Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23161
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarrillo Rosero, Diego Andrés-
dc.contributor.authorAcosta Ramón, Daysi Carolina-
dc.date.accessioned2016-05-31T22:14:06Z-
dc.date.available2016-05-31T22:14:06Z-
dc.date.issued2016-05-01-
dc.identifier.urihttp://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/23161-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo investigar la incidencia de la motivación en la rotación del personal en la Escuela de Conducción San Miguel Drive; que en el año 2015 presentó un índice del 36% de rotación, debido entre otras causas a la escasa comunicación entre el Director y los colaboradores, así como un deficiente trabajo en equipo. Teniendo como marco teórico la teoría bifactorial Herzberg, el presente artículo analiza la motivación en los colaboradores desde la perspectiva del mejoramiento tanto de los salarios como de la autorrealización personal en los planes de carrera. Para el desarrollo de la investigación se analizaron 15 revistas científicas y 35 libros que constituyeron la base para una operalización de variables mediante la cual se diseñó un cuestionario de 11 preguntas cerradas que fue aplicado a un universo de 30 personas mediante la técnica de encuesta; los datos fueron posteriormente sistematizados y comprobados estadísticamente con el método T de student que con un 95% de nivel de significancia y un 5% de margen de error permitió verificar la hipótesis planteada, es decir, la incidencia directa de la motivación sobre la rotación de personal. Concluyéndose que para disminuir los índices de rotación de personal la organización debe preocuparse de generar un plan que identifique las necesidades del personal, para que se premie a los excelentes trabajadores con promociones, ascensos y aumento de responsabilidades, de tal manera que se suplan tanto los factores extrínsecos que son sueldos y salarios, como los factores intrínsecos como son la autorrealización y el reconocimiento.es_ES
dc.publisherUniversidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Psicología Industriales_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectMOTIVACIÓN, ROTACIÓN DE PERSONAL, COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALes_ES
dc.titleLa motivación y su incidencia en la rotación del personal de la escuela de conducción San Miguel Drivees_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Carrera Psicología Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
DAYSI CAROLINA ACOSTA RAMÓN.pdf2,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.