Browsing by Author "Rosero Sánchez, Nelson Marco"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de Nemaquill y Vidate L, en manejo poblacional de nematodos en el cultivo de papa (Solanum tuberosum), cv. Estela(2013-06-14) Rosero Sánchez, Nelson Marco; Gutiérrez A, AlbertoLa investigación se llevó acabo en la propiedad del Sr. Jesús Rosero, ubicada en el caserío Puñachizag, parroquia La Matriz del cantón Quero, provincia de Tungurahua; cuyas coordenadas geográficas son 01° 24´ 34” de latitud Sur y 78° 34´ 35” de longitud Oeste, a la altitud de 3 309 msnm; con el propósito de: inventariar los géneros de nemátodos que se encuentran en el suelo y que atacan al cultivo de papa (Solanum tubersum); evaluar dos nematicidas (Nemaquill y Vidate L), en dos dosis (3,75 cc/l y 6,25 cc/l) y dos épocas de aplicación (E1 = cinco días antes de la siembra y E2 = cinco días antes de la siembra y al momento del aporque), para el manejo poblacional de nemátodos (Globodera pallida), a más de, realizar el análisis económico de los tratamientos. Se determinó la presencia de tres géneros de nemátodos: Globodera pallida (60 larvas en 100 cc de suelo), Pratylenchus sp. (20 larvas en 100 cc de suelo) y saprófitos. La población inicial de nemátodos (Globodera pallida), fue de 31 huevos y larvas por cada centímetro cúbico de suelo, cuyo nivel fue alto. Con utilización de Nemaquill (biológico) (N1), se consiguió los mejores resultados (altura de planta a los 60 días de 27,82 cm y a los 90 días de 79,88 cm, días a la cosecha de 153,50 días y rendimiento de 104,48 kg/trat., con mayor porcentaje de tubérculos de primera categoría 51,43%). La aplicación de la dosis alta (6,25 cc/l) (D2), produjo mejor altura de planta a los 60 días (28,72 cm) y a los 90 días (79,88 cm); mayor precocidad a la cosecha (151,33 días) y el mejor rendimiento (103,35 kg/tratamiento), con mayor porcentaje de tubérculos de primera categoría (51,60%); y, aplicando cinco días antes de la siembra y al momento del aporque (E2), se obtuvieron los resultados más relevantes, con mayor crecimiento en altura de planta a los 60 días (29,43 cm) y a los 90 días (82,15 cm), se acortaron los días a la cosecha (152,92 días) y se obtuvieron los más altos rendimientos (106,56 kg/tratamiento), con mayor porcentaje de tubérculos de primera categoría (50,45%). El tratamiento N1D2E2, presentó la menor población final de nemátodos (52 larvas y huevos/g de suelo), así mismo, el menor índice de multiplicación (1,68). Del análisis económico se concluye que, el tratamiento N1D2E2, que reportó los mejores resultados, registró la tasa marginal de retorno de 109,09,%, por lo que se justifica desde el punto de vista económico la utilización de este tratamiento.Item Impacto ambiental y plan de manejo ambiental en la descarga de aguas residuales generada por la operación y mantenimiento de la planta de tratamiento del barrio La Primavera de la parroqui Yanayacu del cantón Quero provincia de Tungurahua(2014-03-12) Rosero Sánchez, Nelson Marco; Gutiérrez Albán, AlbertoSe realizó una caracterización del las condiciones actuales del medio biótico, abiótico y antrópico del área de influencia del proyecto, una evaluación de funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales; en base a los parámetros de estado de operación, estado de mantenimiento, estado de las condiciones de la infraestructura física, al grado de eficiencia de depuración total, a la verificación del cumplimiento de parámetros de descarga del efluente hacia cuerpos de agua dulce y complementada a través de una auditoría ambiental realizada para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente; además se realizó una Evaluación del Impacto Ambiental en las fases del proyecto; en acuerdo a los resultados y conclusiones planteadas surge la propuesta de la elaboración de un Plan de Manejo Ambiental que incluye los correspondientes programas ambientales tendientes a mitigar los impactos ambientales encontrados.