Maestría en Diseño Curricular y Evaluación Educativa

Permanent URI for this collectionhttp://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/3634

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Dieño curricular de la carrera de Enfermería de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi con pertinencia y en base a lo dispuesto por el Consejo de Educación Superior
    (2016) Coral Erazo, Mike Joffre; Tamayo Vásquez, Fausto Mauricio
    This research was conducted at Universidad Politécnica Estatal del Carchi, whose goal was to design the Nursing Career Project in this educative institution, with the relevance and formulation required by CES; this was possible thanks to the development of this career-relevance-diagnosis, development of macro and meso-curricular phases and the Nursing Career- curricular design proposal . Once this research was completed, it is possible to show that public and private employers, as well as nurses and male nurses, who put into practice their profession at Zone I, consider that nurse practitioners must have a profile that is relevant to the needs of labor market, whose skills must address leadership, humanism, critical and logical thinking, teamwork, scientific knowledge, oriented toward taking care of human beings and the development of abilities and skills to be applied in the health-disease process, making it necessary the curriculum design of the Nursing Career at Universidad Politécnica Estatal del Carchi.
  • Item
    Aprendizaje basado en proyectos y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Pasa
    (2016) Lucero Borja., Nancy Piedad; López Miller, Zoila Esperanza
    The aim of this research project is to determine how and Development Project Based Learning influences the academic achievement of students of the Education Unit Pasa. Whose purpose is to interrelate subjects that contribute to its implementation, beyond solving a problem looking for cooperative and interdisciplinary work to bring the student to the needs of the scientific age since being planned properly consent improve learning of disciplines that demand greater successful research and support on the reason for natural phenomena to stimulate students desire to excel and self-esteem to feel part of a group that contribute with opinions and dynamism with which fail to reach a particular purpose. Concomitant to this create research culture where the main protagonist of learning are the Dicent and thus improve academic achievement acquiring knowledge for life counterbalancing clusters of content, the results to equilibrate in levels of learning and progress in student . It should be applied ABPro as a methodological strategy to improve academic performance and interrelate subjects generating and clarifying questions, debating ideas, making predictions, outlining plans experiments, collecting and analyzing data, establishing conclusions, communicating their ideas and findings to others, making new questions and creating or improving products and processes. Concluding that according to statistics the academic performance of students of the Education Unit Pasa was poor, being necessary to reflect on the process to improve academic performance and make studying enjoyment under the direction of teachers who guide them in this process by promoting work team in classes and students in ensuring quality learning
  • Item
    “La incidencia de la lectura literal en la comprensión lectora de los Estudiantes del Tercer Año de la Escuela de Educación General Básica Humberto Albornoz de la Ciudad de Ambato”
    (2013) Guamán Sailema, Blanca Herminia; DT-Bustos Yépez, Morayma Jimena
    Acerca de La incidencia de la lectura literal en la comprensión lectora de los estudiantes del Tercer año de la Escuela de Educación General Básica “Humberto Albornoz” de la ciudad de Ambato, se planteó como meta demostrar que estas dos variables estaban significativamente relacionadas en la institución educativa, siendo ésta una investigación de tipo descriptivo en la que se pudo caracterizar cada una de las variables desde las supracategorías hasta las subcategorías contenidas en las mismas, se encuadra también en un trabajo de carácter correlacional donde efectivamente se ha demostrado la asociación estadística entre las variables estudiadas por medio de la prueba de “chi cuadrado”, para detectar la eficacia de una posible alternativa de solución; destacan dos métodos propios de la investigación social; el Método Inductivo-Deductivo, gracias al cual fue posible conocer las diferentes manifestaciones del problema mediante la opinión de los involucrados con el mismo, siendo éstos sujetos de estudio, los estudiantes, los docentes y padres de familia. La investigación se complementó también con una propuesta de solución al problema, la misma que requirió del Método de Modelación para su diseño, que consistió en un taller de lectura literal para la comprensión lectora dirigida a docentes para que sea replicada en la enseñanza a los niños. Entre las dificultades de comprensión lectora de los estudiantes está que adicionan o sustituyen términos durante la lectura (61.3%), solo el 12.9% de los niños realizan la lectura sin omitir párrafos o palabras, en cambio el resto de estudiantes si realizan omisiones, y la mitad de ellos tiene dificultades en la articulación de las palabras, el 64.5% usan rara vez los labios y casi el 90% no respeta los signos de puntuación.
  • Item
    “Instrumentos de evaluación y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del octavo noveno y décimos años del Centro de Educación Básica Reinaldo Espinoza del caserío de Ambatillo Alto Parroquia Ambatillo Cantón Ambato”
    (2013) Ulloa Paredes, Silvia Mariela; DT-Medina Guerra, Washington
    Los instrumentos de evaluación son poco conocidos y resulta evidente que no se puede hablar de una evaluación adecuada sin instrumentos que recojan la información que se requiere en función de las características del proceso de enseñanza –aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que se habrá de aplicarse. Por esta razón se realizo esta investigación que beneficiara a los estudiantes del octavo, noveno y décimo años del Centro de Educación Básica Reinaldo Espinoza, pues hace justificable la incorporación de instrumentos de evaluación idóneos que contribuirá al mejoramiento del Rendimiento Académico; exigiendo una concepción distinta de los docentes sobre el manejo de la información en el proceso evaluativo, tomando en cuenta las nuevas tendencias y políticas educativas de calidad con calidez, que la Constitución del Ecuador lo exige.