la satisfacción de las necesidades de los clientes y consumidores cada vez más exigentes, la competitividad ha llevado a que diferentes actores de la economía desarrollen procesos de cambio continuos, cuyo objetivo es la realización de ajustes en los procesos de la gestión administrativa y gerencial, así como también en la cultura organizacional. La Gerencia basada en valor rompe con todos los paradigmas, es decir, obliga a la empresa a desarrollar estrategias innovadoras para aumentar el valor de los accionistas, promueve el bienestar de sus empleados a través de programas de incentivos o en algunos casos la fijación de la remuneración en base a logro de objetivos, busca la coordinación y reciprocidad con sus proveedores, se interesa por conocer íntimamente a sus clientes y hacer todo lo posible por satisfacer sus necesidades específicas; en conclusión, trata de armonizar todas éstas relaciones con el propósito de ofrecer a sus accionistas una mayor rentabilidad con respecto a su inversión, mejorar el ambiente laboral y en general lograr la sinergia de todos los entes relacionados para la creación, sostenimiento o incremento de valor. El fin de cualquier empresa es buscar el incremento de su valor a través de la maximización de la riqueza de los accionistas, del equilibrio entre el pasivo y el patrimonio a fin de minimizar los niveles de riesgo y tener una liquidez adecuada para cubrir sus obligaciones a corto plazo, la expectativa de rentabilidad de los propietarios se descompone en la compensación esperada por el riesgo financiero y por el riesgo operativo, es decir, las solas utilidades no son suficientes para los resultados de una empresa, porque al compararlas con los activos utilizados para generarlas deben mostrar una atractiva rentabilidad, es necesario determinar si la empresa crea valor, si el retorno sobre la inversión es mayor que el costo de capital, ya que de lo contrario se está destruyendo valor y la herramienta que permite hacer éste análisis es el Valor Económico Agregado (EVA).