Browsing by Author "Tubón Chasso, Lilián Elizabeth"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item EL ANALFABETISMO DE LOS PADRES Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS DEL PRIMER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL JARDÍN DE INFANTES “LOS GORRIONCITOS” DE LA PARROQUIA PASA, DEL CANTÓN AMBATO, PROVINCIA TUNGURAHUA EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2010 A MARZO 2001(2013-06-06) Tubón Chasso, Lilián ElizabethEl presente trabajo de investigación se basa en el analfabetismo de los padres y su influencia en el rendimiento escolar de los niños Los padres de familia del primer año de educación básica del jardín de infantes “Los Gorrioncitos” no asisten a ningún centro de alfabetización porque no se sienten motivados. Se llego a la conclusión de que en analfabetismo de los padres afecta mucho en el rendimiento escolar de los hijos, pues ellos presentan sus deberes mal elaborados ya que no tienen un buen control en las tareas. En la parroquia Pasa existen centros de alfabetización para jóvenes y adultos, sin embargo hay un ausentismo de personas analfabetas ya que ellos no están motivados y no asisten con gusto a recibir clases. Motivar a todos los padres analfabetos del primer año de educación básica del jardín de infantes “Los Gorrioncitos” a que asistan a los centros de alfabetización que existen en la parroquia. Informar a los padres sobre los beneficios de estos talleres, dar a conocer que se los da sin costo alguno.Item El analfabetismo de los padres y su influencia en el rendimiento escolar de los niños del primer año de educación básica del jardín de infantes “los gorrioncitos” de la parroquia pasa, del cantón ambato, provincia tungurahua en el periodo noviembre 2010 a marzo 2011.(2013-06-11) Tubón Chasso, Lilián ElizabethEl presente trabajo de investigación se basa en el analfabetismo de los padres y su influencia en el rendimiento escolar de los niños Los padres de familia del primer año de educación básica del jardín de infantes “Los Gorrioncitos” no asisten a ningún centro de alfabetización porque no se sienten motivados. Se llego a la conclusión de que en analfabetismo de los padres afecta mucho en el rendimiento escolar de los hijos, pues ellos presentan sus deberes mal elaborados ya que no tienen un buen control en las tareas. En la parroquia Pasa existen centros de alfabetización para jóvenes y adultos, sin embargo hay un ausentismo de personas analfabetas ya que ellos no están motivados y no asisten con gusto a recibir clases. Motivar a todos los padres analfabetos del primer año de educación básica del jardín de infantes “Los Gorrioncitos” a que asistan a los centros de alfabetización que existen en la parroquia. Informar a los padres sobre los beneficios de estos talleres, dar a conocer que se los da sin costo alguno.Item Literatura contextualizada en el desarrollo de la expresión verbal de los niños y niñas(2018-02-01) Tubón Chasso, Lilián Elizabeth; Yungán Yungán, RaúlEl presente trabajo de Investigación es la escasa aplicación de la literatura en el desarrollo de la expresión verbal de los niños y niñas de Educación Inicial de la unidad educativa Manuel María Sánchez. La metodología utilizada fue de enfoque no experimental cuantitativo porque se observó en su contexto natural y luego fue analizado estadísticamente; de modalidad bibliográfica y de campo; al consultar libros impresos o digitales y de campo porque se desarrolló en una determinada institución educativa; de nivel descriptivo porque parte de unas preguntas directrices e hipótesis y de asociación de variables literatura contextualizada y expresión verbal; se trabajó con una población de diecisiete estudiantes, un docente y diecisiete padres de familia. Las conclusiones que se determinaron en la investigación son: se sustentó teóricamente las variables de investigación, su definición, objetivos, el contexto, los tipos, tanto de la literatura como de la expresión verbal; la investigación de campo muestra que un gran porcentaje de estudiantes no han desarrollado el lenguaje, ni despiertan la fantasía; un bajo porcentaje no pueden crear cuentos por el déficit en el vocabulario; al igual un porcentaje significativo de niños no pronuncian correctamente las palabras, ni expresan con claridad y coherencia. Los resultados obtenidos en este trabajo son: se elaboró una guía didáctica para el mejoramiento de la expresión verbal y se socializó a los docentes de la unidad educativa; además se aplicó los cuentos contextualizados a los niños y niñas de Educación Inicial