Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Toscano Núñez, Alexander Humberto"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Fractura expuesta de tibia y peroné derecho grado iii-a según clasificación gustilo – anderson, asociada a reingreso hospitalario por infección de la herida y osteomielitis de peroné
    (Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias de la Salud-Carrera Medicina, 2015-06-01) Toscano Núñez, Alexander Humberto; Aragón Endara, Edwin Bolívar
    Se denomina fractura expuesta a toda solución de continuidad de un segmento óseo en contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturados y si la herida está en comunicación con el foco de fractura. Estas constituyen una urgencia traumatológica por su alto riesgo de complicaciones. Las fracturas expuestas y el politraumatismo en el Ecuador son mayoritariamente provocadas por accidentes, la mayoría son hombres (3:1) y el rango de edad se encuentra entre los 15 y 80 años; entre las complicaciones más frecuentes se encuentran infecciones de las heridas y trastornos de consolidación. A continuación se describe un caso clínico de una paciente femenino de 67 años de edad, con Fractura expuesta de tibia y peroné derecho grado III-A según clasificación Gustilo – Anderson, ingresado por dos ocasiones en el 2015 por Fractura expuesta de tibia y peroné derecho e Infección de la herida más osteomielitis de peroné respectivamente, es traída al Servicio de Emergencia del Hospital Provincial General Latacunga (HPGL) presentando un cuadro de 2 horas de evolución posterior a caída de 10 metros de altura mientras cruzaba un puente, con impacto a nivel de miembros inferiores y columna, tras lo cual presenta herida en miembro inferior derecho, dolor intenso, impotencia funcional y sangrado. Una vez estabilizado el paciente en el servicio de Emergencias se procedió a su ingreso, limpiezas quirúrgicas, colocación de clavo endomedular de Steinmann en hueso Peroné y tutores externos en Tibia, la respuesta a la antibióticoterapia fue favorable durante su hospitalización. Se decide dar el alta médica con contrareferencia a Unidad de Primer Nivel, tratamiento domiciliario, limpieza de herida en Centro de Salud y cita para control por consulta externa para Traumatología. Al control a la semana siguiente la paciente presenta secreción purulenta en la herida y tutores, por lo que se decide reingreso hospitalario para tratamiento antibiótico, limpiezas quirúrgicas y cultivo de secreción. Durante su hospitalización se detecta desvitalización de hueso peroné y tendones peronéos por lo que se decide programar cirugía al paciente y bajo anestesia general se realiza excéresis parcial (del fragmento óseo desvitalizado) y necrectomía con aproximación de bordes de herida. Durante su hospitalización paciente mantuvo presión arterial elevada (antecedente de HTA) por lo que se realiza interconsulta a Cardiología estableciendo diagnóstico Hipertensión Arterial Estadio I y prescriben medicación antihipertensiva. Se realiza cultivo y antibiograma de secreción por dos ocasiones y se decide rotar antibiótico presentando mejoría del cuadro por lo que se procede a alta médica con limpieza de herida en Centro de Salud y control por consulta externa en 30 días.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify