Browsing by Author "Llamuca Benalcázar, Darío Sebastián"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item Las aguas servidas y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes de las comunidades El Shuyo Chico y San Pablo de la parroquia Angamarca del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi(2015-05) Lozada Ramos, David Alejandro; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánEl presente proyecto se realizó con el fin de investigar la incidencia de las aguas servidas en la calidad de vida de los habitantes de las comunidades El Shuyo Chico y San Pablo de la parroquia Angamarca del cantón Pujilí, provincia de Cotopaxi. Basado en las encuestas realizadas en campo que expresan una realidad cualitativa y cuantitativa, se procedió a tabular, analizar e interpretar la condición en la que se encuentra la calidad de la vida en el sector, con esta investigación se intenta dar solución al problema que están afrontando las comunidades. Luego del análisis de estos parámetros se procede a plantear la solución más adecuada a través del diseño de un Sistema de Alcantarillado Sanitario y Planta de Tratamiento de aguas residuales en las comunidades antes señaladas. Se realizó el estudio topográfico con el fin de digitalizar la realidad del terreno del sector y obtener los datos necesarios para luego proceder a la ubicación y cálculo hidráulico del sistema de alcantarillado y de la planta de tratamiento de aguas residuales, para los cuales se utilizó las bases de diseño establecidas en las Normas del Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), en la Norma de la Subsecretaría de Saneamiento Ambiental Ex – IEOS y en investigaciones efectuadas. Con la digitalización del sector se procedió a realizar los cálculos respectivos, dibujo de planos y elaboración del presupuesto de obra del sistema de alcantarillado y de la planta de tratamiento, mismos que pueden ser utilizados por las entidades responsables para la construcción del sistema.Item Las condiciones de la vía de ingreso a las comunidades de Cuatro Esquinas, San Juan, San Ignacio, Unión y Trabajo y San Diego de la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi (tramo i) y su incidencia en el desarrollo socio-económico de los habitantes(2015-12) Mopocita Cunalata, Luis Ricardo; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal impulsar el desarrollo socio-económico de los habitantes de las comunidades de Cuatro Esquinas, San Juan, San Ignacio, Unión y Trabajo y San Diego, para mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. La vía de ingreso a las comunidades de Cuatro Esquinas, San Juan, San Ignacio, Unión y Trabajo y San Diego, se encuentra en pésimas condiciones, por lo que es importante realizar los estudios pertinentes para ejecutar el diseño geométrico en base a las normas del MOP-2003, y de la misma forma el diseño de la estructura del pavimento que se sustenta en las normas AASHTO. Inicialmente se realizaron observaciones de campo para evaluar las condiciones actuales de la vía, ejecutando encuestas a los habitantes del sector con el objetivo de recolectar información, luego se procedió a realizar el levantamiento topográfico tomando en cuenta todos los detalles presentes en la vía. Posteriormente se extrajeron muestras de suelo para sus respectivos ensayos de granulometría, contenido de humedad, límites de Atterberg, compactación y CBR, adicionalmente se efectuó el conteo manual de vehículos para determinar el número de vehículos que circulan por la vía para su clasificación. Finalmente se tabuló la información y se cumplió con el diseño geométrico de la carretera, diseño de la estructura del pavimento, cunetas y alcantarillas para proveer un sistema de drenaje adecuado a la vía, además se elaboró el análisis de precios unitarios y el cronograma valorado de trabajo.Item Las condiciones de la vía de ingreso a las comunidades de Cuatro Esquinas, San Juan, San Ignacio, Unión y Trabajo y San Diego de la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi (tramo ii) y su incidencia en el desarrollo socio-económico de los habitantes(2015-12) Cunalata Lasluisa, Darío Javier; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánAl iniciar la investigación se efectuó el reconocimiento del lugar para conocer las condiciones actuales de la vía, seguido de encuestas a los habitantes del sector para obtener datos reales acerca de la calidad de vida y toma de muestras de suelos para sus respectivos ensayos de contenido de humedad, granulometría, límites de plasticidad, compactación, y CBR para determinar el tipo y comportamiento del suelo. A continuación se realizó el levantamiento topográfico para determinar la ubicación del proyecto y conteo vehicular durante una semana por un periodo de doce horas continuas (T.P.D.A.). Con los resultados obtenidos se procedió al respectivo diseño geométrico (horizontal y vertical), diseño de la estructura del pavimento, cálculo del sistema de drenaje (cunetas y alcantarillas), tratando de aprovechar en su gran mayoría la infraestructura vial existente, basados en las normas vigentes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Norma Americana AASHTO. Posteriormente se realizó el presupuesto referencial, cronograma valorado de trabajo con sus respectivas actividades para su ejecución en forma secuencial y análisis de precios unitarios.Item Déficit en la evacuación de las aguas servidas domésticas no tratadas y su incidencia en la condición sanitaria del barrio El Carmen de la parroquia de Benítez(2015-11) Pilco Pilco, Wilmer Edison; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánEl presente trabajo de investigación bajo el tema correspondiente a: “Déficit en la evacuación de las aguas servidas domésticas no tratadas y su incidencia en la condición sanitaria del barrio el Carmen de la parroquia de Benítez.” involucra los diseños de la red de alcantarillado sanitario para ayudar a mejorar la condición sanitaria de los habitantes del barrio el Carmen. Para el diseño de la red sanitaria, en lo principal se realiza el reconocimiento de campo para el levantamiento topográfico de todo el sector beneficiario; y con ello también se realiza la socialización del presente trabajo. Para obtención de datos relevantes se aplica encuestas a los habitantes involucrados, las mismas que permitirán realizar tabulaciones estadísticas; con la cual se realiza un análisis sobre la condición sanitaria del sector; y con lo cual se termina recopilando de la localidad como el aspecto físico, natural, ambiental y socio - económicos. Una vez hecho los cálculos y diseños hidráulicos en base al CPE INEN 5, se procede a realizar los dibujo de planos y conjuntamente el presupuesto y cronograma del proyecto.Item Diseño de la vía Guasiata-Puntzatzo y aplicación de escáner 3d, en la parroquia Angamarca, perteneciente al cantón Pujilí de la provincia de Cotopaxi(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Bautista Guanopatin, Klever Enrique; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánItem Diseño geométrico de la vía, estabilizando los taludes con muros anclados ubicada en el sector San José, Surangay, Chontabamba, perteneciente a la parroquia Huambaló del cantón San Pedro de Pelileo provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016-10) Morales Villagrán, Carlos Gonzalo; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánItem El estado actual de la vía Loma Gorda – Escaleras – Vía Flores de la parroquia Pilahuín del cantón Ambato, provincia de Tungurahua y su incidencia en la calidad de vida de los habitantes del sector(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Criollo Aguilar, Ana María; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánItem Estudio de comunicación vial, entre las comunidades Dos Ríos – Chuva Urco, perteneciente a la parroquia Tarqui, cantón Pastaza, provincia de Pastaza(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Carrera de Ingeniería Civil, 2016) Medina Pico, Christian Andrés; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánItem Evaluación de las características actuales del abastecimiento de agua potable y su incidencia en las condiciones sanitarias futuras del caserío Santa Lucia La Libertad del cantón Tisaleo(2015-12) Ramírez Machado, Alex Sebastián; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánLa siguiente investigación está realizada para evaluar las características actuales del abastecimiento de agua potable y su incidencia en las condiciones sanitarias futuras del caserío Santa Lucia La Libertad. Para el desarrollo de la investigación se obtuvo datos en el campo y en oficina, para ello, se efectuó las actividades correspondientes a la recolección de información mediante la aplicación de técnicas e instrumentos de investigación, tales como: observaciones en el campo, encuesta dirigida a los habitantes del caserío, los mismos que permitieron identificar la situación actual del sector y su área de influencia. En el trascurso de la investigación se procedió a realizar trabajos topográficos de toda la zona de influencia, la cual proporciona la información necesaria para el cálculo y diseño hidráulico de la red de distribución. Se definieron los parámetros de diseño mediante la aplicación de fórmulas y del mismo modo se tomó como referencia los parámetros establecidos por el INEN (Instituto Ecuatoriano de Normalización), Código Ecuatoriano de la Construcción (CEC).Item Manual de control en la construcción de estructuras hidráulicas-viales que permita mejorar el proceso de fiscalización en zonas frágiles de la provincia de Tungurahua(Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica. Maestría en Vías Terrestres, 2009) Llamuca Benalcázar, Darío Sebastián; Pazmiño Gavilanez, Segundo FranciscoEl presente trabajo investigativo, es elaborado como parte principal para la guía de trabajos ejecutados en campo y gabinete, por los profesionales dedicados a la labor de fiscalización de obras y conservación de las cuencas hidrográficas de la provincia. La metodología utilizada, dentro de la modalidad básica de investigación corresponde al estudio de campo, el estudio bibliográfico y el estudio histórico, siendo aportes relevantes durante todo el proceso investigativo y que permiten transmitir conocimientos sobre las diversas habilidades que deben dominar los fiscalizadores para el desempeño de las funciones que les han sido encomendadas. El resultado satisfactorio del estudio se ve ampliamente respaldado por las experiencias vividas en el campo de ejecución de los proyectos y plasmadas en este documento, con resultados satisfactorios que garantizan los trabajos.Item Sistema de comunicación vial entre el mercado mayorista de la ciudad de Latacunga y la entrada a Saquisilí perteneciente al cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi y su influencia en el desarrollo socioeconómico.(2015-12) Montenegro Carrera, Javier Alejandro; Llamuca Benalcázar, Darío SebastiánLa apertura de la vía entre el Mercado Mayorista de la ciudad de Latacunga y la entrada a Saquisilí con una longitud de 4.590 km, obedece a cumplir con las necesidades de los pobladores y a su vez mejorar el desarrollo socioeconómico. A fin de cumplir con las metas propuestas en este proyecto se ha realizado diversas actividades para efectuar un análisis de las condiciones económicas, encuestas las cuales se puede identificar el problema que se está generando en el sector. Dicho proyecto de investigación se encuentra estructurado de distintos estudios y ensayos los cuales son: Levantamiento Topográfico, Estudio de Suelos, Estudio de Tráfico, mismos que ayudan a identificar las características y condiciones actuales en las que se encuentra, ya con los resultados obtenidos se procede al diseño geométrico y diseño de la estructura del pavimento. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que la carretera es de III orden estipulado en la Norma de Diseño Geométrico de Carreteras MOP 2003, así mismo se pudo conocer que el suelo es una arena limosa en un tipo de terreno ondulado con un buen CBR lo que facilita el buen diseño de la vía. Cumpliendo con las normas del MOP 2003 y la ASSTHO de 1993, se determina los espesores de las capas de la estructura del pavimento, elementos de la sección transversal típica los cuales generan estabilidad, confort y seguridad para los futuros usuarios.