Browsing by Author "Rubio Ramos, Melina Gimabel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividades de expresión corporal en la canalización de la energía física de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad durante el confinamiento(Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial, 2021-09-01) Rubio Ramos, Melina Gimabel; Acosta Bones, Silvia BeatrizLas actividades de expresión corporal se han visto sobrevaloradas en estas épocas, por motivo del confinamiento han cambiado los papeles en la comunidad educativa, ahora las docentes desde una pantalla dirigen y evalúan a los estudiantes con ayuda de los padres de familia, quiénes son los principales autores responsables de que aprendan, mejoren y construyan sus propias experiencias. Con este proyecto se pretende lograr que las docentes prioricen las actividades de expresión corporal, ya que hoy en día uno de los más grandes factores que intervienen en la escolaridad online radica en el sedentarismo, retención de energía e irritabilidad, por lo que se lleva a cabo el presente trabajo de investigación “Actividades de expresión corporal en la canalización de la energía física de los niños y niñas de 4 a 5 años de edad”, teniendocomo objetivo analizar la influencia de las actividades de expresión corporal en la canalización de la energía física de los niños y niñas del nivel inicial II durante el confinamiento, también como objetivos específicos se plantea el sustento teórico, se identifican y proponen actividades de expresión corporal para canalizar la energía física de niños de 4 a 5 años de edad. La metodología propuesta para el logro de objetivos gira en torno a un enfoque cualitativo, con paradigma teórico crítico, diseñode teoría fundamentada y un alcance exploratorio, para responder a la problemática enestudio, se utilizaron técnicas como la entrevista y el test con sus respectivos instrumentos. Tras la recolección de información, se concluye que las docentes aplicanlas actividades de expresión corporal de 2 a 3 veces por semana, enfocadas en juegos,bailes y canciones, sin el apoyo y disposición de los padres de familia, además se demostró que la mayoría de los estudiantes reflejan complicaciones en su equilibrio, concentración y resistencia al momento de realizar los ejercicios dirigidos.