Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38284
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDT - Medina Salcedo, Héctor Rafael-
dc.contributor.authorYanchaguano Aimacaña, Erika Fernanda-
dc.date.accessioned2023-04-04T15:43:07Z-
dc.date.available2023-04-04T15:43:07Z-
dc.date.issued2023-04-
dc.identifier.urihttps://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/38284-
dc.descriptionThis study aims to establish how Foreign Direct Investment (FDI) influenced Gross Agricultural Value Added (GAVA) in Ecuador during the period 1980-2020. Macroeconomic data stored by the Central Bank of Ecuador in its national accounts section, as well as international data from the World Bank, were used to implement a time series study that delves into the analysis of GAVA, FDI, inflation, trade balance, trade openness, and gross fixed capital formation over 40 years of republican life in Ecuador. The relationship between these variables and their incidence was calculated through a Fully Modified Least Squares (FMOLS) model using cointegration regression and the Engel and Granger cointegration method. The main findings of the research show that economic variables, such as FDI, have had a significant impact on Ecuador's agricultural sector, with a notable increase in production and productivity. However, dependence on international markets, the lack of diversification of agricultural products, and constant inflation have been obstacles to sustainable growth in the agricultural sector. Finally, this study contributes to the understanding of FDI in Ecuador's agricultural sector, emphasizing the need to improve productivity aspects in the face of inflation and competition from imported products in the country.es_ES
dc.description.abstractEste estudio tiene como propósito establecer cómo la Inversión Extranjera Directa incidió en el Valor Agregado Bruto Agrícola en Ecuador en el periodo 1980-2020. Se utilizaron datos macroeconómicos almacenados por el Banco Central del Ecuador en su sección de cuentas nacionales y datos internacionales del Banco Mundial, con la finalidad de implementar estudio de series de tiempo que profundicen en el análisis del VAB agrícola, inversión extranjera directa, inflación, apertura comercial y formación bruta de capital fijo a lo largo de 40 años de vida republicana del Ecuador. Así también, la relación entre estas variables y su incidencia calculada a través de un modelo de mínimos cuadrados completamente modificados (FMOLS) a través de regresión de cointegración y el método de cointegración de Engel y Grainger. Los principales hallazgos de la investigación arrojan que las variables económicas del estudio como la IED han tenido un impacto significativo en el sector agrícola de Ecuador, con un aumento notable en la producción y la productividad. Sin embargo, la dependencia en los mercados internacionales, la falta de diversificación de productos agrícolas y la constante inflación han sido obstáculos para el crecimiento sostenible del sector agrícola. Finalmente, este estudio contribuye a la compresión de la inversión extranjera directa en el sector agropecuario del Ecuador, acentuando la necesidad de mejorar los aspectos de productividad frente a la inflación de productos competencia en el país.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectINVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTAes_ES
dc.subjectVALOR AGREGADO BRUTO AGRÍCOLAes_ES
dc.subjectPRODUCTIVIDADes_ES
dc.subjectMERCADOS INTERNACIONALESes_ES
dc.titleImpacto de la inversión extranjera directa en el valor agregado bruto agrícola. Análisis de cointegraciónes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Aparece en las colecciones: Economía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
T5852e.pdf1,61 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.