Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/39668
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDT - Valencia Nuñez, Edison Roberto-
dc.contributor.authorVelastegui Villacís, Erika Belén-
dc.date.accessioned2023-09-11T21:50:25Z-
dc.date.available2023-09-11T21:50:25Z-
dc.date.issued2023-09-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/39668-
dc.descriptionThe objective of this research was to analyze the working capital based on the productivity in manufacturing SMEs in the zone 3 of Ecuador, being one of the most important sectors worldwide. Through the statements of financial position presented in the Superintendence of Companies, Securities and Insurance, the current assets and liabilities, equity, sales, profit, total assets and fixed assets of 112 manufacturing SMEs in Ecuador that have remained constant over time were broken down. The results were determined with the 26th SPSS software version. It was employed a descriptive statistic, Spearman's Rho correlation, in addition a multivariate statistic, the principal component analysis through which a multiple linear regression model was performed to detect the best year for predictions. The results reflected that both small and medium-sized companies presented positive values with respect to the average in working capital and productivity. On the other hand, for the year 2020 the two variables were affected due to the pandemic in this sector, reducing their values, working capital and productivity, having a medium positive average. In addition, it was determined that 2018 was the best year for predictions and its model is explained by ninety five percent of the variance of the dependent variable, while the variables studied are financial indicators that contribute to decision-making in companies.es_ES
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el capital de trabajo en función de la productividad en las pymes manufactureras de la zona 3 del Ecuador, siendo uno de los sectores más importantes a nivel mundial. Mediante los estados de situación financiera presentados en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros se desglosó el activo y pasivo corriente, patrimonio, ventas, utilidad, activo total y activos fijos de 112 pymes manufactureras del Ecuador que se han mantenido constantes en el tiempo, los resultados fueron determinados con el software SPSS versión 26, se empleó estadística descriptiva, correlación Rho de Spearman, además estadística multivariante el análisis de componentes principales mediante el cual se realizó un modelo de regresión lineal múltiple para detectar el mejor año para predicciones. Los resultados reflejaron que tanto las pequeñas como medianas empresas presentaron valores positivos con respecto a la media en el capital de trabajo y productividad. Por otro lado, para el año 2020 las dos variables se vieron afectadas debido a la pandemia en este sector reduciendo sus valores, el capital de trabajo y productividad tienen una correlación positiva media. Además se determinó que el año 2018 es el mejor año para predicciones y su modelo queda explicado en un noventa y cinco por ciento de la varianza de la variable dependiente, siendo así que las variables estudiadas son indicadores financieros que contribuyen en la toma de decisiones en las empresas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de Economíaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCAPITALes_ES
dc.subjectTRABAJOes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectMANUFACTURAes_ES
dc.titleCapital de trabajo y productividad de las pymes manufactureras de la zona 3 en los años 2017-2020es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.