Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33641
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSalazar Garcés, Diego Manolo-
dc.contributor.authorRodríguez Sánchez, David Santiago-
dc.date.accessioned2021-10-04T22:42:03Z-
dc.date.available2021-10-04T22:42:03Z-
dc.date.issued2021-09-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/33641-
dc.descriptionEl yogurt, es un producto de alto consumo a nivel mundial y tiene un alto nivel de demanda en la industria alimentaria. Actualmente genera una elevada importancia económica por la imagen positiva y nutricional de este producto. Además, la fortificación de alimentos por medio harinas o frutos permite mejorar la capacidad organoléptica y nutritiva. En la actualidad existe un alto interés por el uso de harinas en la fortificación de alimentos, el yogurt es uno de los alimentos más populares en los que la inclusión de este tipo de matrices podría generar un aporte tanto organoléptico como nutricional. El objetivo de este trabajo de investigación fue realizar una revisión bibliográfica sobre el efecto de la adición de harinas no convencionales como agentes suplementarios en yogurt. De esta forma por medio de la evidencia científica establecer los principales impactos que se generan al utilizar harinas no convencionales en la producción de yogurt. Así mismo, tomar en cuenta sus propiedades fisicoquímicas como agentes suplementarios y analizar el efecto de la adición en las propiedades del yogurt. Se estudiaron harinas de diferentes bases como: avena, quinua, garbanzo, lupino, maicena o almidón de maíz, melloco, piel de manzana, plátano, chía, sorgo y mijo. El empleo de harinas es un espacio por descubrir especialmente en la producción de yogurt, debido principalmente al limitado uso que se ha dado a estas fuentes no convencionales y que podrían aportar nutrientes en beneficio de la salud de los consumidores.es_ES
dc.description.abstractYogurt is a product of high consumption worldwide and has a high level of demand in the food industry. Currently it generates a high economic importance due to the positive and nutritional image of this product. In addition, the fortification of foods by means of flours or fruits allows to improve the organoleptic and nutritional capacity. At present there is a high interest in the use of flours in food fortification, yogurt is one of the most popular foods in which the inclusion of this type of matrix could generate both an organoleptic and nutritional technological report. The objective of this research work was to carry out a bibliographic review on the effect of the addition of non-conventional flours as supplementary agents in yogurt. In this way, through scientific evidence, establish the main impacts that are generated when using non-conventional flours in the production of yogurt. Likewise, take into account their physicochemical properties as supplementary agents and analyze the effect of the addition on the properties of yogurt. Flours of different bases were studied, such as: oats, quinoa, chickpea, lupine, cornstarch or corn starch, melloco, apple skin, banana, chia, sorghum and millet. The use of flours is a space to discover especially in the production of yogurt, mainly due to the limited use that has been given to these unconventional sources and that could provide nutrients for the benefit of the health of consumers.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos y Biotecnología. Carrera de Ingeniería en Alimentoses_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICAes_ES
dc.subjectALIMENTOS FORTIFICADOSes_ES
dc.subjectBEBIDAS FERMENTADASes_ES
dc.subjectHARINAS NO CONVENCIONALESes_ES
dc.subjectPRODUCTOS LÁCTEOSes_ES
dc.subjectYOGURTes_ES
dc.titleEfecto de la adición de harinas no convencionales para la producción y enriquecimiento de bebidas fermentadas (yogurt)es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera Ingeniería en Alimentos

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AL 800.pdfTrabajo a texto completo833,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.