Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Moreno Gavilanes, Kléver Armando"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 20 of 36
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis del uso de redes sociales como medio publicitario en los emprendimientos del sector textil en el cantón Pelileo a raíz de la pandemia causada por la Covid-19
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Organización de Empresas, 2023-05) Guangasi Guerrero, Edison Geovanny; Carranza Villarroel, Cristina Ivanova; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El sector textil ha encontrado en las redes sociales una oportunidad para promocionar y vender sus productos en línea. La pandemia de la COVID-19 ha acelerado esta tendencia, convirtiendo las redes sociales en un canal indispensable para mantener los negocios a flote en el cantón Pelileo. El objetivo de este proyecto ha sido analizar el uso de las redes sociales como medio publicitario en los emprendimientos textiles del cantón y determinar si han sido suficientes para impulsar y mantener sus negocios. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación conjunta con empresas del sector textil y se ha realizado un análisis documental. Los resultados obtenidos muestran que las redes sociales han sido una herramienta eficaz para el marketing y la venta de productos, permitiendo llegar a un público amplio y diverso sin la necesidad de salir de casa o incurrir en costos de viaje para ver la mercancía. Las empresas han tenido que adaptarse a las nuevas formas de comunicación y publicidad en línea, y aquellas que han sabido aprovechar esta oportunidad han logrado mantener sus negocios en pie en medio de la crisis sanitaria. El resultado de la investigación pone en evidencia que las redes sociales se han convertido en un medio fundamental para la promoción y venta de productos textiles del cantón Pelileo. La adaptación de las empresas del sector a las nuevas formas de comunicación y publicidad ha sido clave para mantenerse en pie en medio de la pandemia de la COVID-19.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El bono de desarrollo humano en el estilo de vida de las personas vulnerables en el sector rural
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos, 2019) Tutín Navas, Claudio Homero; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    La presente investigación se analiza el estilo de la vida de las personas que perciben el Bono de Desarrollo Humano en el sector rural de la Provincia de Cotopaxi, en el desarrollo del proyecto es necesario la recolección de información para verificar e identificar la incidencia de las personas beneficiarias con técnicas e instrumentos que permitan identificar la población para el análisis de resultados. Esta investigación tiene un nivel de estudio descriptivo porque se describe la realidad situacional de los beneficiarios y está enfocado a mejorar el estilo de vida y buscar un aporte en el desarrollo socioeconómico de los beneficiados. El nivel de estudio es de carácter descriptivo cualitativo y cuantitativo y tiene por objeto determinar si las transferencias monetarias entregadas por parte del Estado a las familias vulnerables han sido invertidas para mejorar el estilo de vida en cada uno de sus hogares y comprobar si han cumplido los objetivos del Programa Social de esta manera determinar las familias que no han mejorado su calidad de vida o siguen en las condiciones de antes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comercio electrónico en redes sociales: Un análisis del rendimiento comercial de las microempresas de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-01) Catuta Chucaralao, Johanna Stephanie; Tenelema Moposita, Silvia Elizabeth; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    Las pequeñas y medianas empresas han utilizado las redes sociales para promover y vender sus productos. Sin embargo, muchas de ellas todavía no han utilizado la adopción del comercio electrónico, pues, puede verse como un factor que influye en el rendimiento empresarial. Se analizaron a 104 propietarios de establecimientos de la provincia de Tungurahua que tienen espacio en las redes sociales mediante un método de muestreo por conveniencia. Este estudio tiene como objetivo determinar los factores que influyen en las microempresas que utilizan las redes sociales en la adopción del comercio electrónico, con el fin de identificar que la adopción del comercio electrónico a través de las redes sociales llevada a cabo por microempresas está influenciada por los beneficios percibidos y el entorno externo. Los propietarios de microempresas que adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales no se vieron influidos por sus características de conocimiento y habilidad en tecnologías de la información, los propietarios de microempresas que adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales se vieron influidos por los beneficios percibidos. El hallazgo mostró que las microempresas adoptan el comercio electrónico a través de las redes sociales porque sienten que hay presión por parte de los competidores y los clientes. Estos hallazgos pueden ser un aporte importante para el gobierno como creador de políticas en el diseño de políticas con el fin de facilitar y mejorar el conocimiento de TI y las habilidades de TI de las microempresas para ayudarlas a adoptar el comercio electrónico utilizando las redes sociales. Esto se debe a que las características de las microempresas que se reflejan a través del conocimiento y la habilidad de TI han demostrado ser insignificantes para la adopción del comercio electrónico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Compras impulsivas de nuevos productos: un análisis empírico del sector comercial de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-08) Loor Noboa, Alejandro Andrés; Páez Salguero, Kevin Gustavo; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    Este documento tiene como objetivo examinar los procesos cognitivos y las motivaciones de los consumidores para realizar compras impulsivas de nuevos productos. Se emplea un diseño/metodología/enfoque donde permita conocer el por qué y descartar hipótesis sobre el evento de compras impulsivas: se recopilaron un total de 250 encuestas de consumidores y se analizaron utilizando modelos de ecuaciones estructurales. Se encontró dos hallazgos principales: el conocimiento de nuevos productos y el deseo del consumidor de entusiasmo y estima promueven la intención y el comportamiento de compra impulsiva. El documento se presenta como uno de los primeros en determinar en qué se diferencian las compras impulsivas de nuevos productos de las compras impulsivas de otros tipos de productos. Al hacerlo, el documento se basa en el importante volumen de trabajo que rodea a las compras impulsivas
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comunicación de boca en boca como factor de influencia interpersonal del consumidor: un análisis de revisión sistemática
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2021-02) Viera Murillo, Lorena Elizabeth; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    Los avances tecnológicos en la comunicación, han permitido que la información compartida entre consumidores logre superar barreras geográficas de manera inmediata. Por tal razón, las empresas necesitan entenderlas, ejecutarlas y aprovechar el impacto que generan las redes sociales en el entorno, puesto que el mercado presenta diversidad de productos que los oferentes lanzan al mercado. El modelo teórico denominado Análisis de la Publicidad Interactiva propuesto por Rodgers y Thorson, escatima el efecto de las características y comportamiento del consumidor, ya que, posee tres dimensiones de análisis: 1) controladas por el consumidor o entradas; 2) Controladas por el anunciante o estructura y 3) Controladas por el consumidor o salidas. El objetivo del estudio fue determinar el tipo de influencia que ejerce el modelo publicidad interactiva en la comunicación boca a boca. Para ello, se incurrió a un análisis de revisión sistemática según el estadístico de la meta-análisis, en correspondencia del orden cualitativo de corte histórico-hermenéutico. Los resultados obtenidos de la prueba de Dersimonian Laird´s, demostraron que, las entradas y salidas que son controladas por el consumidor muestran heterogeneidad, por lo tanto, la exclusión del cuadrante controladas por el anunciante no muestra significancia con los tipos de anuncios, formatos publicitarios y características por las cuales, se dan a conocer al consumidor. Se concluye que, los anuncios deben enfocarse en paradigmas emocionales, y en la información emitida a través de los portales digitales. Estos deben denotar percepciones como: honestidad, indulgencia y competencia, pues el consumidor percibe de manera positiva y se vincula a la organización desarrollando la fidelidad del cliente.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El crecimiento sostenido de los medios de comunicación en escenarios económicos decrecientes; caso Identidad Radio Cultural
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2017-03) Romero Núñez, Tannia Gabriela; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    Cultural Radio Identity is a public company and since the year 2012 the Provincial Council approves and publishes the ordinance for its operation. Your organization is managed by a board of directors, management, administrative and control units, is governed by the laws of the public enterprises and the Communications Act, with the commitment to human development, high technology and management model of participatory and inclusive. The present research work focuses on promoting the sustained growth of the medium, with the aim of generating economic stability of the public media which are constituted through the Organic Law of Public Companies, for their development in declining economic scenarios. The data generated by the research through an in-depth interview, show that there is compliance with the law on national and cultural products, however, shows a decline in the plant personnel, and independent producers on the airwaves, which corroborates that there are economic changes from a few years ago. So, the proposal of the research project seeks to implement a model of media management through an interrelationship between the three main axes for the construction of processes that allow the growth of means of communication.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “El currículo institucional del ciclo básico y la calidad educativa de los estudiantes del Colegio a distancia Stephen Hawking de la Ciudad de Ambato”
    (2013) Moreno Gavilanes, Kléver Armando; DT-Merino, José Ignacio
    El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Colegio a distancia “STEPHEN HAWKING” de la ciudad de Ambato, el mismo que se encuentra ubicada en las calles Montalvo y Sucre esquina; el problema principal de la empresa es: el currículo institucional y su incidencia en la calidad educativa; ya que el establecimiento educativo no cuenta con un currículo institucional adecuado que permita mejorar la calidad educativa que los estudiantes requieren, a este problema se sumen otros factores como; la escaza capacitación docente que existe en la institución, el poco conocimiento de los instrumentos de evaluación, poco interés de la dirección y docentes en comunicar y verificar el cumplimiento de los objetivos planteados en el colegio, entre otros. El objetivo principal es capacitar a los docentes acerca del diseño del currículo institucional, para que puedan promover la participación del estudiante en el aula, como también para eliminar e incluir materias que sean necesarias para que los alumnos puedan obtener conocimientos significativos, el currículo debe ser planeado y estructurado, con sistemas de actualización que permita su renovación constante en beneficio de la comunidad educativa que así lo necesita.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Desarrollo organizacional y la productividad de la empresa Promar Sea Market en el cantón Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-05) Olivo Parra, Johanna Elizabeth; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    La empresa “PROMAR SEA MARKET” se ha dedicado a la comercialización y venta de productos del mar durante 31 años, tiempo en el cual ha logrado mantener ventaja competitiva frente a empresas de su misma actividad económica. Es por lo cual, el presente trabajo de investigación se enfocó en realizar un análisis del entorno interno de la empresa, con el objetivo de conocer como el desarrollo organizacional influye en la productividad con el propósito de enfocar un crecimiento económico y empresarial a largo plazo. Para el presente estudio se encuestó a los 12 colaboradores de la empresa en donde se les interrogó acerca de la capacitación, satisfacción, ambiente y condiciones de trabajo existente, conociendo la insatisfacción de varios colaboradores y las falencias existentes que deberán ser mejorados de forma inmediata. El estudio propone conocer el nivel de correlación existente entre la variable de desarrollo organizacional y la variable de la productividad de forma cuantitativa, de cambio enfocándose en los colaboradores actuales de la empresa PROMAR, evidenciando la alta rotación del personal en un trimestre. Se aplicó herramientas estadísticas como el Alfa de Cronbach que nos permitió verificar la fiabilidad del cuestionario y el cálculo del Chi-Cuadrado como instrumento de verificación en la relación de las variables propuestas. Como resultados se observó la falta de motivación existente en la empresa por parte de los colaborados donde se concluye que mantener un nivel de satisfacción en nuestro personal interno permitirá un aumento de productividad, con la finalidad de fidelizar y empoderar a los colaboradores con la empresa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efectividad de las estrategias publicitarias en las PYMES: un análisis de revisión de literatura
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios., 2020-08) Paz Barrera, Jorge Geovanny; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El presente trabajo analiza los desafíos que atraviesan los agentes activos del marketing dentro de la gestión efectiva en las estrategias publicitarias y su saturación en los medios. Sin embargo, presenta ausencia de sustentación teórica que permita contrastar los resultados empíricos. El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de las estrategias publicitarias a través del estadístico meta-analítico del modelo Estimulo, Comportamiento y Respuesta ECR en las pequeñas y medianas empresas Es por este motivo que la presente investigación se ha enfocado analizar revisión literaria de la gestión de estrategias publicitarias, así como, criterios de inclusión y exclusión para la selección de estudios relevantes, a modo de relacionar el constructo dimensional del modelo estímulo, comportamiento y respuesta a través del meta analysis con la finalidad de determinar la efectividad de las estrategias publicitarias en las PYMES. Los resultados presentados en el trabajo de investigación mediante el estadístico de análisis sistemático empleado, revelaron que el modelo ECR es apropiado para el desarrollo de estrategias publicitarias efectivas, lo cual, incide en el crecimiento póstumo de las pequeñas y medianas empresas. De tal modo, la propuesta resultante de la investigación permitió evidenciar y discutir que el empleo de estrategias publicitarias ambientales vuelve a los usuarios más emocionales y susceptibles ya que, se producen atractivos emocionales, es decir estímulos que influyen en la decisión espontanea de compra de los consumidores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efectos del gasto en marketing en las ventas del sector calzado de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-09) Barreto Ruiz, Vanesa Mishel; Zurita Escobar, Kevin Gabriel; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El sector del calzado a nivel mundial se vio afectado por la pandemia Covid-19 con relación a la demanda insuficiente, lo que provocó la caída de las ventas en mercados internacionales, regionales y nacionales. No obstante, los nuevos hábitos de las personas por el teletrabajo produjeron crecimiento a los fabricantes de calzado deportivo y la accesibilidad a la adquisición del producto se manejó por redes sociales. De tal manera, la presente investigación determinó el efecto financiero de la inversión publicitaria de las empresas de calzado sobre las ventas mediante el modelo de regresión lineal, para ello, se extrajeron los estados financieros declarados en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros correspondiente a los años 2016 al 2020, en orden al nivel correlacional. Los resultados reflejaron un alto grado de relación y dependencia de las variables de ventas y publicidad. Se concluyó que, el crecimiento del sector del calzado es progresivo, pese a existir una estimación de crecimiento al año 2021, los resultados no lograron equiparar o superar los valores obtenidos en años anteriores.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Efectos financieros de la gestión publicitaria y los costos de venta del sector comercial: Una aproximación a los ingresos generados en tiempos de pandemia
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2023-05) Paucar Cevallos, Oscar Fabricio; Chagmana Ases, Erika Macarena; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El sector comercial durante la transición pandémica ha mantenido un margen de ganancias sustentable frente a las inversiones realizadas en publicidad y los costos de ventas, pues han servido como amortiguamiento financiero. El objetivo del estudio fue determinar la relación que poseen la gestión publicitaria y los costos de ventas frente a los ingresos generados durante la pandemia. El método de regresión lineal fue propuesto para identificar los efectos financieros que poseen los gastos publicitarios, costos de ventas sobre las ventas de las empresas comerciales de Tungurahua. Los resultados determinaron que, el sector no realiza inversiones en estrategias publicitarias, sin embargo, han gestionado montos que les ha permitido tener un grado de conexión con los usuarios para incrementar su participación en el mercado. El desenlace del trabajo concluyó que, la inclusión de una adecuada gestión publicitaria permitirá un crecimiento constante en las ventas, con una leve apertura de nuevos mercados.
  • No Thumbnail Available
    Item
    El valor compartido y la gestión de ventas en las empresas de comercialización de ropa para el segmento diferenciado en el sector de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-12) Jiménez Ruiz, Matilde Monserrath; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El presente estudio enfocado en El valor compartido y la gestión de ventas en las empresas de comercialización de ropa para el segmento diferenciado en el sector de Ambato, tiene como objetivo analizar el impacto de las estrategias de valor compartido en la gestión de ventas en el mencionado sector. El objetivo de este estudio es analizar las estrategias de valor compartido más relevantes en la gestión de ventas y su influencia en el rendimiento comercial de las organizaciones. La metodología utilizada integra un enfoque cuantitativo con investigación de campo, a través de la aplicación de encuestas dirigidas a directivos y empleados del sector en la localidad de Ambato. Los resultados del estudio indican que las compañías que adoptan estrategias de valor compartido, tales como la utilización de materiales sostenibles y la implementación de prácticas laborales equitativas, experimentan niveles superiores de fidelidad y satisfacción por parte de su clientela. Se ha observado una relación positiva entre la implementación de dichas estrategias y el desempeño financiero de las organizaciones. En resumen, se resalta la relevancia de incorporar el concepto de valor compartido en la estrategia de ventas con el fin de potenciar la competitividad y sostenibilidad de las empresas dedicadas a la comercialización de prendas de vestir en Ambato. Se sugiere la implementación de políticas que promuevan tanto el impacto social como la rentabilidad económica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Elaboración de un plan de marketing para posicionar el alimento para gatos de la empresa Avipaz Cía. ltda., en la ciudad de Ambato
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia, 2023-03) Cevallos Freire, Iván Stefano; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    Esta investigación denominada “Elaboración de un Plan de Marketing para posicionar el alimento para gatos de la empresa AVIPAZ Cía. Ltda., en la ciudad de Ambato”, tiene como objetivo diseñar un plan de marketing orientado al posicionamiento del alimento, considerando la importancia de realizar el presente estudio para posicionar el alimento, dar a conocer un producto de calidad, con ideas innovadoras y con estrategias enfocadas, se puede lograr una penetración en la mente del consumidor, que posteriormente conlleva a la fidelización hacia la marca, y que por último determina el posicionamiento de la marca en sus respectivos mercados. La metodología utilizada fue a través de un enfoque cuantitativo, la modalidad básica de investigación fue bibliográfica y de campo, en nivel o tipo de investigación fue exploratorio, descriptivo, explicativo y correlacional, como técnica se utilizó la encuesta y como instrumento, el cuestionario, aplicado a una muestra de 383 personas. Mediante el estudio y el análisis de los resultados obtenidos en encuestas, tras el análisis de los diferentes factores que intervienen y la comprobación de la hipótesis se ha demostrado, mediante evidencia empírica, basado en un estudio cuantitativo aplicado a una muestra de 383 personas; y en apoyo de un análisis estadístico, descriptivo y de correlación que el dueño de un animal que decide comprar comida para gatos se basa en los beneficios que tiene para su animal, incluyendo precio, ingredientes nutricionales, calidad del producto.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategia de marketing en las empresas inmobiliarias de la ciudad de Ambato para la reactivación económica
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-08) Barrionuevo Basantes, María Fernanda; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    En los últimos años, el sector inmobiliario en Ecuador ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por factores como el aumento de la demanda de viviendas, el crecimiento económico del país y la expansión de la clase media lo que ha llevado a un aumento en la oferta de proyectos inmobiliarios y a una mayor competencia entre las empresas del sector. Sin embargo, el mercado inmobiliario en Ecuador también enfrenta desafíos, como la limitada regulación y fiscalización, la informalidad en la construcción y la especulación inmobiliaria. Además, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en el sector, con una disminución en la demanda de viviendas y una reducción en la actividad de construcción. Ante ello, se realizó el presente trabajo que se enfocó en establecer que estrategias de marketing emplean las empresas inmobiliarias de la ciudad de Ambato para la reactivación económica. Para el presente estudio se aplicó una encuesta a las 28 empresas inmobiliarias existentes en la ciudad de Ambato en donde se aplicó una serie de interrogantes enfocadas en el uso de estrategias de marketing. De igual manera, este estudio propuso conocer el nivel de relación existente entre las variables marketing y nivel de ventas, donde se aplicó la prueba Chi-Cuadrado como instrumento para verificar las variables propuestas. Como resultado se determinó que la aplicación de estrategias de marketing si contribuyen a la reactivación económica de las empresas inmobiliarias de la ciudad de Ambato.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La estrategia flagship y el marketing digital 2.0 en la tienda de ropa interior de la empresa Impactex CIA. LTDA.
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2024-07) Portilla Muñoz, Anthony Joel; Vasconez Pomboza, Vanessa Estefania; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El estudio analiza cómo las estrategias tradicionales como el flagship y el marketing digital 2.0 tienen un impacto en una tienda de ropa interior local. Se crea un marco teórico a partir de un análisis exhaustivo de tesis, artículos académicos y fuentes confiables. El proyecto incluye estudios previos sobre estrategias convencionales y marketing digital en varios contextos. El objetivo del estudio es determinar los beneficios y desventajas de estas técnicas, así como las sugerencias para su optimización en Impactex. Los resultados muestran que los buques insignia mejoran la experiencia del cliente y el conocimiento y las ventas. Además, el marketing digital 2.0 mejora la comunicación con el consumidor y amplía el alcance del mercado. Las empresas textiles locales se enfrentan a desafíos de competitividad y visibilidad de marca a nivel micro. Toda la industria en el nivel medio carece de innovación y adaptación a las nuevas tendencias de consumo. A escala regional, la disminución de la competitividad tiene un impacto negativo en la economía y el empleo. El estudio proporciona ideas y sugerencias para promover la innovación y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, así como para aumentar la competitividad y la sostenibilidad de las empresas textiles locales.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias de marketing digital y posicionamiento de las Pymes en la industria de bebidas alcohólicas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Mercadotecnia., 2025-02) Montero Pico, Génesis Monserrath; Zurita Miranda, Mateo Alejandro; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El presente estudio abordo el impacto de las estrategias de marketing digital en el posicionamiento de mercado de las PYMES comercializadoras de bebidas alcohólicas en Ambato. Se identifico como problema central la necesidad de estas empresas de adaptase en un entorno competitivo donde la diferenciación e innovación son clave. El objetivo general fue analizar la relación entre las estrategias digitales y su influencia en el posicionamiento de marca. Metodológicamente, se empleó un diseño descriptivo-correlacional con un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas aplicadas a una muestra representativa de 366 gerentes y propietarios. Los resultados evidenciaron que las dimensiones como la orientación al mercado, la calidad percibida y el diseño innovador impactan significativamente en el posicionamiento competitivo, destacando la importancia de estrategias personalizadas y tecnológicas. En conclusión, el estudio confirmo que una gestión efectiva del marketing digital fortalece la presencia de las empresas en el mercado, mejora su imagen de marca y fomenta una ventaja competitiva sostenible.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gestión de marca para el desarrollo de la imagen corporativa en las empresas de productos agrícolas
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Administración de Empresas, 2021-10) Aldás Mayorga, Fanny Katherine; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    Es cada vez más vital que las organizaciones se identifiquen de manera positiva y atractiva con el mundo exterior, ya que la reputación corporativa de una organización determina en gran medida su éxito. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se desarrolla dentro del campo de estrategias de gestión de marca e imagen corporativa, ya que hoy en día ha cobrado gran importancia en el mundo empresarial. Sin embargo, el problema es que no existe un modelo que muestre lo que comprende la imagen corporativa y explique cómo interactúan sus diversos componentes para poder gestionarla, es por esto que se trata de demostrar la importancia de conocer las estrategias de gestionar la marca de una empresa para su posicionamiento en el mercado, es necesario comprobar la relación que existe entre la gestión de marca e imagen corporativa ya que estas variables están ligadas al desarrollo y posicionamiento en el mercado de las organizaciones. El principal objetivo de esta investigación es determinar la importancia de los enfoques de una adecuada gestión de marca donde se pudo adquirir y comprender datos de diferentes fuentes tanto clientes como colaboradores. Con este fin, se desarrollaron cuestionarios para mediar la percepción de las partes involucradas mediante análisis de documentos, consulta y discusión. Los datos se introdujeron en el programa informático SPSS v.23 el cual ayudó a la obtención de resultados estadísticos, posteriormente los resultados de la investigación mostraron que su imagen percibida se ve afectada por su imagen propia, así como por su imagen proyectada, y que su imagen propia en particular debe ser más positiva. Se pudo comprobar que los resultados de una imagen corporativa positiva influye en la imagen proyectada, por ende en la marca de la organización. Al explorar y discutir los resultados de esta investigación, se derivó recomendaciones que llevaron a desarrollar un plan de estrategia de marketing digital para la gestión más efectiva de su imagen corporativa. Finalmente, los resultados han proporcionado una estructura y una metodología mediante la cual se puede identificar y gestionar la imagen corporativa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Gestión relacional del cliente comercial: Un marco integrado de evaluación del valor del cliente de la provincia de Tungurahua
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-09) Martínez Vásquez, Elvis Darío; Pérez Reyes, Martín Nicolás; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El valor del cliente es un arma estratégica para atraer y retener clientes, puesto que, se ha transformado en uno de los factores más significativos para el éxito empresarial. El objetivo de la investigación es evaluar el desempeño del CRM mediante el modelo de comportamiento del cliente del cliente para la definición de su calidad de relación en la industria de textil de Tungurahua. El método cuantitativo permitió evaluar la percepción de los clientes de las 2 empresas de moda textil. Se utilizó un muestreo estratificado en 320 clientes y las aristas evaluadas fueron valor para el cliente y desempeño de CRM basado en su comportamiento. Los resultados revelaron que todas las dimensiones del valor del cliente tienen un efecto significativo en la satisfacción del cliente. Sin embargo, destacó el valor emocional al establecer un coeficiente de rotación del 95%. Se concluyó que, los gerentes deben obtener un equilibrio entre las diferentes medidas del desempeño de la relación con el cliente, si esperan mejorar el rendimiento de CRM basado en su comportamiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Integración analítica empresarial en la planificación estratégica del sector lechero de la Cooperativa de Producción Ganadera Chuquipogyo "Coopchuq” de la Parroquia San Andrés del cantón Guano, provincia de Chimborazo
    (2022-01) Chavarrea Sela, Manuel Mesías; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    En la provincia de Chimborazo existen varios centros de acopio de leche distribuidos en todos sus cantones, debido a ello la competitividad en el sector es muy alta y desencadena en precios bajos del producto crudo, en la cooperativa COOPCHUQ las plantas de enfriamiento y producción se manejan de manera tradicional por lo cual no existe diferenciación del producto entre las organizaciones de economía popular y solidaria, desde sus inicios, ha operado empíricamente sin experiencia en procesos de producción, administración, finanzas y mercadeo, lo que lleva a no tomar en cuenta el margen de beneficio existente por su producto, por ello la presente investigación nace con el objetivo de elaborar la planificación estratégica del sector lechero de la Cooperativa de Producción Ganadera Chuquipogyo "COOPCHUQ” de la parroquia San Andrés del Cantón Guano, provincia de Chimborazo para el período 2022-2027. El estudio se realiza mediante un enfoque cuantitativo no experimental de alcance exploratorio y descriptivo, se utiliza una encuesta como instrumento de recolección de información aplicado a una muestra igual a la población de 35 socios. Se obtuvo como resultado que el control en la COOPCHOQ es limitado, pues no existen las herramientas necesarias para medir las desviaciones en el cumplimiento de las metas y objetivos, el gerente realiza cierto control que se limita al cumplimiento de actividades puntuales y no programadas, no existe organización formal, solo es práctica y se traduce en que el gerente tiene que solucionar problemas para alcanzar metas y objetivos temporales que ayudan a una gestión empírica de la cooperativa con ello se evidencia que no existen procesos de planificación, el gerente es la persona quien decide lo que se debe hacer y cuando hay que ejecutarlo. En base a lo expuesto se concluye que dichos aspectos limitan el crecimiento de la empresa en el sector puesto que la planificación y el control aplicado a los procesos es deficiente, si bien el personal ha adquirido experiencia en base a los años de trabajo en el área su gestión sigue siendo empírica.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Intención de compra de productos falsificados en el consumidor futbolístico de la provincia de Tungurahua: un acercamiento a su conciencia de marca
    (Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Carrera de Marketing y Gestión de Negocios, 2022-09) Quinga Carrillo, Jonathan Ricardo; Chipantiza Guamán, Cynthia Guadalupe; Moreno Gavilanes, Kléver Armando
    El negocio de artículos de moda de lujo es muy lucrativo y está creciendo a una tasa de crecimiento fenomenal, sin embargo, al mismo tiempo han sido atrapados por los fabricantes de productos de moda falsificados. Tungurahua no está libre se esta situación en el contexto deportivo, específicamente de camisetas, por lo tanto, es indispensable tomar acciones estratégicas que permita disminuir acciones que afectan a marcas reconocidas. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha enfocado en investigar los factores que afectan la actitud de los consumidores hacia los productos falsificados por parte del consumidor deportivo y la relación de la actitud de los consumidores hacia los productos falsificados con la intensión de compra. Los datos arrojados mediante el uso de la técnica de la encuesta y el modelo de ecuaciones estructurales para probar las relaciones causales entre los constructos, aplicada a 382 encuestados en Tungurahua indican que la conciencia de valor, el materialismo y la influencia social se relacionan positivamente con la actitud de los consumidores hacia los productos de moda falsificados. Así el presente estudio valida que los clientes tungurahuenses están influenciados por su grupo social, lo que es un factor que contribuye a la actitud hacia las falsificaciones. Esta información puede ayudar a los fabricantes de marcas de moda originales a planificar y reestablecer sus estrategias contra la falsificación; por otra parte, los especialistas en marketing de marca originales deben apuntar a la construcción de relaciones estables con sus clientes.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback
Repository logo COAR Notify