Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ocaña Pérez, Jonathan Darío"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las prácticas atléticas en el desarrollo de la coordinación motriz en estudiantes de Bachillerato General Unificado
    (Carrera Pedagogía de la Actividad Fìsica y Deporte, 2024-01-01) Ocaña Pérez, Jonathan Darío; Cañizares Christian, Mauricio
    La presente investigación con el tema “Las prácticas atléticas en el desarrollo de la coordinación motriz en estudiantes de Bachillerato General Unificado”es importante ya que se a podido observar casos de escolares que no tienen una buena coordinación motriz o no les gusta la práctica deportiva de actividades comunes como el fútbol o baloncesto, por esta razón a base de actividades del atletismo se pretendió motivar a la práctica deportiva y al desarrollo de la coordinación motriz de la muesra de estudio de 61 estudiantes, el desarrollo se efectuo mediante un enfoque cuantitativo, procesada mediante una investigación aplicada, pre experimental y de campo con un corte longitudinal, a la vez se aplicó un PRE y POST tes llamado TEST MOTOR SPORTCOMP, mismo que consta de 5 pruebas; 7 metros saltando a la pata coja, 7 metros saltando con los pies juntos, carrera de ida y vuelta, desplazamiento sobre soportes, la intervención duro 8 semanas, los resultados fueron llevados al programa estadístico SPSS, donde se obtuvieron resultados a base de pruebas estadísticas, como los datos fueron mayores de 50 se procede a tomar los datos del sig. de la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov, mismos que al ser estudiados se pudo comprobar su anormalidad ya que todos fueron menor a 0.05; por esta razón para las tres variables (edad, peso y estatura) se utilizó la prueba no paramétrica denominada (U Mann Whitney). Finalmente, con la prueba Chi Cuadrado Pearson se aceptó la hipótesis alternativa ya que la intervención ejecutada con un programa de prácticas atléticas si inciden en el desarrollo de coordinación motriz.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify